El miércoles 19 de abril, la intendenta, Mariel Fernández, junto al presidente Alberto Fernández y el ministro de Defensa Jorge Taiana, suscribieron un convenio para la creación de un Parque Logístico de Carga y un Aeropuerto de uso civil en la VII Brigada Aérea, ubicado en la localidad morenense de Cuartel V, sobre la calle que limita con el Municipio de José C. Paz, a seiscientos metros de Ruta 24. Allí, en algún momento, aterrizaban los Mirage, por eso la pista es extensa.
A partir de este acuerdo, se mejorará la infraestructura aeroportuaria del predio con el fin de restituir su operatividad plena y, a su vez, utilizarlo para construir el nuevo Parque y Aeropuerto.
Esta iniciativa posibilitará un importante desarrollo económico e industrial para la región y beneficiará a toda la comunidad con el crecimiento económico, el desarrollo de infraestructura en los barrios y Parques Industriales Municipales, y la creación de trabajo.
🛩️ • Hacerlo posible
Mariel habló al público presente y recordó que el Aeropuerto en la Base Aérea de Moreno, «es un sueño de muchos años». En efecto, la periodista Maricarmen Almada indicó que en junio de 1999, siendo directora de la publicación del "house organ" de la UEM, entrevistó al entonces intendente Mariano West, quien anunció su proyecto a ese importante medio gráfico de la Unión Empresarial de Moreno
Año 1999 | En la nota, de la colega Almada, Mariano adelantaba las líneas estratégicas y daba a conocer un ambicioso proyecto para el distrito de Moreno y el Aeropuerto Mariano Moreno, que luego, como diputado nacional, presentó ante gobierno nacional de Néstor Kirchner.
En dicho trabajo se solicitaba un destino de “aeropuerto internacional de carga” para hacer un Centro logístico, en la Base Áerea "Mariano Moreno". Implementarlo requería obras públicas adicionales, por ejemplo: desarrollar un acceso que fue denominado, en primera instancia “Ruta provincial 23bis”, es decir una ruta que sale del Acceso Oeste, a la altura de la curva de la Ruta Nacional 25, y cruza en forma directa hasta el extremo de la Base. (aproximadamente unos 4,5 km).
Ese Aeropuerto de Carga y centro logístico significaría un gran desarrollo para la zona y también implicaría obras inmensamente necesarias y beneficiosas. Una de ellas es una ruta paralela a la RP23 y a la RP24, a mitad de camino, que permitiría un acceso extraordinario hacia ese Aeropuerto y, para toda esa zona de Parques industriales, una Base logística de carga.
«Un dato de relevancia es que el 80 por ciento del recorrido de esa ruta pasa por un predio que pertenece a la Universidad de Morón. Obtener la tierra necesaria no le causaría ninguna erogación al Municipio de Moreno, porque tendrían que ceder las calles laterales ante cualquier proyecto de desarrollo. Se trata de un predio de más de 200 hectáreas. Esta obra provocaría una revalorización de toda las propiedades linderas», consignaba West.
«Existe otro tema importante», señalaba el autor del proyecto, pensado como estrategia para el desarrollo de este distrito conurbano «Para poner en marcha el Polo logístico es necesario mejorar totalmente la calle que sirve de límite entre los partidos de Moreno y José. C. Paz, que une la rotonda de la Ruta 24 de Cuartel Quinto con Trujui». Dada la magnitud de la obra, el exintendente agregaba «en el proyecto nuestro la participación del Estado es muy importante, el Municipio participa aportando tierras ( las que estaban cobrando por la deuda a Cabaña Santa Brígida), después de eso se tiene que licitar, una vez que el Estado lo apruebe, para ver qué empresa es la que más ofrece administrarlo, o también desarrollarse por una iniciativa privada en el caso de que una empresa ofreciera mayor cantidad de inversiones y los cánones correspondientes a la Fuerza aérea y el Municipio»
Por último, la Fuerza Aérea estaba de acuerdo y, seguramente, exista documentación en ese instituto sobre el tema, pero se trabajaba en la aprobación de la ANAC, por la oposición que le daba a ésto la firma Aerpuertos 2000, que no estaba de acuerdo con la creación de nuevos aeropuertos comerciales»
•••
Ahí estaba el freno. No hubo decisión política de hacerlo. Poco después el gobierno de Macri sí la tuvo, pero la envergadura del emprendimiento merecía una compulsa internacional de interesados.
•••
Año 2023 | 19 de abril, con la firma del convenio entre el presidente Alberto Fernández y la decisión de la intendenta Mariel Fernández, de rescatar parte de la idea de Mariano West, comienza a concretarse ese sueño para el distrito de Moreno.-