Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

20250605

A Milei / «BASTA DE ATAQUES A LA PRENSA»

 

   Previo al Dia del periodista de este 2025 en la  Argentina, encuentro en Plaza de Mayo con una única consigna para defender la libertad de expresión y el derecho a la información, contra la violencia estatal del régimen de Javier Milei.






20231105

Milei / ENTRE ROSAS, URQUIZA, ALBERDI Y LA HISTORIA

 

Alicia Vicchio

   En un acto realizado el sábado 4 de noviembre de 2023, en El Palomar, Javier Milei gritó: "En la batalla de Caseros, el general Urquiza venció al tirano Juan Manuel de Rosas". Su público ignorante lo aplaudió, una afrenta en el mes de la Soberania nacional. En esta nota un breve paseo por la historia. La traición a Rosas de Urquiza y su arrepentimiento reflejado en cartas. Otro arrepentido: Alberdi y su abrazo con el Restaurador en Londres. 150 años después del asesinato de Urquiza en mano de sus aliados, aparece el mayordomo Milei, candidato presidencial, negociando el reparto de la Patria.

  • Debe recordarse que Justo José de Urquiza se vendió en la batalla de Pavón, que Urquiza hizo entrar tropas brasileñas por Buenos Aires, por acuerdo con el emperador de Brasil, que Urquiza es el traidor asesinado por sus propios aliados.

 • SABER, que en el gobierno FEDERAL de don Juan Manuel Rosas, y por su orden, el general Lucio V. Mansilla, con sus tropas y vecinos de la zona de San Pedro defendió por horas en la Vuelta de Obligado, el ingreso al río Paraná de las naves anglofrancesas, de ahí el Día de la Soberania Nacional.

 • Que el general José de San Martín legó su sable a Rosas “por la firmeza con que sostuvo el honor de la república contra las injustas pretensiones de los extranjeros que pretendían humillarla”.

 • Un dato más. Milei reivindica a Juan Bautista Alberdi. Veamos, pues.

   La Batalla de Caseros obligó a Rosas al exilio. Tiempo después, Alberdi, quien lo combatió por años, tuvo palabras elogiosas para con el Restaurador, y sostuvo:

  "Aunque opuesto a Rosas, escribo ésto con colores argentinos. No me ciega tanto el amor de mi partido, para no conocer lo que es Rosas".

  "El general Rosas, confinado en Southampton, no comprende cómo habiendo servido tantos años y con tanto aplauso de la América, es perseguido como un malvado por el gobierno de su país. La cosa es clara. Son los intereses y las personas que él contrarió las que lo persiguen, no su país. Como esas personas están a la cabeza del país, toman su nombre para vengarse, como en otro tiempo lo tomaban para quejarse y defenderse. 'El país es atacado', decían ellos, cuando eran ellos los atacados. Hoy dicen: 'El país se venga y castiga', cuando son ellos los que castigan y se vengan", escribió.

  En 1837, en un encuentro en Londres, Rosas y Alberdi decidieron saludarse como dos caballeros.

• Urquiza se arrepintió del destrato a Rosas. Hay cartas que lo testimonian.

  Meses después de Caseros le confesaría al representante británico Gore, en ocasión del Acuerdo de San Nicolás: "Hay un solo hombre para gobernar la Nación Argentina, y es Don Juan Manuel de Rosas. Yo estoy preparado para rogarle que vuelva aquí". 

  Hubo variada correspondencia entre Rosas y Urquiza.

  Antes de que esa promesa se hiciera realidad y la devolución de los bienes efectiva, se produce la revolución de Buenos Aires del 11 de Septiembre de 1852, Valentín Alsina es electo gobernador. Este vuelve atrás todas las decisiones tomadas por su antecesor Urquiza, dejando sin efectos la restitución ordenada. El 29 de iulio de 1857 Alsina declara los bienes de Rosas de patrimonio público.

  En 1870 Urquiza es asesinado. 

