Mostrando entradas con la etiqueta Néstor Kirchner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Néstor Kirchner. Mostrar todas las entradas

20241028

Escuela Secundaria 64 / LA FOTO Y EL MURAL DE NÉSTOR

 


  Mariel Fernández, jefa comunal de Moreno, acompañó a la comunidad educativa en la denominación del establecimiento secundario N°64, ubicado en Uspallata y Schumann, Mi Barrio. El nombre "NÉSTOR KIRCHNER", surge por votación de estudiantes del centro educativo. Uno de los murales se basa en la icónica foto de Javier Malisan.

▪︎  Los murales de la escuela fueron pintados por Pablo Ruarte, por solicitud de las autoridades comunales, basado en fotografías captadas cada vez que el expresidente visitaba el distrito_

 Foto emblemática

▪︎  Una de las imágenes,  que muestra a Néstor rodeado de niños, fue en la inauguración del barrio conocido popularmente como "Las Casitas", en  Casasco, de Moreno Sur.

▪︎ En el año 2006,  último acto fuera de la Casa Rosada, Kirchner asistió a la entrega de viviendas en la zona de Lomas de Casasco y, además, anunció la ejecución de obras de infraestructura para este distrito. Vino acompañado por el gobernador bonaerense, Felipe Solá; los ministros del Interior, Aníbal Fernández; de Planificación, Julio De Vido, el diputado nacional y exintendente Mariano West, y lo recibió Andrés Arregui_ a cargo del Ejecutivo morenense

● Esa foto recorre redacciones del país y del mundo, y es una de las preferidas, tanto de periodistas, como de políticos y de usuarios de redes, y era una de las instantáneas predilectas de Néstor. Fue colocada en el cajón de NK durante su velatorio.

 ● 》 El autor de dicha toma, que ya integra la historia argentina, es el fotógrafo morenense Javier MALISÁN, quien merece el crédito correspondiente y el reconocimiento

   Aquellos niños, hoy jóvenes, fueron contactados por el Municipio, y participaron de la jornada en la escuela. Un audiovisual los muestra recordando esa ocasión.-

Foto original. Autor Javier Malisan

Mural de Pablo Ruarte





  

20211109

15 años / CENTRO DE TRANSBORDO MORENO

 

    En un lugar sin utilización de calidad, y pleno de comercios al paso, que impedían el normal desarrollo de las paradas de colectivos, y dónde imperaba la ausencia de higiene e inseguridad, se levantó el Centro de Transbordo Moreno o Estación de Transferencia, inaugurada en 2006 por el presidente Néstor Kirchner y el intendente Andrés Arregui.


  Cabe señalar que la obra fue pensada en la gestión de locon licitación internacional. El Plan Estratégico Integral fue diseñado por profesionales y técnicos del municipio de Moreno, a través del equipo del Instituto de Desarrollo Urbano, Ambiental y Regional (IDUAR), en el marco del Programa Grandes Proyectos Urbanos, que reordenó integralmente el área central morenense. Hubo audiencias públicas, para conocer la opinión de un amplio espectro de la ciudadanía, que tuvieron lugar en el recinto del Concejo Deliberante.

  El Centro de Transbordo Moreno fue la primera de relevancia en el conurbano en agrupar el tráfico y el tránsito de unas 150 mil personas que utilizan diariamente los servicios y transitan por la zona céntrica, con rumbo a los distintos barrios de las localidades que constituyen el territorio, o hacia capital Federal y estaciones intermedias de la línea Sarmiento.

 La megaobra de casi 11 mil m² de superficie cubierta y semicubierta, interviene en una zona de cuatro hectáreas, que incluyó remodelaciones en las plazas Mariano Moreno (lado sur) y San Martín (lado norte), así como en las calles circundantes. 

  Cuenta con playa de estacionamiento vehicular subterránea, tiene dos puentes peatonales de alrededor de 170 metros de longitud, que vinculan las áreas centro, norte y sur de la ciudad, y dársenas para colectivos. 

  🚇 🎂 Este 9 de noviembre de 2021, se recuerda el Décimo Quinto Aniversario de una obra trascendental para toda la comunidad de Moreno.-





20210613

Argentina 🇦🇷 AVANZADA CONTRA EL CÁNCER

 

Alicia Vicchio

________________


   El Centro Argentino de Protonterapia (CeArp) ya es realidad, que vuelve a concretarse tras cuatro años de olvido y paráte. Sólo 20 países en el mundo cuentan con esta tecnología de última generación, la Argentina es la única de todo el Cono Sur. El tratamiento para unas 7000 personas en la primera etapa,  se incorpora al sistema gratuito de salud pública, y permitirá un fuerte avance en la lucha contra el cáncer. 





