Mostrando entradas con la etiqueta Alicia Kirchner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alicia Kirchner. Mostrar todas las entradas

20211002

Banco Social de Moreno / A 2O AÑOS DE CREACIÓN


    Creado en 2001, el Banco de Desarrollo Social de Moreno nació como una iniciativa conjunta del Municipio de Moreno y del Instituto de Desarrollo Empresario Bonaerense Moreno (IDEB). Con fondos propios acompañó a  emprendedores en las estrategias de supervivencia, en aquel tiempo de crisis.

  El apoyo del Gobierno nacional de Néstor Kirchner /CFK, fue fundamental, al igual que la posterior Ley nacional de Microcréditos, de la cual son creadores el ex diputado nacional, y ex intendente Mariano West y la entonces senadora Alicia Kirchner. El Banco desarrolla estrategias de impacto y crecimiento en la promoción social

 ⏩ En 2011 la otrora ministra de Desarrollo Social de la Nación, dra. Alicia Kirchner, acompañó los festejos por la primera década del Banco Social de Moreno, entidad creada durante la intendencia del licenciado West, y continuada por el jefe comunal, Andrés Arregui.  La celebración tuvo lugar el miércoles 5 de octubre de 2011, en el Seminario de los Padres Franciscanos, localidad de La Reja. Fue una fiesta en la cual tuvieron la palabra a plena emoción de quienes obtuvieron microcréditos para autogestionarse.

 «Empezamos en nuestro Moreno, es una iniciativa de nuestro gobierno municipal, cuando todavía no habían comenzado en ningún lado, y junto a la ministra Alicia Kirchner peleamos y convertimos esa experiencia en ley. Nuestro Banco Social es el más grande y consolidado del país»  manifestó Mariano en ese acto. 

  El Banco Social cuenta con el apoyo de la Comisión Nacional de Microcrédito (CONAMI) y genera trabajo genuino para familias morenenses.  Es la entidad que más microcréditos otorgó.

 Los morenenses, a través de esos microcréditos solidarios, consiguieron su independencia y trabajo.

En sus bases de creación, hacia el futuro, se propone que el Banco Social genere nuevos ámbitos de comercialización que promuevan el comercio justo; descentralizar el microcrédito en grupos de emprendedores que operen directamente en los barrios; llegar en especial a los más vulnerables, y estimularlos para potenciar su actividad en el marco de un modelo de desarrollo local y nacional, promueve un modelo de país centrado en la ampliación del mercado interno y el desarrollo productivo con políticas de integración que buscan la redistribución de la riqueza y que vuelven a considerar a todos los ciudadanos sujetos de derechos. 

_ _ _

  ⏩  A partir de la gestión de Mariel Fernández continúan los servicios que ofrece el Banco, con el objetivo de brindar a través del financiamiento el impulso necesario para el crecimiento de la economía popular, como así también acompañar el proceso de formalización y puesta en valor de sus productos o servicios y de sus unidades productivas. En este sentido, desde 2020 a la fecha se entregaron 15 créditos a unidades productivas locales por un monto de $760.000.

  Este impulso se realiza a través de distintas líneas de financiamiento amplias e innovadoras para compra de insumos, maquinarias, tecnología y acondicionamiento de unidades productivas. Hay líneas específicas, orientadas a la igualdad económica de mujeres, diversidades y juventudes del distrito

Líneas de financiamiento y requisitos

  • ser ciudadana o ciudadano de Moreno

 • tener un emprendimiento, contar con un CBU bancario y acercarse al Banco para contactar un asesor de crédito.

  Las distintas líneas a las que se puede acceder son:

Igualdad

   Impulsa a mujeres, diversidades o jóvenes que proyectan una unidad productiva para alcanzar definitivamente la independencia económica necesaria y así lograr su bienestar y el de su familia.

Compre estatal

   Asistencia crediticia para cooperativas y mutuales contratadas por el Estado, en concepto de adelanto, que permita afrontar los gastos de un trabajo que cobrarán en el corto plazo.

