Mostrando entradas con la etiqueta UNM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNM. Mostrar todas las entradas

20250703

3000 graduados en 15 años de existencia / UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO

 


  El rector Hugo Andrade felicitó a los nuevos graduados este mes de julio de 2025

   «Felicitaciones a todos ustedes. Tenemos la certeza que ejercerán sus profesiones con idoneidad y rectitud, y con vocación para dar lo mejor de sí, cualquiera sea el ámbito, posición o jerarquía que les toque ocupar. Como dirigentes del mañana aspiramos a que puedan contribuir al bienestar de nuestro pueblo, al desarrollo del país y, en particular, de nuestro territorio. ¡Gracias por todo lo compartido en estos años y los que vendrán!, finalizó el licenciado Andrade.

20250610

15 años con vos / UNIVERSIDAD DE MORENO

 

     

     El 14 de junio de 2010, con el nombramiento del licenciado Hugo Andrade. como rector organizador, firmado por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, comenzaba la puesta en marcha de la Universidad Nacional de Moreno.

Un largo camino

▪︎  1995 | tras varias reuniones, vecinos de la comunidad morenense, acuerdan en la necesidad de crear una Universidad pública. El Concejo Deliberante lo declara de interés municipal.

▪︎ 1996 | la autoridad municipal suscribe convenios, para el dictado de carreras universitarias, y el grupo impulsor  propone la conformación de una Fundación proUniversidad Nacional de Moreno.

▪︎  1997 | se elabora un estudio de prefactibilidad. El proyecto de ley se  presenta, por primera vez, en Diputados de la Nación.

▪︎  2003 | el gobierno nacional de Néstor Kirchner facilita el uso del Edificio Riglos.

▪︎  2004 | se crea la Asociación Civil Centro Universitario Riglos (CenUR).                                                     

▪︎ 2006 | presentación, por segunda vez, del proyecto de ley en la Camara de Diputados. 

 ▪︎ 2008 | se realiza, por tercera vez, la presentación del proyecto de ley. 

▪︎ 2009 | en noviembre, Diputados da media sanción a la iniciativa, cuya exposición la efectuó el diputado nacional Mariano West. En diciembre la Cámara de Senadores aprueba la Ley Nº 26.575, que crea la UNM.

▪︎ 14 de junio de 2010, CFK designa al rector 

👩‍🏫 En estos 15 años, la UNM, pública, de calidad, cercana, prestigiosa, y conteste del territorio, incorporó nuevas carreras, más estudiantes y docentes, incrementó su personal  actividades de investigación, vinculación y extensión. Ejecutó obras de infraestructura, con más aulas, edificios, laboratorios y talleres, y continúa con la puesta en valor de su Edificio Histórico.

📚 Creó la Escuela Secundaria Politécnica (ESPUNM) y el Instituto Tecnológico (ITUNM), además de otros programas y centros dedicados a diversas actividades académicas, de difusión e investigación, para toda la comunidad.-







20250604

Hugo Andrade / DECLARACIÓN DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE MORENO

   


  Hugo Andrade, rector de la Universidad Nacional de Moreno, emitió una declaración abierta a la opinión pública en relación al inicio de actividades en el edificio del Consejo Escolar, construído a instancias de la jefa comunal en el predio destinado a la ampliación de la Escuela Secundaria Politécnica (ESPUNM), y otros impedimentos que atraviesa la comunidad universitaria desde el año 2020, con esta gestión municipal


   ▪︎ Manifiesta el licenciado Andrade: 

   (...) En primer lugar, debo decir que soy consciente de que esto es inédito, ya que no se registran antecedentes de oposición de un gobierno local a su Universidad en estos términos y con este grado de violencia. También, tengo pleno conocimiento de los temores de la comunidad educativa y de familias de la ESPUNM en particular, y de la UNM general, a las represalias que pueda ejercer el gobierno municipal en sus vidas o en sus empleos y que exceden las pintadas callejeras, volanteadas o insultos desde el ágora, a los que ya nos tienen acostumbrados.

  El lunes 3 de junio de 2025 fuimos sorprendidos por la mudanza y puesta en funcionamiento del Consejo Escolar en el edificio construido en el predio de la UNM. 

