Mostrando entradas con la etiqueta Convenios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Convenios. Mostrar todas las entradas

20220722

Universidad Nacional de Moreno / CONVENIOS

    Hugo Andrade, rector de la Universidad Nacional de Moreno, suscribió dos nuevos acuerdos de acciones conjuntas, uno con autoridades de la Facultad de Agronomía, de la Universidad Nacional de Buenos Aires, y otro con Mauro García, jefe comunal de General Rodríguez, a saber:

•  firma de un Convenio Marco de Cooperación Académica entre la UNM y la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), para la cooperación y el intercambio académico, el desarrollo institucional y el incremento de la capacidad docente, mediante la investigación científica, tecnológica, social y cultural.

 Los temas sobre los que se prevé desarrollar proyectos conjuntos en el territorio son: calidad de agua, sanidad animal, manejo y gestión de cuerpos de agua, producción animal sostenible, entre otros.

 Con este vínculo se fortalecerán las actividades entre las carreras Licenciaturas en Gestión Ambiental y en Biotecnología de la UNM y los distintos Centros y Cátedras de la FCV UBA. Además, se trabajará en forma conjunta con el desarrollo de los trabajos de tesis de los distintos alumnos de las maestrías, especializaciones, prácticas profesionales o trabajos finales de las carreras ⬇️







  •  El licenciado Andrade, en representación de la Universidad, con Mauro García, intendente del Municipio de General Rodríguez, firmaron un Acuerdo Marco de Cooperación Académica, Científica, Técnica y/o Cultural. De escrito se desprendió un Convenio de Colaboración y Cooperación para la Práctica Preprofesional, suscripto el mismo día.

  Las partes consideran de fundamental importancia la realización de investigaciones científicas y trabajos de interés mutuo en forma conjunta, para la conformación de espacios de diálogo, reflexión, coordinación, formación, vinculación e intercambio que colaboren con el desarrollo académico y científico-técnico, así como también a la democratización del conocimiento en territorio, mediantes proyectos de investigación, pasantías, prácticas preprofesionales, formaciones, capacitaciones y asistencia técnica, entre otras.

  En relación a los alcances del Acuerdo, se elaboró el Convenio de Colaboración y Cooperación para la Práctica Preprofesional para el trabajo de campo de los estudiantes de la Universidad en las instalaciones de la municipalidad rodriguense ⬇️




20211223

Universidad de Moreno / DICIEMBRE




 


   🎓  Este mes se cumplen doce años de la creación de la Universidad Nacional de Moreno, aprobada por la Ley N° 26.575 del Congreso de la Nación, sancionada el 2 de diciembre de 2009 y promulgada por el Poder Ejecutivo Nacional el 29 del mismo mes (Publicado en el Boletín Oficial Nº 31.812 del 31 de diciembre de 2009)


Actualidad ⬇️

✓ El martes 21 de diciembre, el ministro Daniel Filmus y Antonio Caló, secretario de la UOM, fueron recibidos por el rector de la Universidad para firmar un convenio enmarcado en el Programa 'Ciencia, Tecnología e Innovación frente al Cambio Tecnoproductivo en Ambientes Laborales', que contará con un financiamiento y que coordinará el economista Julio César Neffa, investigador del CONICET, profesor Emérito de la UNM, y galardonado por Francia con la distinción Orden de Palmas 2020.


   El convenio permite potenciar las capacidades de adaptación de  trabajadores a los cambios tecnológicos en el sector automotriz, con el fin de lograr mayor competitividad.