   

   El nuevo Centro conformará un polo de diagnóstico, tratamiento e investigación oncológica y científica. Funcionará lindero a la Fundación Centro de Diagnóstico Nuclear (FCDN) y enfrente del Instituto de Oncología Roffo, con un área cubierta de casi 8000 metros cuadrados en cuatro plantas que cumplirán diferentes funciones. 

   La vinculación con la FCDN, como instituto de diagnóstico de alta complejidad, y con el Roffo, desde el punto de vista asistencial y de cercanía, es estratégica para el abordaje integral de la enfermedad.


☢️  ¿Qué es la protonterapia?

     Es una forma de medicina nuclear, hasta ahora la más avanzada de radioterapia. Los haces de protones (partículas de cargas positivas) dejan la mayor parte de su energía en el tumor y preservan los tejidos normales, mejorando así la calidad de vida. 




  El CeArP es producto de un trabajo conjunto de la UBA (Universidad de Buenos Aires), el INVAP (Instituto de Investigaciones Aplicadas), y la red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia del país, a cargo de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), principal institución ejecutora del Plan Nacional de Medicina Nuclear.


_ _ _


 🔵  Por último, y no menos importante, cabe recordar este punteo de datos históricos: 


  1) el presidente Alberto Fernández reinaugura en junio de 2021, a un año y seis meses de su mandato, las obras de construcción del Centro


2)  Macri paralizó ese proyecto en 2016, al igual que otros doce del Plan Nacional de Medicina Nuclear


3) Dichas obras fueron  pensadas, diseñadas y con inicio de construcción en la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, a través del Ministerio de Planificación, en el marco de la ley del 2006 que aprobó el Plan Nuclear argentino impulsada por el entonces presidente Néstor Kirchner, y continuadas por Cristina.-




#TodoEstáGuardadoEnLaMemoria

20210305

Cristina y Chávez / UN TEXTO DE CFK EN VENEZUELA


 

    

    Un 20 de abril de 2013, en Venezuela, la entonces presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, redactó un bello texto recordando al comandante Hugo Chávez Frías, que había abandonado este plano el 5 de marzo. 

   Pocos saben que el Palacio de Miraflores, el equivalente a la Casa Rosada, tiene un salón que se llama "Néstor Kirchner", que era y es donde se realizan las reuniones de trabajo del presidente y sus ministros. Ese salón fue inaugurado por Chavez, poco tiempo después de la muerte de Néstor. 

_______________________

🇦🇷🇻🇪

  «Caracas. Amanecí de nubes y me voy de sol. Acabo de visitar el Cuartel de la Montaña. Está rodeado de barrios populares. Se divisa el palacio de Miraflores. Me cuenta el jefe de la guarnición que Hugo siempre lo miraba desde su despacho. ¡Cómo no lo iba a mirar! Allí planificó la insurrección contra Andrés Pérez. La "Quinta República", epílogo trágico del Pacto del Punto Fijo, cuando estalló el Caracazo. O como le gustaba decir a Hugo: 'el Venezolazo". La crisis final de las políticas neoliberales. Represión y muerte al pueblo. Cualquier coincidencia con nuestra historia, no es casualidad. Contra eso se alzó Hugo desde el Cuartel de la Montaña. Y fracasó. «Por ahora», como avisó al rendirse.


  Me muestran un cañón de época de la colonia restaurado a nuevo. Todos los días a las 4:25, el viejo cañón lanza salvas que marcan la hora de su partida. ¿4:25? #Evita partió a las 8:25. ¡Qué horarios tan caprichosos! ¿No? 


  Cuando ingreso al patio amplio, luminoso, al aire libre, no puedo evitar una tristeza infinita. Hay cámaras de televisión, periodistas gráficos, cronistas. Me acompaña Cilia, la esposa de Nicolás (Maduro), amablemente pido a todos si pueden retirarse. Quiero estar a solas. ¡Gracias, muchas gracias! Espero que entiendan. Ojalá.


  El patio queda vacío, sólo me acompañan los cuatro húsares de Carabobo, de la Guardia de Honor, custodia permanente. De algún lugar se oye en forma permanente a Hugo cantando bajito, como si flotara. ¡Cómo le gustaba cantar! También se escucha el ruido del agua, de la fuente que rodea su espacio. Sin embargo, por un momento, todo es silencio. O por lo menos es lo que yo siento. Sólo escucho que junto conmigo lloran algunos de los húsares. Es extraño. Hasta hoy no se me había caído una sola lágrima. Ni siquiera el 5 de marzo, cuando me enteré. Tampoco el 6 de marzo, cuando lo velé junto a tantos. En cambio Florencia, en la misa de la Academia Militar, lloró tanto que se tuvo que ir porque se ahogaba. Y yo nada. Era como si no quisiera admitirlo o aceptarlo. No sé, algún día, si me decido, se lo explicaré a algún profesional de la Psicólogía.