   La causa por la nulidad de los actos ilegales que permitieron este abuso ya lleva más de dos años y cientos de fojas, sin que aún haya sido abierta a prueba. Peor suerte, tienen los pedidos de medidas cautelares contra la obra del Consejo Escolar, ya que el primero de los intentos no prosperó, por el conflicto que se suscitó entre la Municipalidad y la adjudicataria; y el segundo, fue concluido en tiempo record por una cooperativa organizada por la misma Municipalidad. 

  Más allá de las irregularidades plagadas en ambas contrataciones, que pueden ser objeto de cuestionamientos que exceden lo que aquí importa, dan cuenta de que fueron impulsadas con el único objeto de someter a la Universidad, como no pocas veces hemos dicho», señala la máxima autoridad de la Universidad Nacional de Moreno.-


◾ Declaración completa

20250523

Universidad de Moreno / CIENCIA Y TECNOLOGÍA

 


   En la Universidad Nacional de Moreno pusieron en función áreas I+D (Investigación + Desarrollo) del edificio de Laboratorios. Son sectores especializados en bioprocesos y aplicaciones biotecnológicas, biotecnología celular y molecular, química y microbiología ambiental y microbiología molecular y vacunología.

   En la jornada se organizó una visita en la que investigadores de la UNM dieron a conocer las funciones y alcances del equipamiento, los proyectos que se desarrollan en esos espacios, así como las actividades que realizan en las carreras de las Licenciaturas en Biotecnología y Gestión ambiental.

  Asistieron estudiantes, graduados, autoridades UNM, representantes de diversas universidades nacionales, organismos del sector productivo, y de ciencia y tecnología.-





20250304

Secundaria Politécnica FAMILIAS EN MARCHA

 


   Familiares de estudiantes de la Escuela Secundaria Politécnica ESPUNM, y miembros de la comunidad universitaria, convocaron a un "ruidazo", realizado el miércoles 5 de marzo.


  La docente Karina Sarro, profesora del establecimiento, elegida entre los 10 mejores maestros del mundo, y embajadora de la Unesco, a través de la Fundación Varkey, participó de la acción, acompañando a sus estudiantes.

  La convocatoria tuvo como objetivo central el reclamo por el predio destinado a la ampliación del establecimiento, y la solicitud al juez, que aún no resolvió la medida de amparo presentada por el equipo de legales de la UNM, para que detenga la obra que levanta el Ejecutivo municipal.

  Afirma el comunicado de las Familias: "No piensen que nos vamos a conformar con seguir en aulas modulares. Es muy importante que estemos unidos en esta lucha y demos batalla, hacernos oír. Necesitamos respuestas de la Justicia, de la Municipalidad,  y también de la Universidad Nacional de Moreno, de la que depende la escuela"

   En otro párrafo recuerdan el motivo del Ruidazo: "Este 4 de marzo  del año 2025, se cumplen dos años desde la irrupción, por parte de las autoridades del Municipio de Moreno, al terreno destinado a la ESPUNM, donde tendría que ser la ubicacion del edificio escolar", señalaron.





20250226

Causa judicial predio Escuela Politécnica / MIENTRAS SU SEÑORÍA DESCANSA, AUTORIDADES SUPERIORES DE LA UNIVERSIDAD DE MORENO INFORMAN A LA OPINIÓN PÚBLICA


     El juez Federal de San Martín, Oscar Alberto Papavero, se toma su tiempo. Aún no falló respecto a la cautelar presentada por el representante legal de la Universidad Nacional de Moreno, para que ordene  paralizar la obra del edificio del Consejo Escolar, que realiza el Ejecutivo de Moreno, o impida su puesta en funcionamiento. Mientras el magistrado piensa, avanza la construcción municipal, en el predio donde la UNM proyectó ampliar su Escuela Secundaria Politécnica, y el Instituto Tecnológico (ITUNM) de última generación. Por tal motivo, las autoridades superiores universitarias emitieron un extenso informe de situación, para que la opinión pública sea conteste de lo que ocurre.


