20250714

Año 2025 / PADRÓN DEFINITIVO PBA

 


   En 2025 la Primera Sección electoral supera en electores a la Tercera.El partido de Moreno, que pertenece a la Primera Sección, tiene 372.309 votantes, sin contar el padrón de extranjeros. Comparativas con el año 2023.


▪︎ Primera

4.732.831

▪︎ Segunda 

649.465

▪︎ Tercera

 4.637.863

▪︎ Cuarta

 540.354

▪︎ Quinta 

1.290.948

 ▪︎ Sexta

652.077

▪︎ Séptima

 281.130

▪︎ Octava

576.691

Total: 13.361.359 electores bonaerenses, incluyendo padrón extranjeros la cifra sube a: 14.376.592

 》  Comparativa del padrón definitivo de PBA 2025 con el de 2023 (datos oficiales)

.  Primera: 4.732.831 (2025) vs 4.988.779 (2023) ↓

. Segunda: 649.465 vs 649.242 ↑

.  Tercera: 4.637.863 vs 4.999.290 ↓

.  Cuarta: 540.354 vs 541.541 ↓

.  Quinta: 1.290.948 vs 1.310.478 ↓

. Sexta: 652.077 vs 663.636 ↓

.  Séptima: 281.130 vs 282.122 ↓

.  Octava: 576.691 vs 624.845 ↓

Total: 13.361.359 vs 14.059.933 ↓ 698.574.  

》  La disminución en el padrón de PBA (de ~14M en 2023, a 13.3M en 2025) se debe a la depuración rutinaria: remoción de fallecidos, emigrados (la Argentina perdió miles, por crisis económica), inhabilitados y duplicados, según datos del Renaper y la Justicia Electoral. 


20250712

Inauguración / CASA MUSEO EXRANCHO "MOLINA CAMPOS"

 


> Alicia Vicchio

   En el año 2020, a poco de iniciar su intendencia, la jefa comunal de Moreno anunció su proyecto de recuperar el Rancho "Los Estribos", lugar donde se instalaron y vivieron desde 1934, el pintor Florencio Molina Campos y Marís Elvira Ponce Aguirre, en el barrio Cascallares, a la vera del río Reconquista. ¿El objetivo? restaurarlo, y abrir un nuevo museo municipal, para la comunidad. Finalizados los trabajos, el sábado 12 de julio de 2025, Mariel Fernández en compañía de antiguos pobladores, dejó abierto el espacio Casa Museo, que respeta el diseño interior dado por el matrimonio de Florencio y Elvirita.


Los Estribos

  ▪︎  Levantado con troncos de palmera y barro, en 1945 un incendio destruyó la casa, que fue reconstruida en material.

  ▪︎   Por la década de 1970, el inmueble fue vendido, sus compradores le dieron nueva infraestructura, llamándolo "El gallo rojo", y cambiando su fachada. Nada quedó del original rancho.

  ▪︎  La propiedad (predio y vivienda), ubicada en López Buchardo y El Maestro, localidad de La Reja, fue adquirida en el 2007, por el Municipio de Moreno, gestión Andrés Arregui, y declarado "sitio de interés histórico", por Ordenanza 566 del Concejo Deliberante. Tuvo un anteproyecto y estudio para ponerla en valor, que quedó inconcluso.

  ▪︎  En su primera intendencia, Mariano West,  ordenó la construcción de un importante tramo del Camino de la Ribera, o de Sirga, que pasa a la vera de dicho inmueble, y lleva el nombre y apellido del ilustre personaje.

▪︎  la casa fue intrusada, y se transformó en un ámbito descuidado, habitado por familias en situación de vulnerabilidad.

▪︎  En el 2020 se trabajó en la relocalización de esos ocupantes, y comenzó el planeamiento integral, basado en fotos de archivo.

 

Restaurado

 En el 2022, Mariel anticipó: «Estamos realizando obras de restauración en la estancia Los Estribos, finca donde vivió gran parte de su vida Molina Campos, para resguardar nuestra identidad y luego convertirla en espacio abierto  para toda la comunidad”, expresó la intendenta.

  ▪︎ Con adecuada delimitación del perímetro, incorporación de medidas de seguridad y señalización del espacio, garantía de  habitabilidad y accesibilidad al lugar, y sus construcciones, así como la identificación y restauración de la vivienda primigenia de Molina Campos / Ponce Aguirre, la obra se concluyó en poco tiempo.

 ▪︎ En el mismo sentido, se propuso actualizar el paisaje y alrededores, según la diagramación original realizada por el artista, desde una perspectiva patrimonial y turística. 

▪︎  Dada las potencialidades, por su historia y riqueza paisajística este espacio, está destinado a la realización de actividades culturales y turísticas. La idea es que el inmueble sea un hito dentro del circuito en torno al Río  Reconquista, junto con zonas próximas conformadas por el Área Natural Protegida del Dique Roggero, lago San Francisco, la Reserva Municipal Los Robles, el Parque Ecológico y Museo de Sitio “Francisco Javier Muñiz”, hoy denominada "Distrito Ecológico Roggero " (DER)

Florencio "El Tata viejo"

   Florencio de los Ángeles Molina Campos nació el 21 de agosto de 1891, en los Campos del Tuyú, hoy General Madariaga, provincia de Buenos Aires.

  ▪︎ Pintó como pocos los bañados, las chinas, los gauchos, el paisanaje, los palenques, caballos, horizontes bajos, el costumbrismo gauchesco pampeano y los atardeceres sobre el río.