   Estoy allí un buen rato. Giro en torno al féretro de mármol, una y otra vez. Y veo en la lápida una frase de un discurso de Hugo donde menciona a Alí Primera. ¿Qué quién es Alí Primera? Un cantante popular venezolano, militante del PC, que murió el 16 de febrero de 1985. 16 de febrero, el día que nació mi hijo. Hugo partió el día que nació mi hermana. ¡Qué cosa! cuando una se pone vieja empieza con lo de las fechas.

  El último regalo que Hugo me hizo, fue la colección completa de discos de Alí Primera. Me los trajo su hija María a Olivos el 8 de noviembre, y me contó la historia. Siendo militar joven, su padre lo escuchaba a escondidas porque estaba prohibido que lo escucharan los militares.

  Leo el fragmento del discurso y la fecha en que lo pronunció:12 de junio del 2012. 12 de junio, el mismo día del último discurso de Perón. ¡Y dale con las fechas! Ese día yo estaba en Plaza de Mayo. Tenía 21 años. Año 1974. ¡Mi madre! (que también estaba). ¡Cuántas cosas! ¡Cuánta historia! ¡Qué cosa las fechas y los hechos! Los lazos visibles. Y los invisibles también.

 Cuando bajo a mirar dos retratos de Hugo que están en las galerías que rodean el patio, entra Nicolás con los que estaban esperando afuera, y me acompañan a recorrerlo. Entramos a una capilla pequeña, pero deliciosa. Dos vírgenes. Una, la del Valle, y la otra, la Rosa Mística! La que se venera en La Plata. ¡No puedo creerlo! Le digo a Nicolás que le voy a enviar para que sea emplazada en la capilla, una imagen de la Virgen de Luján. Y cuento la historia. De la Virgen claro.

Corría mayo de 1630. Una carreta viajaba rumbo a Brasil, cargada entre otras cosas, con dos cajas, que contenían imágenes de vírgenes. Al intentar cruzar el río Luján, en Buenos Aires, la carreta no se movió más. Le pusieron más bueyes, y nada. La descargaron casi completa, y nada. Hasta que al final, bajaron una de las cajas de las vírgenes y tampoco se movía. Cuando bajaron la última caja, la carreta arrancó sin dificultad. Volvieron a subir la caja con la otra Virgen, y otra vez la carreta no se movió. Porfiados los carreros, y terca la Virgen. Cuando abrieron la caja, apareció la imagen de la Inmaculada morena. La carreta arrancó, y la virgen se quedó en Luján. Hoy está en la Basílica, donde se la venera como patrona de la Argentina. Quedaron fascinados con la historia.

La restauración de la Basílica, fue la licitación número 1 de Néstor. Eso no lo conté, también es cierto.


  Seguimos recorriendo el lugar. Hay dos salones con fotografías que recorren la vida de Chávez. La que más me conmovió es un inmenso mural. Hugo de espaldas, caminando bajo la lluvia. El 4 de octubre, en su último y más glorioso acto, que no fue, como algunos creen, su cierre de campaña. Fue su último acto de amor. Lo supe más tarde, cuando me enteré de sus terribles e insoportables dolores. De su sacrificio casi inhumano. Le digo a Nicolás: Este es su lugar. Ni se les ocurra llevarlo a ningún otro, por más pomposo que parezca. Aquí empezó, y aquí se debe quedar. En SU LUGAR. En su Cuartel, junto a los barrios. Soldado del pueblo. Definitivo y para siempre» 

CFK.

_______

  ❣️ Hace ocho años del cierre de Campaña Electoral histórico bajo la lluvia del Comandante Hugo Chávez, día que se guarda en la memoria del Pueblo bolivariano, que abrió paso a la gran victoria electoral del 7 de octubre de 2012. Pocos meses después entraba en la gloria eterna.

  



     


  

20210225

Néstor Kirchner / FOTAZA




  Esta foto, que se reproduce  en varios posteos, y este 25 de febrero aún más, por la fecha de nacimiento del ex presidente, lleva el crédito del fotógrafo de Moreno, Javier Malisan .


 Néstor vino de visita al distrito, a inaugurar una obra, y el piberío del barrio corrió a saludarlo. #Javier captó ese momento.


