Mostrando entradas con la etiqueta río de la Reconquista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta río de la Reconquista. Mostrar todas las entradas

20221205

Río de la Reconquista / CAMINO COSTERO




La Asociación para la Protección del Ambiente y la Cultura (AProMAC),  trabaja hace un cuarto de siglo por la preservación de sitios históricos, cuidado de la Naturaleza, recuperación de espacios, y varios temas que hacen al patrimonio de la comunidad pasorrealense. 

  Por tal motivo, integrantes de la Comisión de la organización se reunieron con funcionarios municipales y miembros de la Comisión de Patrimonio de Moreno en el antiguo Vado de la ribera del río de la Reconquista, para continuar desarrollando el proyecto del Camino Costero, propuesta de recorrido didáctica e interpretativa.- 





20220810

Rancho Molina Campos / RECUPERADO PARA LA COMUNIDAD



   Mariel Fernández, intendenta de Moreno tomó posesión del que fuera el rancho “Los Estribos”, lugar donde se instalaron y vivieron desde 1934, el pintor Florencio Molina Campos y Elvira Ponce Aguirre, en el barrio Cascallares, a la vera del río de la Reconquista.

 Una vez restaurado será destinado a la realización de actividades culturales y turísticas públicas.

   En 2008, durante la gestión de Andrés Arregui, el predio fue adquirido por el Municipio de Moreno y declarado sitio de interés histórico, según ordenanza 566 del Concejo Deliberante. El lugar fue intrusado y se transformó en espacio descuidado habitado por familias en situación de vulnerabilidad. Por iniciativa de Mariel se trabajó en la relocalización de esos ocupantes.

   Luego comenzó el planeamiento para la puesta en vlor de la propiedad, basado en fotos del rancho publicadas por el matrimonio Molina Campos, a través del trabajo de Paloma Sánchez, quien está a cargo de la coordinación del proyecto.

🏡 Puesta en valor

 Se previó la intervención de la casa y el parque, con adecuada delimitación del perímetro, incorporación de medidas de seguridad y señalización. Además, se busca garantizar la habitabilidad y accesibilidad al predio y sus construcciones, así como identificar y restaurar la vivienda primigenia de Molina Campos, con vista al cauce de agua. En el mismo sentido, se propone actualizar el paisaje y alrededores, según la diagramación original realizada por el artista, para darle una perspectiva patrimonial y turística. 

  Dada las potencialidades del espacio, por su historia y riqueza paisajística, el otrora rancho Los Estribos será destinado a la realización de actividades culturales y turísticas. La idea es que el inmueble sea un #hito dentro del circuito turístico en torno al Río de la Reconquista, junto con zonas próximas conformadas por el Área Natural Protegida del Dique Roggero, lago San Francisco, la Reserva Municipal Los Robles, el Parque Ecológico y Museo de Sitio “Francisco Javier Muñóz".

20210925

Concurso UNM Editora / «MOLINA CAMPOS EN MORENO »

 Alicia Vicchio

@aliciavicchio

________________

     El sello editorial UNM Editora, de la Universidad Nacional de Moreno, lanzó su IV Concurso anual, en esta ocasión dedicado a "Molina Campos en Moreno”.


• El pintor en Moreno

 🖌️ El artista plástico Florencio Molina Campos retrató el costumbrismo de la pampa argentina. Su obra es de alcance internacional.

🌺 La primavera comenzaba a llenar la tierra de flores y colores, cuando en aquel año 1932, Florencio de los Ángeles Molina Campos y su segunda cónyuge, Elvira Ponce Aguirre, descubrieron al distrito de Moreno.

 💑  La pareja atravesó caminos de tierra, cortados por los montes de eucaliptus y casuarinas y llegó hasta la zona conocida como "Cascallares", barrio de la localidad de La Reja.

 🏡 Florencio y Elvirita quedaron prendados de la belleza agreste de esa pampa ondulada. Al poco tiempo comenzaron a levantar con barro y paja su "rancho", como les gustaba nombrarlo. Lo bautizaron igual que la marca que utilizaba su familia para identificar al ganado "Los Estribos". Ubicado a la vera del río de la Reconquista, con un mirador atelier hacía el cauce, donde encontró inspiración para reflejar los horizontes sin fin, y su producción gauchesca admirada en buena parte del mundo.

 🎒 Con ayuda de la comunidad de la zona, pusieron manos en la argamasa y crearon una escuela primaria, hoy EP 20, bautizada como "Gaspar Campos" (antepasado de don Florencio) y más tarde con el nombre del pintor. Escribió Elvirita que al terminarla, el artista, emocionado le dijo: «Elvirita, ésta es la mejor obra que hice en mi vida»

 🖌️ Pasaron los años, el camino ribereño se llama "Florencio Molina Campos", al igual que la Secundaria 16, de Moreno centro, y la calle donde está el Museo de Arte que hizo construir su viuda en 1979, varios años después del fallecimiento de Florencio, para preservar obras, pertenencias y utensilios personales. Sus restos mortales descansan en el Cementerio municipal morenense.