 ●  Casi 150 años más tarde de esa muerte, aparece en la Argentina este cachivache entreguista de Javier Milei, monigote del fundidor Macri. Insulta a José de San Martín, al papa Francisco, al derecho argentino en las islas Malvinas, a la Patria como suelo, a Raúl Alfonsín, a Juan Manuel de Rosas.

  Nada queda sin ser agredido por este antipatria y sus referentes. O son colaboracionistas, mayordomos al servicio de, o perturbados morales, con millones de seguidores que quieren "un cambio".

 Milei va a dividir el norte y el sur, partir la Patria y repartirla. Hasta tiene en sus filas profesores de Historia que olvidan las luchas por conseguir una patria unida y soberana. Es el imperio de la imbecilidad. 

  "Avive el seso y despierte" 




 



 





20230824

Lula y la Argentina / MENSAJE AL MUNDO



Alicia Vicchio

  Lula Da Silva, el líder político más importante de Latinoamérica, da un mensaje global respecto al gobierno de la Argentina, que la mezquindad de ciertos políticos y políticAs argentos impide reconocer. Da Silva saludó en especial al presidente Alberto Fernández, al decir y luego plasmar en sus redes sociales: "Dedico un mensaje especial al querido Alberto Fernández, presidente de la Argentina, gran amigo de Brasil y del mundo en desarrollo", consignó ante representantes mundiales en su discurso pronunciado en la XV Cumbre 2003 de los BRICS, en Johannesburgo, Sudáfrica.

  Luego siguió resaltando la importancia de la incorporación del país a la alianza BRICS: "Yo defiendo que nuestros hermanos de Argentina puedan participar de los BRICS. No sé si va a ser ahora, en un mes o en dos meses. Brasil no puede hacer política de desarrollo industrial sin recordar que la Argentina es un país que tiene que crecer junto a Brasil", afirmó el presidente brasileño.

  Como eje central Da Silva manifestó: "Los Brics seguirán siendo el motor de un orden mundial más justo y un actor indispensable en la promoción de la paz, el multilateralismo y la defensa del derecho internacional. Promoveremos la superación de todas las formas de desigualdad y discriminación. BRICS da la bienvenida a nuevos miembros de este importante compromiso".

  El bloque representa el 42 por ciento de la economía mundial, expresó Luis Ignacio Da Silva: "Muchos afirmaron que los BRICS serían demasiado diferentes para forjar una visión común. La experiencia, sin embargo, demuestra lo contrario. Nuestra diversidad fortalece la lucha por un nuevo orden que se ajuste a la pluralidad económica, geográfica y política del siglo XXI"

  La incorporación de la Argentina a los BRICS es el reconocimiento de países líderes al trabajo integracionista de Alberto Fernández  y a la importancia estratégica de esta Nación. "China fue el gran cerebro detrás de la ampliación de los BRICS, pero el jugador que destrabó el ingreso de Argentina en la Cumbre de Sudáfrica fue Brasil. Lula 'rosqueó' en público y en privado, sin mezquindades ni celos regionales. Ahí está el resultado", escribió el colega Juan Manuel Karg, especialista en internacionales.

  Por último, con la Argentina, Arabia Saudita, Emiratos Arabes Unidos, Egipto, Irán y Etiopía, nuevos miembros del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), que ingresarán al grupo a partir del 1 de enero de 2024, esta liga pasa a representar el 46 % de la población mundial y 36 % del PBI global.-










    

20220518

Censo2022 / 47.327.047 HABITANTES


 Autoridades del InDEC difundieron datos provisorios del Censo.

  «Somos 47.327.047 personas en la Argentina», publicaron en la cuenta oficial de Twitter.


  El 52, 83 por ciento son mujeres, mientras que el

47, 05 % varones. En estas primeras cifras el 0,12 % no está asociado a ninguno de esos dos sexos.