  Si publicaste esa imagen recordá que el autor es un morenense: Javier Malisán. Ahora ya lo sabés.-


_______________

20200916

ArSat 3/ PLAN NACIONAL DE CONECTIIDAD














Alicia Vicchio
___________________
Alberto Fernández, anunció la creación del Plan Nacional de Conectividad, con una inversión de 37.900 millones de pesos, hasta 2023. El objetivo es universalizar el acceso a la conexión de banda ancha, y reactivar el Plan Satelital, con la construcción del ArSat3
El Plan Nacional de Conectividad (Conectar), prevé el desarrollo, construcción y puesta en órbita de un nuevo satélite, el primero de la segunda generación ARSAT, orientado a la ocupación de las posiciones orbitales de la Argentina, el desarrollo de la industria satelital de telecomunicaciones y a reducir la brecha digital brindando conectividad satelital de alta calidad a 200 mil hogares rurales.
Asimismo se extenderá hasta los 38.808 kilómetros la Red Federal de Fibra Óptica, renovando y actualizando los equipos de las 100 estaciones de la Televisión Digital Abierta ((TDA)
El presidente también señaló que se pondrá en valor el Centro Nacional de Datos de ARSAT, para disminuir costos y ahorrar divisas en "servicios en la nube", o programas que se alojan en un servidor accesibles desde cualquier dispositivo conectado a Internet.
- - -
La obra de la empresa ArSat (Argentina Soluciones satelitales) comenzó a programarse en 2007. Néstor Kirchner promulgó la ley que dio origen. En las dos presidencias de CFK se llevó adelante el plan, que logró el acceso a internet a sectores que estaban sin esa posibilidad.
Así creció el compromiso de conectar a la población, cada rincón del país, dando acceso a una conexión de calidad y generando oportunidades para el desarrollo de la Nación.-
__________________________

20190916

Emergencia Alimentaria / DATOS




por Alicia Vicchio

1.- NO se sancionó la "ley de emergencia alimentaria", #SeProrrogó

👉 ¿Por qué? Porque por Decreto de Necesidad y urgencia ya existe emergencia hace casi 20 años. Lo firmó Eduardo Duhalde (DNU N° 108 del año 2002)

2.- La media sanción al proyecto de prórroga
 de Emergencia Alimentaria es solamente un alivio. 

👉 ¿Por qué? en la actualidad el gobierno nacional destina 30 pesos por día, por persona, a comedores y merenderos. Si en el Senado aprueban la prórroga se destinarán $50 diarios, por persona a esos comedores y merenderos. Apenas 20 pesos más.

3.- El proyecto tratado en Diputados, prorrogando una decreto de 2002, también plantea que la Emergencia Alimentaria se extienda hasta 2022. Por eso corresponde que el Congreso autorice ese plazo, hasta un año antes del fin de mandato presidencial de la próxima gestión.

4.- En 2003 comenzó la reconstrucción del país. Las política públicas de los mandatos de Néstor y Cristina, superaron al texto del decreto de Duhalde. En 2015 había Hambre Cero en la Argentina.

5.- En 2019, Macri termina su presidencia con 5 millones de personas que padecen Inseguridad alimentaria grave. Un 100% más que en el período 2014/2016.

6.- 🔴 Hay 2,1millones de personas mal nutridas. Por eso, la oposición puso en agenda la ampliación de la Emergencia Alimentaria.

7.- Para el Estado implica apenas una inversión (algunos lo llaman "gasto") de 10 mil millones, menos de cuatro días de exorbitantes intereses en la timba financiera de las leliq, Letras de Liquidez que emite cada día el Banco Central, como instrumento para sacar pesos de la calle y mantener a raya al dólar.-


20170912

Moreno Paro en el Municipio / "NO AL SUELDO EN CUOTAS"





InfoMoreno I noticias y contenidos

Con tristeza, malestar e impotencia, los trabajadores municipales de Moreno soportan una situación generada desde el año 2016, a pocos meses de asumir Walter Festa como intendente.

El inconveniente es el pago de sueldos en cuotas, y los descuentos injustificados -sin que medie una comunicación al respecto- por licencias médicas o ausencias autorizadas.

El tema principal es la forma de abonar los haberes, con la excusa de la "falta de recursos económicos", que arguye el intendente como mera explicación.

- - -

Cabe destacar que la Provincia está al día con los fondos que debe remitir al distrito.

Es bueno recordar que, aún con un retraso de cinco meses en el envío de fondos especiales, por parte del gobierno de Scioli, los intendentes Andrés Arregui y Mariano West liquidaban los sueldos el último día del mes en curso, o el primero del siguiente.

En diciembre de 2015, al dejar la intendencia Mariano West, había 4 300 empleados.