 ▪︎ En 1932 conoció el distrito de Moreno. Junto con su segunda cónyuge, la docente mendocina María Elvira Ponce Aguirre, se quedó a vivir. Ella lo nombraba cariñosamente como "El Tata Viejo". Construyeron un rancho vivienda atelier, con mirador hacía el río  Reconquista, en el barrio Cascallares, y una escuela primaria cercana. Ese cauce fue inspiración para su obra.

 ▪︎  Dejó su cuerpo terrenal el 16 de noviembre de 1959, a los 68 años. Fue designado ciudadano ilustre 'postmortem' , por las autoridades comunales de Moreno. Los restos del artista plástico permanecen en el cementerio municipal del distrito.

▪︎  En la actualidad, dos museos (el céntrico, construido por Elvirita, años después de quedar viuda), y este de Los Estribos, así como una calle de Moreno centro (en donde está el museo), un tramo del Camino de la Ribera, dos escuelas (la primaria de Cascallares, y la secundaria de la calle Mariano y Luciano de la Vega), y una Unidad Sanitaria, rescatan el nombre del artista visual, reconocido en buena parte del mundo, y la memoria de un vecino singular que adoptó este distrito.-

 > galería de imágenes del "rancho" restaurado.














20250710

Paso del Rey / APROMAC PROYECTO PARA EL PUENTE FERROVIARIO

 


  Los miembros de la Comisión Directiva de la Asociación Protectora del Medio, el Ambiente y la Cultura, presentaron un proyecto de ley, para declarar al puente ferroviario que une la localidad de Paso del Rey con el Partido de Merlo, como "Patrimonio Histórico nacional de la Argentina"

  

 ▪︎ El denominado "Camino de hierro hacia el oeste", comenzó a ser construido en 1859, con el puente a siete metros sobre el lecho del río Reconquista, de acuerdo con el plano del ingeniero francés Julio Ringuelet.

   Soportó varias inundaciones. En 1923,  se electrificó el servicio ferroviario, y adquirió las características que se aprecian en la actualidad.

   Esta obra acrecentó la relación comercial y la hizo más directa, productiva y económica.

  En 2022, se realizaron  trabajos de reparación integral en la estructura metálica que recubre el puente, reemplazo de durmientes, fijaciones de las vías y adecuación de contrarrieles y el pasillo técnico. Además, se arreglaron los apoyos y pilas que sostienen el puente, para que resista las presiones del viento y la corriente del curso de agua.

  Las tareas incluyeron instalación de protección, para prevenir posibles impactos de vehículos de gran porte que circulan por el Camino de la Ribera, que también pasa por debajo. Y se renovó la señalización de las alturas máximas permitidas en esa vía, clave para el tránsito de la zona.

▪︎   La Asociación por la Protección de la Cultura, el Medio y el Ambiente (APROMAC), con poco más de un cuarto de siglo trabajando en el rescate y cuidado del patrimonio de la localidad de Paso del Rey, eleva ese proyecto de ley a la Cámara de Diputados, porque el Puente de hierro es parte de la cultura y del patrimonio "pasorrealense". Su injerencia histórica en el sistema ferroviario fue vital para la comunicación del "Ferrocarril del Oeste".-



20250707

Desguace del Estado / TODO ROTO


  El presidente Javier Milei celebra. El 9 de julio "Día de la Independencia" organiza un brindis para festejar, el cierre de organismos estatales, y miles de despidos. Sturzenegger publica, un tuit,  punto por punto, con el desguace que ejecutó desde el cargo de ministro.





20250703

3000 graduados en 15 años de existencia / UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO

 


  El rector Hugo Andrade felicitó a los nuevos graduados este mes de julio de 2025

   «Felicitaciones a todos ustedes. Tenemos la certeza que ejercerán sus profesiones con idoneidad y rectitud, y con vocación para dar lo mejor de sí, cualquiera sea el ámbito, posición o jerarquía que les toque ocupar. Como dirigentes del mañana aspiramos a que puedan contribuir al bienestar de nuestro pueblo, al desarrollo del país y, en particular, de nuestro territorio. ¡Gracias por todo lo compartido en estos años y los que vendrán!, finalizó el licenciado Andrade.

20250701

Biblio municipal / "MARIANO MORENO"



  Es la antigua biblioteca que funcionaba en la sede administrativa del Club Mariano Moreno. Al adquirirlo, la autoridad municipal renovó este espacio pensado para que la comunidad lo utilice en forma gratuita.

📚 Pueden concurrir a leer y estudiar, en un entorno cómodo y silencioso, retirar libros a préstamo, o consultarlos en la sala.

 ▪︎ Acercarse de lunes a viernes de 11 a 16. Alcorta sur 2854, 1º piso, entre Martínez Melo y Asconapé, Moreno centro.


20250630

Cámaras de Seguridad / CENTRO OPERATIVO MUNICIPAL

 


  2450 cámaras instaladas en todo Moreno. Monitoreadas las 24 horas en el Centro de Operaciones Municipales, donde los visualizados se  comunican  con Policía, Bomberos y el SAME para los casos que  requiera intervención.

  Las cámaras están distribuidas en las diferentes localidades del municipio. Se priorizan las zonas donde no hay cobertura, y aquellas que señalan los vecinos en las reuniones con autoridades municipales, en el marco de un abordaje comunitario de la seguridad que lleva adelante el gobierno municipal.

  ▪︎  descargar “Moreno Alerta” en PlayStore o AppleStore, para notificar alertas desde el celular de forma directa al Centro de Monitoreo, y solicitar ayuda por emergencias las 24 horas. O agendar el 11 38748992, y contactarse las 24 horas, toda la semana.'