Microcréditos

  Destinada a acompañar el crecimiento de unidades productivas de la Economía Popular, mediante el acceso a la compra de insumos y herramientas.

Progreso

   Ofrece créditos para actividades puntuales, que requieran de más insumos para una mayor escala de producción, brindando un impulso a los emprendimientos.

Asociatividad

  Acompañar integralmente a la formación, formalización y fomento de cooperativas de trabajo.

•  Desarrollo tecnológico

  Brinda la posibilidad de innovar en tecnología para mejorar ventas, producción y comercialización, y favorece el desarrollo y ampliación del Mercado.

Nuevas actividades productivas 

  Dirigida al financiamiento de insumos y herramientas de comercialización de las unidades productivas recientes o reconvertidas que necesiten impulsar su producción y ampliar mercado.

Infraestructura

  Destinada exclusivamente a la construcción, mejoras o refacciones de unidades productivas de la Economía Popular.

Contacto

 . Maipú 316, Moreno centro.

 . lunes a viernes de 8 a 16 

 . teléfono: 11 3182 9326

 . correo electrónico: bancodedesarrollolocalmoreno@moreno.gov.ar






20140907

Llegó a Moreno el Programa nacional de Cirugía Patria Solidaria l 10 AÑOS DE INCLUSIóN Y SERVICIO A LA COMUNIDAD



InfoMoreno l periodismo digital

Llegó al partido de Moreno, el Programa nacional de Cirugía Patria Solidaria, que lleva adelante el ministerio de Desarrollo Social a través del doctor Héctor Luis Lanza y su equipo. A fines de agosto de 2014 se realizó un relevamiento pre-quirúrgico en el espacio Cic La Bibiana (Ruta 23 y O Brien) y las operaciones se pautaron para fines de septiembre en el Hospital zonal “Mariano y Luciano de la Vega”

“Nosotros estamos para cambiarle la vida a esas personas, Esto lo iniciamos con el dr. Sergio Berni, en el año 2004, en la provincia de Chaco, desde donde traíamos pacientes a San Martín” – dice el cirujano.

Berni, entonces subsecretario de Abordaje Territorial en el ministerio de Desarrollo Social, lo presentó al presidente Néstor Kirchner, que se interesó en lo que hacía y ayudó a expandir el proyecto a todo el país." Allí nació el proyecto que hoy se llama Cirugías Patria Solidaria.

El objetivo es poner la cirugía plástica al servicio de los sectores más carenciados, con o sin obra social. Atiende casos de malformaciones, secuelas de quemaduras, de accidentes o tumorales –como cáncer de mama y otros. Situaciones como el labio leporino y el paladar hendido, defectos en extremidades que transforman la vida de los individuos y los margina socialmente.

El Dr. Lanza, junto al Dr. Adrián Gayoso, secretario de Salud del Municipio de Moreno y el coordinador Marcos Harrix, presentó el programa para cirugías reparadoras gratuitas, hasta para aquellas personas a las que su obra social no les autoriza la cobertura, que apunta a resolver un problema que, para aquel que lo padece, es importante ya que sufre en muchos casos una discriminación para incluirse en la sociedad, tanto en el ámbito laboral, su vida social, como en la escuela”

Este tipo de operaciones tienen altos costos en el ámbito privado y son inalcanzables no sólo para la gente de las clases bajas, sino también para los sectores medios de la sociedad. De esta manera el gobierno nacional busca dar una solución a este tipo de características físicas.

. Cirugías Patria Solidaria
Es un proyecto nacido de la imaginación y la voluntad del doctor Héctor Lanza, que pudo concretarlo al conocer a Sergio Berni, quien lo presentó a Alicia y Néstor Kirchner.

Tiene dos ejes: servir a la comunidad para solucionarle problemas complejos y devolverle en parte la posibilidad que tuvo de formarse en universidades estatales y hospitales públicos.

Su sentido es complementar la oferta de servicios a través de la utilización de infraestructura disponible en el país combinando aportes voluntarios y transparentando recursos.