Después de mentir durante meses, y a raíz del paro, realizado los días 11 y 12 de septiembre de 2017 (hasta el momento de cerrar esta nota), el jefe comunal del FpV no daba la cifra exacta. Finalmente,  apremiado por la situación, emitió un comunicado oficial en el cual reconoce 5100 trabajadores. Es decir que Festa nombró 800 empleados, que perciben entre 25mil y 60mil pesos mensuales. En su mayor parte provienen de otros distritos, gente que se quedó sin trabajo porque perdió las elecciones en Nación, Provincia y en su territorio y viene a anidar en Moreno. Ahí reside el déficit.


Aumentar la Planta en forma irresponsable es uno de los motivos. Los demás corresponden a la inoperancia del Ejecutivo comunal y su cohorte (léase gabinete).

- - -


Con relación a otro argumento, que no se cansa de repetir, se debe aclarar que el "aumento de recaudación propia", comparando con 2016, tiene que ver con su estrategia de querer demostrar alguna situación que lo llevó, a principios de su gestión, a efectuar descuentos por pago anticipado y a quedarse después con menor recaudación mensual.


Moreno está entre los últimas comunas bonaerenses, en cuanto al dinero que gira la gobernadora Vidal, que prefiere las intendencias con sello Cambiemos. Cierto. Y eso también sirve de latiguillo a Festa, "me piden que despida a dos mil trabajadores", otro de sus lamentos, ante la condición de gobiernos neoliberales como los de Macri y Vidal.

La verdad es que le exigen que eche a la comandita de secretarios y subsecretarios que desconocen cómo llevar adelante una gestión comunal. 


• "Al paro"
El viernes 8 de septiembre de 2017, el personal municipal recibió un adelanto de sueldo de 7 500 pesos.

Debido a lo insuficiente del monto hubo asambleas en distintos sectores y se decidió realizar retención de tareas el lunes 11 de septiembre, y fechas siguientes, convocando al paro y movilización: “¡Basta de mentiras! Festa se parece mucho más al gobierno de Macri, que a los que sentimos la justicia social como un derecho”, manifiestan militantes peronistas, que adhieren a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

"Desde cada área de trabajo, marchamos al Palacio municipal, en la calle Asconapé", indica un comunicado de ATE.

A la medida de fuerza se pliegan los otros dos gremios con afiliados municipales, aunque es extraño que un candidato, secretario del Sindicato Municipal, que figura cuarto en la lista de Unidad Ciudadana, armada por Festa, participe de la protesta frente al Municipio.

En cuanto a la Asociación Sindical, Marcelo Espíndola, secretario general, dejó explícito: "hace casi dos años que venimos reclamando las deficientes condiciones de trabajo, que no hay insumos, y la forma de pago. Vamos a adherir a la protesta, pero no a la carpa instalada en la plaza Mariano Moreno. Queremos esperar la reunión con representantes de Nación, pautada para el martes 12, con el intendente y su equipo" – señaló.



- - -

El arrastre de los inconvenientes en los salarios, provoca ahogamientos financieros a cada familia. Es necesario cumplir con impuestos, servicios, alquileres, tarjetas, préstamos y alimentos, entre otras obligaciones. 'Excedemos los plazos de pagos y ésto suma intereses. Trabajamos y queremos cobrar. Queremos lo que nos corresponde. No aceptamos el pago en cuotas, por eso vamos al PARO", finaliza la nota suscripta por dirigentes de la Asociación Trabajadores del Estado.- 



20150811

Para entender e informarse mejor l CARTA DE MARIANO WEST AL GOBIERNO NACIONAL





© Alicia Vicchio
_________________

Desde su cuenta de correo electrónico y datada el jueves 6 de agosto de 2015, Mariano West, intendente de Moreno, remitió una carta a legisladores del FpV, ministros y demás miembros del gabinete nacional, para dar a conocer la virulencia de la elección primaria en este distrito.
 


Por el correo temprano
En las jornadas previas al acto eleccionario, Mariano remitió una nota criticando la metodología y la deslealtad de un sector del gobierno nacional, cuyo texto completo se transcribe:

"Dada la virulencia que ha tomado la elección primaria en mi distrito y la participación de programas y acciones de todos los ministerios nacionales con mi opositor a través del Programa “Estar Ahí”, y la participación efectiva con presencia en el distrito de compañeros ministros y diputados, me permito compartir con ustedes una reflexión en el video que les envío (NdR: se muestra al precandidato opositor haciendo uso y abuso de recursos del Estado - Anses y Correo argentino - para su propia campaña), con la certeza de pertenecer a este proyecto desde el primer día que lo hablara con Néstor Kirchner por el año 2001 y haber ocupado cargos importantes en defensa de nuestro proyecto, como ministro de Desarrollo Social de la Provincia, en los difíciles años 2002 y 2003; como diputado Provincial durante dos años hasta que Néstor me convocara para integrar la histórica lista de diputados Nacionales del año 2005; haber sido diputado Nacional reelecto durante seis años, formando parte de la mesa del bloque"

