> Alicia Vicchio
En el año 2020, a poco de iniciar su intendencia, la jefa comunal de Moreno anunció su proyecto de recuperar el Rancho "Los Estribos", lugar donde se instalaron y vivieron desde 1934, el pintor Florencio Molina Campos y Marís Elvira Ponce Aguirre, en el barrio Cascallares, a la vera del río Reconquista. ¿El objetivo? restaurarlo, y abrir un nuevo museo municipal, para la comunidad. Finalizados los trabajos, el sábado 12 de julio de 2025, Mariel Fernández en compañía de antiguos pobladores, dejó abierto el espacio Casa Museo, que respeta el diseño interior dado por el matrimonio de Florencio y Elvirita.
● Los Estribos
▪︎ Levantado con troncos de palmera y barro, en 1945 un incendio destruyó la casa, que fue reconstruida en material.
▪︎ Por la década de 1970, el inmueble fue vendido, sus compradores le dieron nueva infraestructura, llamándolo "El gallo rojo", y cambiando su fachada. Nada quedó del original rancho.
▪︎ La propiedad (predio y vivienda), ubicada en López Buchardo y El Maestro, localidad de La Reja, fue adquirida en el 2007, por el Municipio de Moreno, gestión Andrés Arregui, y declarado "sitio de interés histórico", por Ordenanza 566 del Concejo Deliberante. Tuvo un anteproyecto y estudio para ponerla en valor, que quedó inconcluso.
▪︎ En su primera intendencia, Mariano West, ordenó la construcción de un importante tramo del Camino de la Ribera, o de Sirga, que pasa a la vera de dicho inmueble, y lleva el nombre y apellido del ilustre personaje.
▪︎ la casa fue intrusada, y se transformó en un ámbito descuidado, habitado por familias en situación de vulnerabilidad.
▪︎ En el 2020 se trabajó en la relocalización de esos ocupantes, y comenzó el planeamiento integral, basado en fotos de archivo.
● Restaurado
En el 2022, Mariel anticipó: «Estamos realizando obras de restauración en la estancia Los Estribos, finca donde vivió gran parte de su vida Molina Campos, para resguardar nuestra identidad y luego convertirla en espacio abierto para toda la comunidad”, expresó la intendenta.
▪︎ Con adecuada delimitación del perímetro, incorporación de medidas de seguridad y señalización del espacio, garantía de habitabilidad y accesibilidad al lugar, y sus construcciones, así como la identificación y restauración de la vivienda primigenia de Molina Campos / Ponce Aguirre, la obra se concluyó en poco tiempo.
▪︎ En el mismo sentido, se propuso actualizar el paisaje y alrededores, según la diagramación original realizada por el artista, desde una perspectiva patrimonial y turística.
▪︎ Dada las potencialidades, por su historia y riqueza paisajística este espacio, está destinado a la realización de actividades culturales y turísticas. La idea es que el inmueble sea un hito dentro del circuito en torno al Río Reconquista, junto con zonas próximas conformadas por el Área Natural Protegida del Dique Roggero, lago San Francisco, la Reserva Municipal Los Robles, el Parque Ecológico y Museo de Sitio “Francisco Javier Muñiz”, hoy denominada "Distrito Ecológico Roggero " (DER)
• Florencio "El Tata viejo"
Florencio de los Ángeles Molina Campos nació el 21 de agosto de 1891, en los Campos del Tuyú, hoy General Madariaga, provincia de Buenos Aires.
▪︎ Pintó como pocos los bañados, las chinas, los gauchos, el paisanaje, los palenques, caballos, horizontes bajos, el costumbrismo gauchesco pampeano y los atardeceres sobre el río.
▪︎ En 1932 conoció el distrito de Moreno. Junto con su segunda cónyuge, la docente mendocina María Elvira Ponce Aguirre, se quedó a vivir. Ella lo nombraba cariñosamente como "El Tata Viejo". Construyeron un rancho vivienda atelier, con mirador hacía el río Reconquista, en el barrio Cascallares, y una escuela primaria cercana. Ese cauce fue inspiración para su obra.
▪︎ Dejó su cuerpo terrenal el 16 de noviembre de 1959, a los 68 años. Fue designado ciudadano ilustre 'postmortem' , por las autoridades comunales de Moreno. Los restos del artista plástico permanecen en el cementerio municipal del distrito.
▪︎ En la actualidad, dos museos (el céntrico, construido por Elvirita, años después de quedar viuda), y este de Los Estribos, así como una calle de Moreno centro (en donde está el museo), un tramo del Camino de la Ribera, dos escuelas (la primaria de Cascallares, y la secundaria de la calle Mariano y Luciano de la Vega), y una Unidad Sanitaria, rescatan el nombre del artista visual, reconocido en buena parte del mundo, y la memoria de un vecino singular que adoptó este distrito.-
> galería de imágenes del "rancho" restaurado.