#CensoNacional2022



_______________________

20210730

⛔ Variante Delta / YA ESTÁ AQUÍ

Alicia Vicchio

_______________

   Es pandemia y la  responsabilidad individual es irresponsable en demasiada gente. La mejor lucha para persuadir a la ciudadanía que adopte medidas de vacunación y prevención, incluido el uso de mascarillas es una constante, a medida que el gobierno nacional y provincial abre actividades y se suman voces de "falta poco", cuando todavía el camino es muy sinuoso y largo.

 🤦‍♀️ Ingresó al país por viajeros que no cumplimentaron el aislamiento y están contagiando en diferentes ciudades y provincias. 





  

 

   Hay que cuidarse más. Aún quienes tienen ambas o una dosis, hayan tenido Covid19, o no. Las personas vacunadas con las llamadas infecciones progresivas de la variante Delta portan tanto virus en la nariz y la garganta como las personas no vacunadas, y pueden propagarlo con la misma facilidad, aunque con menos frecuencia.

  Las sugerencias son las mismas, para la niñez, adolescencia y adultez: evitar encuentros grupales,  espacios cerrados ventilados de modo constante con corriente de aire; barbijo bien colocado.

Resumen

🔹Doble de transmisión que la variante original

🔹Más contagiosa que la viruela

🔹Más severa

🔹Los vacunados también pueden transmitir la infección. 


 Los datos científicos sugieren que las personas con sistemas inmunológicos débiles deben usar máscaras, incluso en lugares que no tienen una alta transmisión del virus. También deberían hacerlo los vacunados que estén en contacto con niños pequeños, adultos mayores o personas vulnerables.

   Delta está aumentando rápido. Según Investigaciones es más contagiosa que otras versiones del virus de la COVID19. Con solo respirar unos segundos el aire acondicionado exhalado por un contagiado ingresa al cuerpo.

  Todos los gobiernos del mundo saben que la vacunación es la mejor defensa contra una variante tan contagiosa que actúa casi como un nuevo virus diferentes.

 La variante Delta, es un tema de salud pública, en tanto dificulta obtener la inmunidad colectiva (en la que vacunados protejan a no vacunados). Las vacunas logran reducir la enfermedad grave y la mortalidad. ¡Más motivos para vacunarse y no concurrir a lugares cerrados!


✓ nota elaborada con informes y documentos de científicos.


20210604

Sputnik V / ACLARACIÓN






 La vacuna que producirá el Laboratorio Richmond, a partir de las próximas semanas, NO se llama Sputnik V.I.D.A (Vacuna de Inmunización para el Desarrollo Argentino), sino Sputnik V.

  El proyecto lleva por nombre "VIDA", no la vacuna. En principio iba a denominarse así, para diferenciarse de la original rusa. No prosperó esa idea.


  💉 Por lo tanto, la vacuna fabricada en el país es Sputnik V, sin el agregado de "Vida". 


_ _ _

✓ El desarrollo tiene dos etapas


1) Desde Rusia envían el principio activo, y aquí se efectúa la formulación, filtrado y envasado en viales (frasquitos)


2) Para el año 2022 se planea obtener todo el ciclo de la vacuna en el país.

______________

20210530

Por qué cantamos / VACUNA SOBERANA




  La ministra de Salud, Carla Vizzotti, regresó de #Cuba con novedades respecto a la primera vacuna latina contra la CoVid19. Hay tres vacunas desarrolladas en la isla caribeña: Abdala, Soberana y Soberana plus, las tres con alto porcentaje de efectividad.


  Ya se iniciaron las actuaciones previas contractuales entre la Argentina y Cuba, para la adquisición de dosis de Soberana. Esas reuniones fueron anunciadas por Miguel Díaz - Cannel, mandatario cubano, en su cuenta de Twitter.


 🇨🇺 Cabe destacar que hace 30 años que la isla de Cuba produce vacunas, como la Pentavalente, que se aplica en nuestro país. No es un milagro, es un sistema de Salud con políticas públicas de un Estado soberano, aún víctima de un infame bloqueo.