"Desde esta trayectoria digo que me siento partícipe del Proyecto nacional que inició Néstor y conduce Cristina. Nada me desvía del mismo. Me siento plenamente representado en las acciones que se han llevado a cabo y nada me hace retroceder de mis convicciones y mi voluntad de seguir profundizándolo hasta lograr una patria Justa, Soberana, con un Pueblo Feliz, Libre y Protagonista de su destino.

Por lo cual creo que es mi deber y el de todos nosotros hacer crecer a nuestra juventud en los valores de entrega, humildad y sacrificio en la lucha por la liberación integral y pertenencia a la Patria Grande".

"Decían los griegos que lo peor es la corrupción de lo mejor; resulta doloroso ver cómo bajo la enunciación de los mejores valores que fundan nuestro Proyecto, se recurre a prácticas espurias y clientelares rechazadas por nuestra conducción, nuestra sociedad y por nuestro pueblo sencillo y militante que sostiene en su vida la construcción esperanzada de espacios, organizaciones y barrios que aspiran a ser protagonistas de su historia.

Por estas razones, repudio la metodología manifiesta por sectores pertenecientes al “Peronismo kirchnerista” cuyo accionar vergonzoso verán en el video que les comparto, parte de una larga lista de despropósitos y ostentaciones que denigran al conjunto.

"En medio de denostación y agravios que hubiéramos esperado de la derecha corporativa, redoblamos nuestro trabajo, con la satisfacción y la serenidad por lo hecho y la fuerza alegre de lo que viene.

Me pareció importante que, desde la pertenencia irrenunciable al Proyecto, todos Uds. supieran qué está pensando la militancia diversa que conforma el Frente para la Victoria de Moreno / Mariano West"

Hasta ahí la nota del jefe comunal.

- - -

Combatiendo la falacia
Aquellos que dicen ser distintos a los medios de las corporaciones que plantean las mentiras diarias del grupo Clarin y otros, actuaron y actúan en este lugar como imitadores de ese estilo.

La gravedad es que tienen a sus creyentes, igual que esos sistemas sangrientos de atacar al otro.

- - -

Por empezar hay que aclarar que Mariano West NO lleva 20 años al frente del Municipio de Moreno.

Toda ese embuste fue y es repetido hasta el hartazgo por quienes consumen mentiras masticadas (casi igual a los seguidores de Clarín). Pero también aquí hay grupos que se ocupan de insistir con una falacia, para hacer que la opinión publicada se conviertiera en opinión pública.

Para todas y todos los consumidores de otros distritos (y de este también) que ahora leen y repiten como ajo que West es un "barón del conurbano" o "cacique". Para los colegas que hacen lo mismo que critican en los medios hegmónicos sirva esta aclaración. Quizás puedan comprender y dejar de ser meros loritos.

- - -

Mariano West, el visionario
En 1995, Mariano West, es electo como intendente municipal de Moreno, logrando su reelección en el año 1999.

Desde este lugar consiguió que el Municipio comenzara, poco a poco, a cumplir el sueño de dejar de ser una "ciudad dormitorio "para convertir Moreno en un distrito ndustrial con generación de empleo y una mejor calidad de vida para su Pueblo.

En el contexto de la crisis de diciembre 2001, West es convocado a principios de 2002 como ministro de Desarrollo Humano y Trabajo en la provincia de Buenos Aires.

En dicho cargo diseñó e implementó políticas socio-económicas para fortalecer los lazos sociales, mejorar la capacitación laboral e impulsar proyectos productivos, tendientes a generar una transformación. Es decir, proyectó medidas contracíclicas para el bienestar común.

Fue el impulsor del Banco Social Moreno, hoy día destacado en todo el país

En el año 2003 y hasta 2005, Mariano asume el cargo de diputado provincial.

En 2005, por convocatoria del expresidente Néstor Kirchner, integró la lista del Frente para la Victoria en los primeros lugares, y fue electo diputado nacional en octubre de 2005.

En esa función legislativa logró, con el apoyo absoluto de Néstor y CFK, la creación de la Universidad Nacional de Moreno, el Juzgado Federal con asiento en el distrito morenense, la modificación de la ley sobre el acceso a escrituración de Vivienda única, y la ley del Microcrédito, esta última presentada junto a la entonces senadora Alicia Kirchner.