El plan se desarrolla aspira a organizar un sistema que pueda dar respuesta a la demanda de todo el país, pero para eso tiene que haber estructuras de base en cada municipio.

La puesta en marcha de este programa establece los siguientes puntos:

• Determinar la población a tratar. Básicamente aquellos pacientes que nunca tuvieron acceso a una evaluación médica adecuada. Las patologías más comunes a las que apunta el operativo son:

- Malformaciones congénitas cráneo-faciales: Labio leporino, fisura de paladar, deformidades de oreja, entre otras.
- Malformaciones de miembro superior y manos.
- Secuelas de quemaduras y cicatrices deformantes.
- Reconstrucción y corrección de secuelas de cirugías oncológicas.
- Malformaciones y traumatismos varios.

• Difusión adecuada a toda la población, a través de todos los medios disponibles. El objetivo fundamental de esta promoción es lograr la entrevista inicial con la población objetivo para jerarquizar la importancia y objetivos del plan.

• Realizada la entrevista se divide en dos grupos, basados en la complejidad de la patología a tratar.

. El médico solidario
Hector Lanza nació el 24 de abril de 1949 en San Andrés, de pequeño supo que quería ser médico para ayudar a los demás desde lo físico. De carácter humilde y solidario tiene toda esa sabiduría de "pibe de barrio", que no olvida sus orígenes y que pocos conservan.

La imagen de su padre le marcó su forma altruista de ver el mundo. "Mi padre fue determinante en la formación de mi personalidad. No hubo un solo domingo en todo el año que yo viera a mi papá descansar. El siempre estaba ayudando a un amigo o a algún pariente a construir su casa de manera desinteresada; era su forma de ser, la solidaridad y la sencillez eran virtudes innatas en él", explica Lanza.

De excelente nivel académico comenzó a desempeñarse como practicante en el hospital Eva Perón, de San Martín y a realizar allí varios tipos de operaciones quirúrgicas, mientas cursaba el segundo año de la carrera de Medicina en la Universidad de Buenos Aires.

En cuarto año colaboró en la Unidad Vascular (bypass) en el Hospital Güemes. Allí encontró Lanza su vocación: "En quinto año agarraba el carrito y me iba con la enfermera a curar a todos los pacientes de la sala de plástica, que nadie quería curar. Y ahí fue que entre todas esas especialidades quirúrgicas me quedé con la plástica, que a mi criterio es mucho más grande que todas las otras. Tenés un 10 por ciento de cirugías estéticas, y el restante son operaciones reconstructivas de malformaciones, accidentes y quemados."

Recibido en 1974, se especializó con el padre de la microcirugía, el doctor Harry Buncke, en el “Davies Medical Center", de San Francisco, Estados Unidos de Norteamérica. En forma inmediata regresó a la Argentina para enseñar las técnicas vanguardistas en reconstrucción.

" Mi idea era hacer todas las cirugías plásticas reconstructivas que fuesen necesarias, desde un bebe que nacía sin orejas hasta una mujer sin los genitales o sin las mamas. Es decir, todas aquellas malformaciones que no sólo ponían en riesgo la salud del paciente, sino que además los estigmatizaban socialmente." - sostiene.

En 1989, con la intención de llevar a cabo estas operaciones solidarias en el país, el Dr. Lanza se acercó a varios funcionarios públicos para dar a conocer su idea, pero no tuvo éxito.

Fue recién en el 2003, cuando conoció al doctor Sergio Berni, en aquel entonces director de Asistencia Crítica y subsecretario de Abordaje Territorial en el ministerio de Desarrollo Social, que pudo concretar su proyecto para operar en forma gratuita sin importar la nacionalidad, color de piel o afiliación política.

Berni sirvió como nexo ante Néstor Kirchner, para que el proyecto Cirugías (reconstructivas) Patria Solidaria diese sus primeros pasos. Luego de una década abarca a todo el país.

El equipo del doctor Lanza opera entre 30 a 45 personas en tres días de operativo solidario. El programa de Nación festeja sus 10 años en este mes de agosto.-