Mostrando entradas con la etiqueta Ezequiel Wajncer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ezequiel Wajncer. Mostrar todas las entradas

20150302

Parlamentos juveniles y Mesas socioeducativas l FORTALECER LAS LOCALIDADES MORENENSES




por Alicia Vicchio
_______________


En el Parlamento juvenil del MERCOSUR 2015, por decisión expresa del Ejecutivo municipal, participarán todos los niveles de todas las escuelas del distrito, con instancias zonales por localidad. En el caso de las Mesas Socioeducativas, Moreno figura entre los primeros partidos bonaerenses en los que se realizó la apertura de esas mesas. Se conformará la Gestión estudiantil distrital compuesta por exparlamentarios.

Para este año hay buenas nuevas con respecto al Parlamento Juvenil del Mercosur. Por expresa determinación política del intendente Mariano West, todas las escuelas medias tendrán participación, es decir las secundarias básicas, las de educación secundaria, los establecimientos de enseñanza técnica y la modalidad adultos.
Por otra parte, se conformará una mesa de gestión estudiantil distrital con  jóvenes que ya fueron parlamentarios, y comienza la instancia zonal, porque se abren Parlamentos Juveniles en las seis localidades, a saber: Cuartel Quinto, Francisco Álvarez, La Reja, Moreno ciudad cabecera (con sus áreas sur norte centro), Paso del Rey y Trujui.

 Fortalecer las localidades

Ezequiel Wajncer, coordinador de Políticas socioeducativas en el partido de Moreno, indica que los ejes temáticos propuestos para 2015 son: Inclusión educativa, Género,  Jóvenes y Trabajo, Participación ciudadana de los jóvenes, Derechos Humanos e Integración Latinoamericana, Voto Joven.

Esta nueva línea de acción propone el fortalecimiento de las localidades morenenses, en especial las que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad, porque son espacios de trabajo intersectorial en directa relación con las metas prioritarias del plan en los niveles inicial, primario, secundario y adultos.

Además, se constituirá una Mesa de Gestión Estudiantil, conformada por exparlamentarios distritales, para que acompañen y colaboren en la construcción y de esta manera aportar en la implementación del proyecto, del que surgieron. En este caso, “La Mesa” cumplirá también una misión de monitoreo para que lo pensado para el bien común sea lo realizado.

 Este lugar, conformado por una juventud que trabaja día a día “por y para los jóvenes”, tendrá a la inclusión como punto a debatir en cada temáticas que competa a su vida cotidiana, y sirva para fomentar la participación de otros adolescentes.

Mesas socieducativas
Se denominan Mesas socioeducativas porque las conforman actores sociales y educativos (escuelas, municipios, organizaciones sociales), que asumen en forma conjunta la responsabilidad de diseñar e implementar una propuesta que contribuya a garantizar las trayectorias escolares y educativas de niñas, niños y jóvenes. Y son para la inclusión y la igualdad, principios que dan sentido a estas Mesas. Las propuestas tienden  a que todos accedan a la escuela, que reciban una propuesta educativa de calidad, que logren apropiarse de los saberes que la escuela distribuye, y que logren trayectorias escolares continuas y completas.

___________________________

Parlamento Juvenil del Mercosur

El Parlamento Juvenil del Mercosur (PJM) es un proyecto que se desarrolla en las escuelas secundarias de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia y Uruguay, con el objetivo de promover canales de diálogo para que la juventud debate sobre cuestiones relativas a su propio desarrollo educativo y en la reflexión de las políticas públicas dirigidas al sector.

De esta manera se favorece a la integración, la inclusión plena y la adquisición de aprendizajes significativos, abordando temas que tienen una profunda vinculación con sus vidas presentes y futuras.

Otra finalidad compartida es desarrollar la identidad "mercosuriana" de los jóvenes sobre la base de valores que estimulen la ciudadanía, el respeto por la democracia, el compromiso con los derechos humanos, la conciencia social, la cultura de la paz y el ambiente, y el compromiso respecto el lugar que ocupan en la sociedad y sus posibilidades de participar en los destinos de la Región.

20140720

Parlamentos Juveniles del Mercosur en el partido de Moreno l LA MIRADA DE LOS JÓVENES






por Alicia Vicchio
_____________
___

El encuentro local de Parlamentos juveniles del Mercosur contó con la participación activa de 240 estudiantes secundarios procedentes de 47 escuelas morenenses que trabajaron en seis comisiones temáticas. Mariano West habló en la apertura y les dijo que tienen“la oportunidad de formar parte de este proceso histórico, al hacer cada uno su aporte desde su realidad, pero buscando soluciones comunes a todos”. Puntos principales del documento elaborado. La próxima etapa regional, que se realiza en septiembre en la Universidad nacional de Moreno.