Asimismo, FUE AUTOR de la ley de la recuperación de Aerolíneas Argentinas por parte del Estado.

En 2011 se postula como precandidato a jefe comunal de Moreno y logra superar las PASO y las generales por amplia mayoría.

Trabajó en otras leyes de relevancia para la Nación, y fue partícipe en la gestión para que se implemente la Asignación Universal por Hijo en toda la Argentina.

Votó la sanción de la ley de Reestatización de las AFJP, la ley de Bosques Nativos, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la ley de Reforma Política y la ley de Matrimonio igualitario.

Fiel a sus convicciones Mariano siempre trabajó en el marco de un proyecto de país para recuperar el rol del Estado, para el crecimiento y desarrollo con obras para el pueblo, y por una justa redistribución de la riqueza.

En el 2003 ese proyecto comienza a hacerse realidad, gracias al modelo de país que construyó el presidente Néstor Kirchner, que Cristina Fernández de Kirchner sigue consolidando.

En el 2011 se postula nuevamente como intendente del partido de Moreno y gana las elecciones generales por amplio margen.

Desde esa fecha proyecta, ejecuta y administra una comuna compleja que crece a razón de 100 mil habitantes cada diez años.

Busca fortalecer la identidad cultural de este territorio pleno de diversidades y, en el marco de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual crea - al cumplirse los 150 años de la fundación del partido de Moreno, en octubre de 2014 - La Radio Pública de Moreno, que comenzó a transmitir el 18 de febrero de este año

2015, Mariano lanzó su reelección como jefe comunal de Moreno, con el lema: “Por lo hecho, por lo que viene ", acompañando a la fórmula presidencial que integra el binomio Daniel Scioli y Carlos Zannini, por el Frente para la Victoria.

No pudo superar a su contrincante, quien vino avalado por alguna agrupación político partidaria que necesita hacer baza en el territorio, porque la mayor parte de sus integrantes salen del gobierno nacional con el arribo de un nuevo presidente.

- - -

Si te dicen que caí
Las acciones locales desarrolladas por la gestión West valen otra nota.

Quizás de esta manera los infames no puedan seguir difamando, y los desinformados tengan material para usar su pensamiento crítico y evaluar por propia capacidad de análisis.

Como dijo un sabio autodidacta televisivo: "No es el fideo el que mata, es el tuco".

Quien pueda entender que entienda, el arte del birlibirloque es para muy pocos.


20140907

Llegó a Moreno el Programa nacional de Cirugía Patria Solidaria l 10 AÑOS DE INCLUSIóN Y SERVICIO A LA COMUNIDAD



InfoMoreno l periodismo digital

Llegó al partido de Moreno, el Programa nacional de Cirugía Patria Solidaria, que lleva adelante el ministerio de Desarrollo Social a través del doctor Héctor Luis Lanza y su equipo. A fines de agosto de 2014 se realizó un relevamiento pre-quirúrgico en el espacio Cic La Bibiana (Ruta 23 y O Brien) y las operaciones se pautaron para fines de septiembre en el Hospital zonal “Mariano y Luciano de la Vega”

“Nosotros estamos para cambiarle la vida a esas personas, Esto lo iniciamos con el dr. Sergio Berni, en el año 2004, en la provincia de Chaco, desde donde traíamos pacientes a San Martín” – dice el cirujano.

Berni, entonces subsecretario de Abordaje Territorial en el ministerio de Desarrollo Social, lo presentó al presidente Néstor Kirchner, que se interesó en lo que hacía y ayudó a expandir el proyecto a todo el país." Allí nació el proyecto que hoy se llama Cirugías Patria Solidaria.

El objetivo es poner la cirugía plástica al servicio de los sectores más carenciados, con o sin obra social. Atiende casos de malformaciones, secuelas de quemaduras, de accidentes o tumorales –como cáncer de mama y otros. Situaciones como el labio leporino y el paladar hendido, defectos en extremidades que transforman la vida de los individuos y los margina socialmente.

El Dr. Lanza, junto al Dr. Adrián Gayoso, secretario de Salud del Municipio de Moreno y el coordinador Marcos Harrix, presentó el programa para cirugías reparadoras gratuitas, hasta para aquellas personas a las que su obra social no les autoriza la cobertura, que apunta a resolver un problema que, para aquel que lo padece, es importante ya que sufre en muchos casos una discriminación para incluirse en la sociedad, tanto en el ámbito laboral, su vida social, como en la escuela”

Este tipo de operaciones tienen altos costos en el ámbito privado y son inalcanzables no sólo para la gente de las clases bajas, sino también para los sectores medios de la sociedad. De esta manera el gobierno nacional busca dar una solución a este tipo de características físicas.