  Y como es domingo, hay Pandemia, aislamiento y es necesario oxigenar el cerebro, va de convite este tema musical.


🎵  «Hay una vacuna en mi tierra hermana, es de todo el pueblo es soberana», dice en la primera estrofa la letra compuesta y grabada por el grupo humorístico argentino RS Positivo, integrado por Humberto Spallina, Ale Sanz y el dibujante Rudy. También participa el cubano residente en Buenos Aires Rafael de la Torre, uno de los fundadores de la Nueva Trova, movimiento musical que tiene a Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Vicente Feliú, Noé Nicola, y Polo Montañez, entre sus principales referentes. 

💉 Escuchá el tema Soberana

__________

20210421

Richmond y la Sputnik Vida / PRODUCCIÓN NACIONAL

 

Alicia Vicchio

@aliciavicchio

_________________

   Que haya una vacuna desarrollada por una compañía privada en la Argentina es un paso importante, aunque hay que ser cautos porque es un transcurso lento. Si se acelera mejor. ¿Hay un plazo establecido para contar con la vacuna? No. El proceso biológico que implica desarrollar la Sputnik V en el país puede demorarse. La prudencia es necesaria en estos casos

 Nota con punteo de antecedentes, cronograma de acciones y detalles










 1) El desarrollo de la vacuna argentina propia, contra la COVID19, tiene todavía varios pasos, como el ensayo clínico. La ministra de Salud, Carla Vizzotti, señaló: «recién estará disponible en 2022, como refuerzo y en 2023 como vacuna primaria»

2)  El presidente de los Laboratorios Richmond cuya planta fue inaugurada en 2011por la entonces presidenta CFK, en el Parque Industrial de Pilar, señaló «Lo que nosotros vamos a hacer es la última parte de la etapa productiva. De Moscú nos mandan el principio activo y acá hacemos la fermentación y terminamos la formulación, filtramos y llenamos los viales»

   Es una empresa de 86 años en la industria nacional, con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires 

 3) Mientras tanto, el Laboratorio constituyó un fideicomiso financiero, que llevará como denominación Proyecto VIDA (Vacuna e Inmunización para el Desarrollo Argentino),  destinado a la adquisición, instalación y puesta en marcha de una planta de 5000 m2 en Pilar, provincia de Buenos Aires, por un monto de 70 millones de dólares, cuyo objetivo es la producción de vacunas Sputnik VIDA  y elaborar otros productos biotecnológicos

 La planta tomará forma   “llave en mano” y mediante un consorcio integrado por cinco empresas

• las chinas Shangai Tofflon Science & Technology y Shangai Zhongla Quality Management & Trading Co Ltd

• la española Axiom Ingeniería.

• el grupo mexicano Sinotek.

• la panameña CIMA Industries.


 4)  El 23 de diciembre de 2020, el Ministerio nacional de Salud, autorizó con «carácter de emergencia» a la vacuna desarrollada por el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología. Es el primero de los registros que la Sputnik V obtuvo en el continente americano


5)  El 25 de febrero, Richmond firmó un acuerdo de entendimiento con el Fondo de Inversión de Rusia para producir en Argentina la Sputnik V. El memorándum expresa que el objetivo es «fomentar la cooperación entre las partes para lograr que en el corto plazo la vacuna pueda ser fabricada en el país». 

  El desarrollo se realizará con la participación de Hetero Labs, de la India, productor de antiretrovirales, con quien  mantiene una alianza estratégica desde hace 30 años.


6) También en febrero, el presidente Alberto Fernández recorrió las instalaciones de Richmond y anunció el apoyo técnico y financiero del gobierno nacional, para optimizar la capacidad productiva, con  un crédito por 30 millones, financiado con el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), más asistencia financiera por  13 millones de pesos


 7)  El pasado martes 13 de abril, Richmond presentó, ante la Comisión Nacional de Valores, la solicitud de oferta pública del fideicomiso financiero, que será estructurado por el Banco de Valores.