El gimnasio del colegio Mariano Moreno fue el lugar elegido para concretar la reunión local del Parlamento Juvenil del Mercosur, un espacio en el que los propios jóvenes debaten su presente y discuten cuál es la escuela que quieren.
En la apertura hablaron el intendente de Moreno,  Juan Rolón, coordinador regional de Políticas Socioeducativas y María Esther Aguilera jefa Inspectora distrital. Participaron cerca de 240 estudiantes de 47 escuelas, entre ellas tres especiales (501, 502 y el Centro Formativo Cree).




La joven Huen Núñez, representante de la Región 9º en la Mesa de Gestión Estudiantil de la provincia de Buenos Aires,  abrió la reunión con un discurso muy aplaudido, tanto por sus pares como por las autoridades.
Luego del acto oficial se organizaron seis comisiones de trabajo, con un eje temático a tratar y una serie de propuestas q expresadas en el documento distrital cuyo texto fue leído por Huen al cerrar la jornada.




 

Al Concejo
Concluida la actividad, el coordinador Ezequiel Wajncer y otros funcionarios fueron hasta el Concejo Deliberante acompañados por 24 representantes del estudiantado que mantuvieron una charla sobre la función legislativa, a cargo del secretario del HCD Carlos Coppolaro y los concejales Carlos Benítez y Graciela B. Caballero. La experiencia concluyó con los jóvenes sentados en las bancas de los ediles leyendo el material propuesto en la declaración de los parlamentarios locales.
 
Puntos de la declaración morenense

Los jóvenes de Moreno proponen, entre otros ejes:

.  crear salas maternales en aquellos colegios donde sea alto el índice de estudiantes embarazadas o con hijos
fomentar la creación de talleres sobre sexualidad; garantizar el funcionamiento de Centros de Estudiantes en cada escuela.
.  colocar dispensadores de preservativos en las secundarias.
.  promover talleres de formación política en los establecimientos educativos
.crear horas institucionales para debatir sobre problemáticas escolares
promover, mediante jornadas recreativas y de reflexión, la integración entre estudiantes de diversas nacionalidades.
. generar más instancias distritales de Parlamentos Juveniles para lograr enriquecer el debate mediante el intercambio entre estudiantes con distintas realidades barriales. trabajo solidario de los estudiantes en las escuelas con riesgo en la infraestructura de los edificios.

Minutos antes de concluir esta etapa quedó confirmado que la regional tendrá como sede el Edificio Riglos, en donde funciona la Universidad Nacional de Moreno, con la presencia de estudiantes de los distritos de Moreno, José C. Paz, San Miguel y Malvinas Argentinas.

Superada esa instancia pasan a la provincial y la nacional, para terminar en el encuentro de la juventud parlamentaria del  Mercosur, en el que compartirán con otros estudiantes de la Patria Grande.-

- - -


Discurso de apertura de Mariano West
  El intendente de Moreno dio la bienvenida a los jóvenes parlamentarios y les explicó que todo esto se da desde un contexto extraordinario: “porque hace más de 60 años, al hablar sobre América Latina, el general Perón dijo aquello de el año 2000 nos encontrará unidos o dominados, y en el 2000 eso no se dio, pero desde 2010 la Región está inmensamente unida, mucho más que en ninguna otra etapa de la historia”.




Mariano West fue parte de este proceso, ya que como diputado nacional presidió durante cuatro años la delegación argentina ante el Parlamento del Mercosur y fue testigo del esfuerzo y la voluntad de los expresidentes Néstor Kirchner, Lula Da Silva y Hugo Chávez Frías, sumados a Michelle Bachelet, el Pepe Mujica y el entonces primer mandatario del  Paraguay “para impulsar la tan ansiada unidad de Latinoamérica. Al poco tiempo también se conformó la UNASUR” – informó el jefe comunal.

Luego contextualizó esa situación a la actual: “
A esto debemos sumarle que la Argentina, como invitada, y Brasil forman parte de los BRICS” (NdR: denominación que refiere al grupo de países emergentes Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) “que nos abre un panorama extraordinario” – consignó West.

Por eso les digo que van a tener también la oportunidad de formar parte de este proceso histórico, al hacer cada uno su aporte desde su realidad, pero buscando soluciones comunes a todos, porque durante muchos años nos quisieron atomizar, dividir y hasta hacernos creer que éramos europeos, pero recién cuando asumimos nuestra sangre latinoamericana y nos unimos al resto de los pueblos de América Latina comenzamos a crecer” – concluyó Mariano, para darle paso al debate juvenil.-

                      ________________________________________________