 El rector Hugo Andrade, indicó que para la Casa de Estudios superiores «es muy importante la confianza del Ministerio para llevar adelante este proyecto y también de la Unión Obrera Metalúrgica que aspira a que hagamos una contribución en la transformación que la industria tiene que realizar, incorporando nuevas tecnologías, preparando a sus trabajadores para que puedan adaptarse a este cambio tecnológico y lograr mejores resultados de competitividad, ingreso y calidad de vida en los ambientes laborales»


  Por su parte, Filmus subrayó: «Si tuviera que resumir cuál es la función de un Ministerio de Ciencia y Tecnología estaría sintetizada en buena medida acá hoy. Está la investigación, la tradición, la historia, y el desafío de los nuevos temas que las ciencias sociales deben abordar, está la Universidad que representa el mundo de la ciencia y la tecnología, está el trabajo y, fundamentalmente, la defensa de los derechos de los trabajadores»


_ _ _


✓ El miércoles 22 de diciembre, en la sede universitaria y con la presencia de funcionarios provinciales, se firmó un contrato de financiamiento con la subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, en el marco del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. El acuerdo fue suscrito entre el vicerrector de la UNM, Alejandro Robba, y el subsecretario provincial Federico Agüero.


  La UNM desarrollará un componente electrónico para actualizar maquinaria que la Cooperativa de Trabajo "Reciclando Sueños Limitada", de Lanús, utiliza en la fabricación de bolsas de polietileno, y permitirá multiplicar la producción a partir de la automatización de un procedimiento que actualmente realizan de forma manual. Este proyecto surge en el marco de la "Convocatoria Transformación Digital Bonaerense”, al que la carrera de Ingeniería en Electrónica se presentó con el apoyo de la secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica de la Universidad.


 Marcelo Loto, quien preside la cooperativa, describió la importancia del convenio: «Logramos diseñar la bobina que usamos para fabricar las bolsas y pudimos modificar el valor del material que vendíamos, lo que nos permite industrializar los materiales que están en la basura, con la visión de que las cooperativas y el sector social al que representamos sea el que industrialice y no solo el que recolecte. Buscamos industrializar nuestro trabajo, utilizar el sector, en que caímos por necesidad alguna vez, para encontrar algo en la basura como trampolín para dejar de ser hurgadores y separadores, pasar a ser transformadores y discutir los mercados con las grandes empresas»


20131205

Universidad Nacional de Moreno l LOS PRIMEROS GRADUADOS RECIBIERON SUS TÍTULOS.





por Alicia Vicchio

________________

En un clima de alegría y muchas emociones se realizó el viernes 29 de noviembre la primera ceremonia de colación de la Universidad Nacional de Moreno.

Cinco egresados de la carrera Licenciatura en Educación Secundaria concretaron su sueño y son los primeros graduados de esta universidad pública, gratuita y con apenas tres años de vida.

Quienes recibieron sus diplomas, una medalla recordatoria y realizaron el juramento de rigor son los licenciados Adriana Bortolón, Paula Carnero, Daniel Fernández, Guillermo Giuggiolini y Miriam Hernández.

Acompañados por sus familias y sus docentes son los partícipes de un hecho histórico que quedará para la memoria universitaria.

Del acto de graduación participaron el Secretario Nacional de Políticas Universitaria, Martín Gill, el diputado Andrés Arregui, el intendente del partido de Moreno, Mariano West, quien siendo diputado nacional presentó el proyecto de creación de la UNM; Patricia Jorge, directora General del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad, y la ingeniera agrónoma Carla Campos Bilbao, funcionaria del gabinete nacional.

El dúo de los hermanos Faggiano, brindó un concierto de guitarras para cerrar la reunión.-

. Convenios



Antes de la ceremonia el rector de la Universidad, Hugo Andrade y Martín Gill, firmaron convenios en el marco del Programa de Apoyo al Desarrollo de Universidades Nuevas (PROUN). Estos proyectos tienen como objetivo principal la mejora y el desarrollo de la calidad académica, como así también de los servicios educativos, con prioridades fijadas por las universidades, sobre la base de programas con metas explícitas y auditables.

Asimismo rubricaron acuerdos para la realización de nuevas obras, que se suman a la construcción en marcha de 21 aulas y un salón de usos múltiples para el inicio del ciclo lectivo 2014.-

__________________________________________________________________