    La compañía espera completar la colocación a fines de mayo, iniciar la construcción de la planta en junio y concluirla a mediados de 2022.


  8)  Si bien la Argentina se constituye en el primera de las naciones latinoamericanas en producirla, el Fondo Ruso de Inversión Directa ya tiene cerrados acuerdos con socios internacionales para la vacuna, desarrollada por el Instituto Gamaleya, en Brasil, China, Corea del Sur, y la India, entre otros.


  En Brasil, el laboratorio local União Química Farmacêutica Nacional firmó un contrato de fabricación y distribución del producto para América del Sur, con una capacidad de manufactura que ronda en los 8 millones de dosis mensuales.


  9) Se trata del paso a paso biológico, que pueden tener demoras y algunas dificultades, hasta alcanzar niveles óptimos.

__________________________

  

   No es un proyecto estatal, es una empresa argentina de capitales privados que cuenta con apoyo  técnico y financiamiento del Estado.

   La importancia de la producción local de esa vacuna contra el Coronavirus, y sus variantes, es porque se estima que no se erradicará. Las poblaciones deberán ser vacunadas cada año, a medida que la protección de la dosis vaya en disminución.-


🇦🇷 #SoberaníaSanitaria





20210305

Cristina y Chávez / UN TEXTO DE CFK EN VENEZUELA


 

    

    Un 20 de abril de 2013, en Venezuela, la entonces presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, redactó un bello texto recordando al comandante Hugo Chávez Frías, que había abandonado este plano el 5 de marzo. 

   Pocos saben que el Palacio de Miraflores, el equivalente a la Casa Rosada, tiene un salón que se llama "Néstor Kirchner", que era y es donde se realizan las reuniones de trabajo del presidente y sus ministros. Ese salón fue inaugurado por Chavez, poco tiempo después de la muerte de Néstor. 

_______________________

🇦🇷🇻🇪

  «Caracas. Amanecí de nubes y me voy de sol. Acabo de visitar el Cuartel de la Montaña. Está rodeado de barrios populares. Se divisa el palacio de Miraflores. Me cuenta el jefe de la guarnición que Hugo siempre lo miraba desde su despacho. ¡Cómo no lo iba a mirar! Allí planificó la insurrección contra Andrés Pérez. La "Quinta República", epílogo trágico del Pacto del Punto Fijo, cuando estalló el Caracazo. O como le gustaba decir a Hugo: 'el Venezolazo". La crisis final de las políticas neoliberales. Represión y muerte al pueblo. Cualquier coincidencia con nuestra historia, no es casualidad. Contra eso se alzó Hugo desde el Cuartel de la Montaña. Y fracasó. «Por ahora», como avisó al rendirse.


  Me muestran un cañón de época de la colonia restaurado a nuevo. Todos los días a las 4:25, el viejo cañón lanza salvas que marcan la hora de su partida. ¿4:25? #Evita partió a las 8:25. ¡Qué horarios tan caprichosos! ¿No? 


  Cuando ingreso al patio amplio, luminoso, al aire libre, no puedo evitar una tristeza infinita. Hay cámaras de televisión, periodistas gráficos, cronistas. Me acompaña Cilia, la esposa de Nicolás (Maduro), amablemente pido a todos si pueden retirarse. Quiero estar a solas. ¡Gracias, muchas gracias! Espero que entiendan. Ojalá.