_ _ _


⏩ Temática

  Ensayos de crítica de arte, historiográfica o biográfica del dibujante y pintor Florencio Molina Campos, de su obra artística o del Museo.

⏩ Participación

 ✓ convocatoria abierta, sin distinción de nacionalidad o residencia, sean miembros de la comunidad universitaria, o no lo sean.

✓ La participación en el IV Concurso anual 2021, abierto a la comunidad “MOLINA CAMPOS EN MORENO”, es gratuita y no requiere del pago de arancel.

✓ Cada concursante puede remitir un máximo de dos (2) obras o trabajos

⏩ Premios

✓ primer premio: medalla y publicación de la obra.

✓ 2° y 3° premio: mención

⏩ Condiciones

✓ la/s obra/s o trabajo/s, de autoría individual o colectiva.

✓ deben estar escritas en castellano, ser inéditas y originales. NO participan trabajos seleccionados o premiados en cualquier otro certamen.

⏩ Detalles

✓ La/s obra/s o trabajo/s presentadas deben contar con un mínimo de veinte (20) carillas hasta un máximo de trescientos (300) folios, de acuerdo con las condiciones de presentación, sin computar índices.

✓ tienen que contener el detalle de la bibliografía utilizada y respetar lo indicado en el artículo siguiente ⬇️

  🔵 Cuando contengan transcripciones o reproducciones de obras de terceros, sin las correspondientes citas, serán descalificados.

⏩ Fecha de cierre 

✓ 31 de marzo de 2022

⏩ Bases y condiciones


⏩ Consultas

unmeditora@unm.edu.ar


Molina Campos en pleno trabajo
Molina Campos en pleno trabajo

Rancho Los Estribos, sala de estar


Elvirita y Florencio

Inauguración escuela primaria 20




20140818

Clausura de empresas contaminantes l RESPETAR EL AMBIENTE


InfoMoreno l periodismo digital
Desde hace un tiempo hay empresas que incumplen las ordenanzas municipales y contaminan el cauce del arroyo Catonas, afluente del río de la Reconquista. Pese a las reiteradas clausuras e intimaciones continuan en su desmedida acción.

Funcionarios de la comuna sufrieron amenazas por cumplir con su trabajo. El primer hecho ocurrió cuando Germán Segado, director de Política y Control Ambiental tuvo un atentado en su propio domicilio, ubicado en Moreno centro, con disparos de bala en el frente de su vivienda. El segundo le sucedió al abogado Miguel Ángel Echarri, de la dirección de Asuntos Legales, amenazado por un individuo armado cuando circulaba por la Ruta 25. Al arribar a su casa encontró dos sobres con balas en su interior.

Conocidos estos acontecimientos, el intendente de Moreno decidió acompañar la inspección en un grupo de industrias cercanas al arroyo Catonas: “Vinimos a
acompañar a los funcionarios que sufrieron atentados, hace unas semanas y en estos días, por lo tanto hemos resuelto tener este gesto para que se vea que las acciones de la dirección de Política y Control ambiental son institucionales”, dijo Mariano West .





Acompañaron al jefe comunal, el juez de Faltas dr. José Antonio Tonlorenzi, el secretario de Seguridad, Héctor Lafalcé y los concejales Carlos Benítez y José Luis Barreiro, presencias definidas por Mariano como “apoyo institucional y político” al destacar que existe un compromiso para “lograr el desarrollo industrial de Moreno, pero con industrias respetuosas del ambiente. En esta decisión no hay lugar para amedrentamientos” – afirmó.

En esta ocasión se procedió a clausurar la misma firma que el 25 de septiembre de 2013 tiñó el curso de agua de color rosado, tal como lo documentó InfoMoreno, situación que provocó la inmediata reacción de los vecinos del Complejo Catonas y barrios linderos, así como la clausura provisoria de la empresa.

Se trata de una papelera que funciona en Plástica Bernabó, y el predio completo de esa industria de capitales extranjeros, con sede en Avenida del Libertador (Ruta 23), dedicada a la fabricación de compuestos fenólicos, plásticos, reciclado de plásticos, adhesivos, y resinas, debido a los continuos vuelcos al cauce de agua e incumplimiento a las normativas vigentes de tratamiento de desechos.-


Nota: Foto de archivo con el arroyo de color rosado, aportada por los vecinos de Catonas en septiembre de 2013.


                                  _________________________________________