. Cirugías Patria Solidaria
Es un proyecto nacido de la imaginación y la voluntad del doctor Héctor Lanza, que pudo concretarlo al conocer a Sergio Berni, quien lo presentó a Alicia y Néstor Kirchner.

Tiene dos ejes: servir a la comunidad para solucionarle problemas complejos y devolverle en parte la posibilidad que tuvo de formarse en universidades estatales y hospitales públicos.

Su sentido es complementar la oferta de servicios a través de la utilización de infraestructura disponible en el país combinando aportes voluntarios y transparentando recursos.

El plan se desarrolla aspira a organizar un sistema que pueda dar respuesta a la demanda de todo el país, pero para eso tiene que haber estructuras de base en cada municipio.

La puesta en marcha de este programa establece los siguientes puntos:

• Determinar la población a tratar. Básicamente aquellos pacientes que nunca tuvieron acceso a una evaluación médica adecuada. Las patologías más comunes a las que apunta el operativo son:

- Malformaciones congénitas cráneo-faciales: Labio leporino, fisura de paladar, deformidades de oreja, entre otras.
- Malformaciones de miembro superior y manos.
- Secuelas de quemaduras y cicatrices deformantes.
- Reconstrucción y corrección de secuelas de cirugías oncológicas.
- Malformaciones y traumatismos varios.

• Difusión adecuada a toda la población, a través de todos los medios disponibles. El objetivo fundamental de esta promoción es lograr la entrevista inicial con la población objetivo para jerarquizar la importancia y objetivos del plan.

• Realizada la entrevista se divide en dos grupos, basados en la complejidad de la patología a tratar.

. El médico solidario
Hector Lanza nació el 24 de abril de 1949 en San Andrés, de pequeño supo que quería ser médico para ayudar a los demás desde lo físico. De carácter humilde y solidario tiene toda esa sabiduría de "pibe de barrio", que no olvida sus orígenes y que pocos conservan.

La imagen de su padre le marcó su forma altruista de ver el mundo. "Mi padre fue determinante en la formación de mi personalidad. No hubo un solo domingo en todo el año que yo viera a mi papá descansar. El siempre estaba ayudando a un amigo o a algún pariente a construir su casa de manera desinteresada; era su forma de ser, la solidaridad y la sencillez eran virtudes innatas en él", explica Lanza.

De excelente nivel académico comenzó a desempeñarse como practicante en el hospital Eva Perón, de San Martín y a realizar allí varios tipos de operaciones quirúrgicas, mientas cursaba el segundo año de la carrera de Medicina en la Universidad de Buenos Aires.

En cuarto año colaboró en la Unidad Vascular (bypass) en el Hospital Güemes. Allí encontró Lanza su vocación: "En quinto año agarraba el carrito y me iba con la enfermera a curar a todos los pacientes de la sala de plástica, que nadie quería curar. Y ahí fue que entre todas esas especialidades quirúrgicas me quedé con la plástica, que a mi criterio es mucho más grande que todas las otras. Tenés un 10 por ciento de cirugías estéticas, y el restante son operaciones reconstructivas de malformaciones, accidentes y quemados."

Recibido en 1974, se especializó con el padre de la microcirugía, el doctor Harry Buncke, en el “Davies Medical Center", de San Francisco, Estados Unidos de Norteamérica. En forma inmediata regresó a la Argentina para enseñar las técnicas vanguardistas en reconstrucción.

" Mi idea era hacer todas las cirugías plásticas reconstructivas que fuesen necesarias, desde un bebe que nacía sin orejas hasta una mujer sin los genitales o sin las mamas. Es decir, todas aquellas malformaciones que no sólo ponían en riesgo la salud del paciente, sino que además los estigmatizaban socialmente." - sostiene.

En 1989, con la intención de llevar a cabo estas operaciones solidarias en el país, el Dr. Lanza se acercó a varios funcionarios públicos para dar a conocer su idea, pero no tuvo éxito.

Fue recién en el 2003, cuando conoció al doctor Sergio Berni, en aquel entonces director de Asistencia Crítica y subsecretario de Abordaje Territorial en el ministerio de Desarrollo Social, que pudo concretar su proyecto para operar en forma gratuita sin importar la nacionalidad, color de piel o afiliación política.

Berni sirvió como nexo ante Néstor Kirchner, para que el proyecto Cirugías (reconstructivas) Patria Solidaria diese sus primeros pasos. Luego de una década abarca a todo el país.

El equipo del doctor Lanza opera entre 30 a 45 personas en tres días de operativo solidario. El programa de Nación festeja sus 10 años en este mes de agosto.-