  El patio queda vacío, sólo me acompañan los cuatro húsares de Carabobo, de la Guardia de Honor, custodia permanente. De algún lugar se oye en forma permanente a Hugo cantando bajito, como si flotara. ¡Cómo le gustaba cantar! También se escucha el ruido del agua, de la fuente que rodea su espacio. Sin embargo, por un momento, todo es silencio. O por lo menos es lo que yo siento. Sólo escucho que junto conmigo lloran algunos de los húsares. Es extraño. Hasta hoy no se me había caído una sola lágrima. Ni siquiera el 5 de marzo, cuando me enteré. Tampoco el 6 de marzo, cuando lo velé junto a tantos. En cambio Florencia, en la misa de la Academia Militar, lloró tanto que se tuvo que ir porque se ahogaba. Y yo nada. Era como si no quisiera admitirlo o aceptarlo. No sé, algún día, si me decido, se lo explicaré a algún profesional de la Psicólogía.

   Estoy allí un buen rato. Giro en torno al féretro de mármol, una y otra vez. Y veo en la lápida una frase de un discurso de Hugo donde menciona a Alí Primera. ¿Qué quién es Alí Primera? Un cantante popular venezolano, militante del PC, que murió el 16 de febrero de 1985. 16 de febrero, el día que nació mi hijo. Hugo partió el día que nació mi hermana. ¡Qué cosa! cuando una se pone vieja empieza con lo de las fechas.

  El último regalo que Hugo me hizo, fue la colección completa de discos de Alí Primera. Me los trajo su hija María a Olivos el 8 de noviembre, y me contó la historia. Siendo militar joven, su padre lo escuchaba a escondidas porque estaba prohibido que lo escucharan los militares.

  Leo el fragmento del discurso y la fecha en que lo pronunció:12 de junio del 2012. 12 de junio, el mismo día del último discurso de Perón. ¡Y dale con las fechas! Ese día yo estaba en Plaza de Mayo. Tenía 21 años. Año 1974. ¡Mi madre! (que también estaba). ¡Cuántas cosas! ¡Cuánta historia! ¡Qué cosa las fechas y los hechos! Los lazos visibles. Y los invisibles también.

 Cuando bajo a mirar dos retratos de Hugo que están en las galerías que rodean el patio, entra Nicolás con los que estaban esperando afuera, y me acompañan a recorrerlo. Entramos a una capilla pequeña, pero deliciosa. Dos vírgenes. Una, la del Valle, y la otra, la Rosa Mística! La que se venera en La Plata. ¡No puedo creerlo! Le digo a Nicolás que le voy a enviar para que sea emplazada en la capilla, una imagen de la Virgen de Luján. Y cuento la historia. De la Virgen claro.

Corría mayo de 1630. Una carreta viajaba rumbo a Brasil, cargada entre otras cosas, con dos cajas, que contenían imágenes de vírgenes. Al intentar cruzar el río Luján, en Buenos Aires, la carreta no se movió más. Le pusieron más bueyes, y nada. La descargaron casi completa, y nada. Hasta que al final, bajaron una de las cajas de las vírgenes y tampoco se movía. Cuando bajaron la última caja, la carreta arrancó sin dificultad. Volvieron a subir la caja con la otra Virgen, y otra vez la carreta no se movió. Porfiados los carreros, y terca la Virgen. Cuando abrieron la caja, apareció la imagen de la Inmaculada morena. La carreta arrancó, y la virgen se quedó en Luján. Hoy está en la Basílica, donde se la venera como patrona de la Argentina. Quedaron fascinados con la historia.

La restauración de la Basílica, fue la licitación número 1 de Néstor. Eso no lo conté, también es cierto.


  Seguimos recorriendo el lugar. Hay dos salones con fotografías que recorren la vida de Chávez. La que más me conmovió es un inmenso mural. Hugo de espaldas, caminando bajo la lluvia. El 4 de octubre, en su último y más glorioso acto, que no fue, como algunos creen, su cierre de campaña. Fue su último acto de amor. Lo supe más tarde, cuando me enteré de sus terribles e insoportables dolores. De su sacrificio casi inhumano. Le digo a Nicolás: Este es su lugar. Ni se les ocurra llevarlo a ningún otro, por más pomposo que parezca. Aquí empezó, y aquí se debe quedar. En SU LUGAR. En su Cuartel, junto a los barrios. Soldado del pueblo. Definitivo y para siempre» 

CFK.

