¿Sabés porqué La Matanza consigue construir su Polo Tecnológico y en Moreno, cuyo proyecto, idea de la Universidad Nacional de Moreno, es muy anterior, NO SE PUDO? Porque como canta Andrés Calamaro: "Aquí no podelos hacerlo" Una nota para leer a ritmo de bolero
• ¿Por qué en La Matanza SÍ se puede crear un Centro Tecnológico de Innovación Productiva I + D + I y en Moreno NO, cuando el proyecto local está programado DESDE HACE AÑOS?
Para saber (va punteo porque el texto es un extenso. Léelo completo)
1) En La Matanza, sí. En noviembre de 2022 se firmó el convenio entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT); la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i); el Municipio de La Matanza, y la Universidad Nacional de ese distrito, para el financiamiento del Polo Científico, Tecnológico y de Innovación Productiva que se construirá en Ciudad Evita. El apoyo financiero es de más de 4.600 millones de pesos, y el predio contará con 12.000 metros cuadrados repartidos en cuatro módulos con edificios de arquitectura de avanzada y equipamiento especializado.
Además se suscribió un acuerdo específico para crear, en el marco del Centro Universitario de la Innovación (CUDI), ubicado en González Catán, La Matanza, una Plataforma de Investigación y Desarrollo de Tecnologías Informáticas, destinada a promover la innovación en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), desarrollar conocimientos y tecnologías adecuadas para las diversas problemáticas locales, impulsar la creación de conocimiento, y realizar aportes a la innovación productiva y sustentable, la competitividad de la economía y la mejora de la calidad de vida de la población.
2) En Moreno, no. Eso mismo, y más, fue proyectado hace año por el Municipio de Moreno y la Universidad Nacional de Moreno. Luego vino Festa y no le dio importancia.
3) Y entonces llegó Mariel. Con Mariel Fernández a cargo de la intendencia, hubo un problema de plazo, vencimiento y negación. Comienzo del "begin".
• Ud. es la culpable, de todas mis angustias y todos mis quebrantos
A) En el Parque Industrial Municipal 1, creado en la gestión de Mariano West, el Consejo Superior de la Universidad Nacional, recibió un lote en comodato para construir un Centro I+ D + i, de innovación tecnológica , y otro centro de Capacitación tecnológica para las empresas del Parque, mientras tanto se iniciaba el tramiterío para conseguir los fondos económicos para su puesta en marcha.
B) Cabe destacar que existen fondos del Ministerio de Ciencia y Técnica, para este tipo de proyectos. Asimismo la Universidad, destacada por su educación y docentes de calidad, ganó varios de proyectos con OTROS Municipios, con OTROS Parques Industriales, y con Cooperativas, para desarrollo tecnológico asistencia y capacitación.
C) Con el intendente Walter Festa NUNCA prosperó. Es que le costaba entenderlo.
D) El comodato era por 10 años, con extensión, se enviaron notas a Mariel Fernández, PARA EXTENDER EL PLAZO, que vence en el año 2025.
F) Se le solicitó a la jefa comunal:
. a) que extendiera el plazo
. b) que apoyara el proyecto.
G) Al igual que Festa, Mariel jamás respondió. Enviaba a un funcionario, de apellido Fongi, que parecía decir sí, pero que no avanzó en hechos concretos.
H) Debido a la ausencia municipal, y el desestimiento de Mariel, técnicos y profesionales universitarios desarrollaron otra idea, denominada UMMT (Universidad Nacional de Moreno Tecnológica), de esa manera consiguieron fondos para construir el Instituto Tecnológico, al lado de la Escuela Secundaria Politécnica, y realizar allí el nodo de innovación tecnológica.
I) ¿Y qué pasó? El Municipio argumenta que ese predio le pertenece, paralizó las obras, apareció un clima beligerante, y todo fue a parar a la Justicia. El rector Hugo Andrade presentó el expediente para que resuelva la Justicia.
J) Lamentablemente, por la no respuesta oficial del Ejecutivo morenensese se trunca el proyecto en el Parque Industrial y ese importante Centro de Innovación.
•••
• Ud. llenó mi vida de amargos desencuentros y amargos desencantos
✓ La construcción del Polo Científico, Tecnológico y de Innovación, pensado por la Universidad de Moreno, iba a crear (en una primera etapa) miles de puestos de trabajo genuino y empleo joven. En tanto, las empresas del distrito, darían un salto enorme en su nivel de producción, y multiplicando la cantidad de exportación de productos manufacturados.
✓ En todo el mundo sólo hay ocho ciudades de la innovación, Moreno ESTABA DESTINADA A SER UNA DE ELLAS, no se pudo.
Hoy lo logra La Matanza, que va camino a ser la primera de la Argentina y de toda América Latina, ¡cuando ese cetro le correspondía a Moreno, de haber contado con la autorización e interés de la gestión municipal de Mariel Fernández.
✓ La Universidad siguió creando, y esas tres instituciones se convertirían en UNMTEC, en ese terreno que está detrás de la Escuela ESPUNM, y UNMTEC tendría una incubadora de empresas. Sucede que Mariel TAMPOCO quiere, y se litiga de quién es el predio, cuando toda la documentación avala a la UNM
✓ Seis universidades nacionales, que tienen Biotecnologia en la Argentina, fundaron una Bioempresa una especie de INVAP, sociedad del Estado, de la biotecnología. Entre ellas está la Universidad Nacional de Moreno. ¿A esta altura ya se entiende que es de vanguardia?
✓ Por su parte hay anuncios de la intendente, para la construcción de un Polo Educativo, una sede administrativa para el Consejo Escolar, y otras instituciones, que proyecta en el predio litigado con la UNM.
✓ En la UNM continúan desarrollando y trabajando en más proyectos. Cuentan con apoyo nacional de Ciencia y Técnica
✓ Para esa incubadora de empresas, el Consejo Superior Directivo de la UNM, le solicitó a Damián Contreras, presidente de Trenes Argentinos Capital Humano y de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, que autorice la instalación en terrenos ferroviarios del futuro Polo Ferrocultural. En forma inmediata, Damián resolvió incluirlo en el Plan Maestro.
•••
• Aquí no podemos hacerlo 🙄
Se terminó el bolero. En Moreno no se puede. Así que es mejor resaltar las palabras del ministro Daniel Filmus, al finalizar el acto en La Matanza. El titular de la cartera de Ciencia afirmó que esa obra: "se pudo concretar por decisión de un presidente, de una vicepresidenta, de una Universidad Pública, de un intendente, y el apoyo del Ministerio. Esa me parece que es la diferencia entre quienes creen que podemos ser sólo un país exportador de materias primas, con quienes creen que lo mejor que tenemos es la capacidad de trabajo e innovación de su gente", concluyó Filmus.-
Cierre musical
"Levanta la voz si te dicen
qué hacer y qué no hacer.
Cuánto más grande es la pena,
más ruido va a hacer al caer
No te voy a sacar de mis planes
sólo porque digan «aquí no vale»
Y vamos a seguir empezando
de nuevo, y de nuevo
Aunque digan que
"aquí no podemos hacerlo"
 |
En Moreno no se pudo |