Mostrando entradas con la etiqueta Alcorta no fundó Moreno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcorta no fundó Moreno. Mostrar todas las entradas

20211025

25 de octubre / 157 AÑOS DE CREACIÓN DE MORENO


Alicia Vicchio

________________

   Cuando decimos "morenenses" nos referimos al gentilicio general, que abarca a la población de las seis localidades que componen el distrito.  

Moreno, ciudad cabecera que lleva el mismo nombre que el municipio, con sus áreas centro, sur y norte.

La Reja, a sus pobladores se les dice "rejenses"

Francisco Álvarez, alvarences

•  Cuartel V, los del Quinto o cuartenses. Es la única localidad que sigue con la denominación primaria de dividir en "cuarteles" a las zonas geográficas. Le falta un nombre que le de identidad.

Trujui, trujenses 

Paso del Rey, pasorrealenses

  El 25 de octubre de 1864, el gobernador Mariano Saavedra, hijo de Cornelio (sí, el de la Revolución de Mayo), promulgó la ley que fundamentaba la creación del partido de Moreno. 

  El nombre de "Moreno" data de abril de 1860, al inaugurarse la estación ferroviaria, como tributo al abogado, periodista, director de "La Gazeta", con zeta, medio gráfico oficialista.

  Es falso que Amancio Alcorta haya sido el fundador del partido de Moreno. Lo describen Thomas Hutchinson, cónsul inglés en “Buenos Aires and Argentine Glearing / Londres, 1865; y Raúl Scalabrini Ortiz, en su obra “Historia de los Ferrocarriles Argentinos”, citados con documentos probatorios por el vecino, profesor y máster de Historia Javier Salcedo, en su libro "Alcorta, la elite y la herencia recibida" 

  El cónsul británico puso a Alcorta como ejemplo de especulación y  enriquecimiento con las tierras del paso del ferrocarril, así lo dice: (…) «el señor Alcorta, que conocía por contactos políticos del próximo paso del tren, compró a pequeña distancia de la estación Moreno una fracción  que pagó de cinco a seis libras por cuadra. Después de que la estación fue erigida en su propiedad dividió la tierra en lotes y vendió a 275 a 315 libros por cuadra» 

  Por lo tanto, donde siempre se leyó que «donó cuatro manzanas de terreno para el ferrocarril», debe actualizarse y leerse que las devolvió al Estado nacional.

_ _ _

  "Morenenses",  es la voz que nos une en este extenso territorio «de abismos y alturas, esplendores y miserias. Tan nuestra y ajena». Esa frase me pertenece, así lo manifesté hace años para una nota en un medio porteño, con tirada nacional.

  En el aniversario 157 del DISTRITO (no de la "ciudad") ¡Feliz cumpleaños, tierra querida! 🎂 🛤️🎉


mapa del partido de Moreno  ©InfoMoreno


20141004

150 años del partido de Moreno l TIERRA QUERIDA



por Alicia Vicchio
para InfoMoreno l periodismo digital
__________________________________

Cuando en octubre de 1864, el gobernador bonaerense Mariano Saavedra promulgó una ley que dividía la Villa del Luján en ocho nuevos partidos, esta zona ya era un punto estratégico y pujante.

La comunidad comenzó a desarrollarse a partir del 12 de abril de 1860, fecha en que fue inaugurada la estación del Ferrocarril Oeste, desde donde se realizó la primera transmisión telegráfica del país y a la que se le instituyó el nombre de “Mariano Moreno”, en tributo al prócer de la Revolución de Mayo.

En tanto, el decreto ley que fundamenta la creación del distrito fue firmado el 25 de octubre de 1864.
La superficie actual del distrito es de 184,17 kilómetros cuadrados. Al principio era más extenso, dos nuevas leyes provocaron la reducción y sus nuevos límites. La primera en 1878, al crearse el partido de General Rodríguez y la segunda en 1889, cuando se crea el de General Sarmiento.
Los primeros habitantes humanos de estos lugares fueron los querandíes. Con los siglos llegaron chacareros, criadores de ganado lanar, lecheros y luego estancieros. La mayor parte inmigrantes europeos que marcaron territorio y establecieron sus bases con actividades productivas. Con el paso de los años la migración de países limítrofes hizo que el sector primario se convirtiera en uno de los más productivos.

Alcorta y sus ansias terrenales
Tal como ocurre con la historia en general, escrita o mandada a escribir por sectores dominantes, se difundió durante años que el partido de Moreno había sido fundado por el terrateniente Amancio Alcorta. Esa es una falacia histórica que ya fue desmentida con documentación probatoria. Estas tierras fueron ocupadas por Alcorta y luego compradas a bajo costo, merced a sus contactos políticos.

El paso del tren por la región aumentaba el valor de los terrenos que el senador Amancio Alcorta había conseguido a muy bajo precio, y en total conocimiento de la próxima construcción de una estación en la zona y por venta del Estado, de predios destinados para uso del ferrocarril, que no podían venderse.
Alcorta compró  a “6 libras por cuadra”. Tras el arribo del ferrocarril revendió por loteo esos predios de su estancia Paso del Rey -cuyo casco es hoy el Museo Histórico Municipal que lleva su nombre y apellido- a “315 libras por cuadra”, con casi 3mil por ciento de diferencia a su favor, tal como cita del cónsul inglés Thomas Hutchinson en el trabajo de Raúl Scalabrini Ortiz “La historia de los Ferrocarriles Argentinos”.Todos esos terrenos estaban alrededor de la nueva estación.


Por tanto no donó cuatro manzanas de terreno para el ferrocarril, sino que las devolvió al Estado nacional. Como senador de la Nación, don Alcorta conocía de antemano cual iba a ser el paso del “camino de fierro” y actuó en consecuencia para su provecho particular. La única colaboración de Alcorta al pueblo morenense es el loteo de sus predios, pero lo ejecutó con fines lucrativos, enterado de la llegada del ferrocarril.

Dice el historiador Javier Salcedo en su libro Alcorta la elite y la herencia recibida: "La invención del pasado, como inversión a futuro, es una pata más de su funcionamiento social y económico".Y Amancio tuvo su escribidor, por expreso pedido de sus descendientes.

150 años
Cada 25 de octubre se conmemora la fecha de creación del partido de Moreno.  Es feriado administrativo y escolar en el partido de Moreno, decreto que firma el intendente, para acompañar la fecha instituida como Fundación. El Poder Judicial acompaña el asueto y no abren juzgados y fiscalías, al igual que las escuelas públicas y privadas, siendo opcional para comercios e industrias.

Este 2014 el distrito celebra sus 150 años, de los cuales hay mucho por contar, desenredar y actualizar para conocimiento de las nuevas generaciones. Tarea  que viene realizando esta gestión municipal, a través de talleres, encuentros y charlas, desde distintas áreas, como la de Política Cultural y Bicentenario.
Moreno es un lugar que merece un “nosotros”. Es esa tierra amada por unos, vapuleada por otros, un terruño de logros, pleno de abismos y alturas, de esplendores y miserias que necesita el compromiso constante de su comunidad para hacerla más justa y solidaria.-

 ______________________________________________________________