_______

  ❣️ Hace ocho años del cierre de Campaña Electoral histórico bajo la lluvia del Comandante Hugo Chávez, día que se guarda en la memoria del Pueblo bolivariano, que abrió paso a la gran victoria electoral del 7 de octubre de 2012. Pocos meses después entraba en la gloria eterna.

  



     


  

20210226

SputnikV / PRODUCCIÓN EN LA ARGENTINA













por Alicia Vicchio

@aliciavicchio

________________

 Una buena nueva. Mediante un memorándum quedó sellado el acuerdo preliminar entre las autoridades de #Richmond, compañía farmacéutica argentina, y el Fondo Soberano de Inversión de Rusia, que financia al desarrollador Gamaleya, incluye la participación de Hetero Labs, con sede en la India, con la cual Richmond tiene una alianza de colaboración estratégica desde hace 30 años.


  La nueva planta local, que en un año estará construida en el partido de Pilar (Buenos Aires) producirá la SputnikV contra la COVID19, enfermedad provocada por el #Coronavirus, además de otros productos.


  El convenio Richmond / RDIF, se conoció en forma inmediata, porque fue publicado en la Bolsa y Mercado de Valores (BYMA), que integra y representa a los principales actores del mercado de valores del país, en conexión con los mercados e inversores del mundo.

_ _ _


  Cabe recordar que Laboratorios Richmond fue fundado el 1° de mayo de 1935, por el farmacéutico alemán Jaime Fuchs, con el nombre de "Droguería Fuchs". Su especialidad originaria fue la elaboración de productos y preparados medicinales para su venta minorista en farmacias. 


  La empresa Richmond cuenta hoy con un edificio de 3500 metros cuadrados destinado exclusivamente a sus actividades de investigación, desarrollo y control de calidad de los medicamentos que elabora, con un plantel de más de 230 trabajadores, en su mayor parte profesionales universitarios, de los cuales el 60 por ciento se desempeña en las áreas de desarrollo y control de calidad. Su casa matriz está en la Avenida Elcano 4938, de la Ciudad de Buenos Aires.


- - -


  La noticia fue recibida con beneplácito en distintos sectores de la sociedad.-

_________________________

20201109

De regreso a su Patria / EVO VUELVE A CASA





por Alicia Vicchio

_______________

#EvoMorales cruzó la frontera Argentina/Bolivia, acompañado en un gesto simbólico e histórico por #AlbertoFernández, quien lo escoltó hasta el paso internacional, cumpliendo con su objetivo de conseguir que el líder aymara retorne sano y salvo.
Ya en tierras bolivianas, tanto #Evo como #ÁlvaroGarcíaLinera, su vicepresidente, fueron recibidos con cantos, bailes y aplausos.
Ahora emprenden una caravana desde Villazón a Chimoré, que culmina este martes 10 de noviembre.
Tras un año en el exilio, de salir de su Patria envuelto en lágrimas y amenazado de muerte, de dejar sus pertenencias, de llegar a México, y luego permanecer en calidad de refugiados en la Argentina, el primer presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, y su compañero de fórmula, pisaron el amado suelo, que recuperó su democracia.-






20201008

Agencia Espacial Latina / CREACIÓN DE ALCE


_______________________

Con escasa difusión en casi todos los medios, y agoreros descalificativos en redes sociales, avanza la creación de ALCE, Agencia Espacial de Latinoamérica y el Caribe.
Los gobiernos de la Argentina y México, a través de representantes de cancillería, sentaron las bases en el marco de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELaC) para convertir al espacio en «herramienta de justicia social, para que las agencias espaciales de la Región se unan en una sola, generando apoyos coordinados que exploten el espacio exterior, compartan imágenes y observación del planeta»
Este primer paso quedó sellado el 7 de octubre de 2020, con el encuentro virtual y la firma del documento fundacional "Declaración sobre la Constitución del Mecanismo Regional de Cooperación en el Ámbito Espacial".
Además de los cancilleres de ambas naciones, participaron Carlos Tomada, embajador argentino en tierras mexicanas, y dos rectores de universidades nacionales y públicas, una azteca y la otra colombiana.
«Los dos países se comprometieron a invitar a las naciones de América Latina y el Caribe, para que se adhieran a esta Declaración y así fortalecer el objetivo principal de constituir la agencia espacial”, planteó un comunicado oficial difundido después de la ceremonia.-
______________________

20141018

Arsat-1 l SOBERANÍA SATELITAL, AHIJUNA


por Alicia Vicchio

_________________

Hoy un joven periodista deportivo me preguntó por qué era importante el tema del Arsat-1, debido a que desde la Redacción esta que escribe insistía en colar la noticia en los boletines informativos.

- "Hay otras noticias más importantes", me dijo. Le respondí que por supuesto, que leyera los boletines (salen cada hora en la emisora) y se diera cuenta que habia otras infos locales de relevancia, pero que a mi entender periodístico esta es de trascendencia nacional e internacional y merece el destaque.

Como leo que muchos consultan lo mismo en las redes sociales, y hasta preguntan el significado de "Soberanía satelital". Paso a dejar una pequeña síntesis aclaratoria e informativa sobre lo ocurrido antes de 2003, la decision política del ex presidente Néstor Kirchner, la creación de la empresa estatal Arsat, el uso del espacio que casi se pierde y el concepto en sí de "soberanía satelital".

Te invito a leerlo.
- - -

a.- La empresa alemana Nahuel Sat se encargaba de la administración de las órbitas, como esa firma privada empezó a tener problemas de sustentabilidad quedaron en riesgo de perderse esas dos posiciones orbitales (desgobiernos de Menem y de la Rúa)

b.- Al asumir Néstor Kirchner, el Estado argentino se hizo cargo de esos activos y así se creó la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT).

c.- Kirchner tomó la decisión estratégica de recuperar la gestión del espacio radioeléctrico, cedida por Menem en los 90 a la francesa Thales Spectrum y anuló la concesión de la posición orbital 81 a la empresa Nahuelsat, frente al riesgo de perderla por falta de uso.

d.- Con estos satélites argentinos se protegen las dos órbitas geoestacionarias asignadas a Argentina por la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

e.- Se habla de Soberanía Satelital, porque la Gran Bretaña estaba detrás de una de las dos posiciones que pudo retener la Argentina.

De esta manera se suma al selecto club de países que producen este tipo de satélites, USA, Rusia, China, Japón Israel, India y la Eurozona.

f.- Amerita festejar la puesta en orbita del Arsat 1, que se realiza hoy jueves 16, a las 18 , porque se trata de un hito tecnológico y estratégico para nuestro país.

g.- Implica un salto cualitativo en el tipo de altas tecnologías que la Argentina maneja con solvencia, como lo fue anteriormente la tecnología nuclear y la de satélites observacionales.

Sólo ocho países en el mundo fabrican instrumentos de este tipo.

h.- Es un hecho estratégico en materia de política tecnológica y económica.

Es la prueba física de que en Argentina tiene sentido sostener en el tiempo una política tecnológica de industrialización y alto valor agregado conducente a una mayor soberanía económica.

- - -

En resumen, el concepto de Soberanía Satelital refiere a que la Argentina podrá gestionar sus propios servicios de información satelital e incluso prestar este servicio a terceros.

El Arsat-1, y luego el Arsat 2 y el 3, en un futuro cercano, iluminarán con servicios de información áreas nacionales que otras prestadoras de servicios no consideran en sus agendas por razones de rentabilidad.-
- - -

Espero te sirva este resumen para tu mejor entendimiento.


#‎
OrgulloNacional‬