  》 Comunicado respecto a la causa judicial por la recuperación del predio y construcción del edificio ITUNM-ESPUNM, con solicitud de medida cautelar

 ●  "Hemos tomado conocimiento de las últimas contestaciones de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, de la Fiscalía de la Provincia de Buenos Aires y de la Municipalidad de Moreno, en la causa judicial para la recuperación del predio y construcción del edificio ITUNM-ESPUNM y la solicitud de una medida cautelar para que se suspenda la obra del Consejo Escolar en el mismo, de las que consideramos oportuno hacer públicas las siguientes aclaraciones:

▪︎ La medida cautelar solicitada por la Universidad es que se suspenda la obra hasta tanto se resuelva la causa de fondo por la cesión de uso y titularidad del predio o, en su defecto, dado el avance acelerado que tiene (del 80 % al día de la fecha), que no se permita la reubicación de las dependencias administrativas que se intenta alojar allí, ya que ello dificultaría aún más la recuperación del predio para el uso asignado de la Universidad cuando se resuelva el litigio.

▪︎ Como informamos en oportunidades anteriores, tanto la SENNAF, como la AABE sostienen que el Estado Nacional es el único titular del inmueble en disputa y afectado al Fondo Nacional del Menor que ampara la Ley 26.601 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; normas sobre las que se sostiene el convenio original del año 2010 y los usos concertados. En sus presentaciones, acompañan la solicitud de la Universidad en cuanto a que se inhiba a cualquiera de las partes a iniciar o continuar obras sin su autorización expresa

▪︎ Con estas consideraciones,  que también sostuviera la Universidad en su presentación, rechazan la inscripción realizada por la Municipalidad y la Provincia de Buenos Aires y que diera lugar a la usurpación en marzo de 2023, considerando constituye un accionar ilegal, en virtud del artículo 75 inc. 5 de la Constitución Nacional sobre la enajenación de tierras de propiedad del Estado Nacional.

▪︎ Destacamos que en estos escritos se omite mencionar los sucesivos protocolos derivados de aquel convenio del año 2010 y el uso convenido a la Universidad para alojar a la ESPUNM, la radicación del Jardín Maternal "Kesachay'  (no prevista originalmente en dicha reserva) y la subdivisión y demás usos consolidados por el plano de 2021, amparados precisamente en las Leyes 22.359 y 26.601 que se mencionan, lo que no es objeto de cuestionamiento en lo que respecta a esta medida y por el contrario, afirman su potestad indiscutible para solicitar la medida cautelar que previamente solicitó la Universidad.

▪︎ En lo que respecta a las contestaciones de la Fiscalía de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Moreno, en un proceder articulado entre sí para la defensa de lo actuado de conjunto, tanto por los funcionarios de menor rango de la provincia, como la intendenta que suscribe personalmente toda la documentación y las presentaciones contra la Universidad, sin aportar nada útil a lo que aquí se discute; reiteran los equívocos, falsedades y ofensas que ya hemos comentado en comunicaciones anteriores, tratando de demostrar que la Universidad carece de derechos sobre el predio y razones para construir allí la ESPUNM.

▪︎ Repiten la pretendida aplicabilidad de leyes provinciales que le otorgarían el dominio del inmueble, que asumen vacante por la aprobación de un plano de más de 10 años de antigüedad para entonces y completamente apartado de la realidad actual, lo que además es absolutamente contradictorio con todas las consideraciones que han aportado sobre los acuerdos por el préstamo del edificio de la ESPUNM a la Escuela Nº 37 y el funcionamiento de las demás entidades educativas allí alojadas en virtud de varios acuerdos laboriosamente construidos por todas las partes a lo largo de todos estos años de mutua cooperación.

▪︎ En estas últimas contestaciones avanzan en consideraciones que implican un mayor grado de apartamiento de los hechos, asumiendo falsedades tales como:

  a) La inexistencia del proyecto para edificar  la ESPUNM, que como bien sabemos se encuentra plenamente difundido en redes y documental presentada, y que la Municipalidad impidió se construyera al negar la certificación de aptitud ambiental al proyecto y que le fuera formalmente solicitada.

  b) Que la ESPUNM fue creada en 2021, asumiendo que el año de inicio de su funcionamiento es el de su creación (para poder afirmar una supuesta intencionalidad de la Universidad de oponer a la Municipalidad con un proyecto propio sobre este predio); siendo que se encuentra plenamente documentado, inclusive en la causa, los acuerdos con el Ministerio de Educación para la creación de la Escuela desde el año 2013 y el propio convenio suscrito con la Provincia en el año 2020 por el préstamo del edificio ubicado en el predio en disputa y cuya obra se paralizó desde 2016.

  c) Que 'la Municipalidad gozaba de la titularidad y posesión del predio desde 2012', cuando es públicamente evidente que la posesión, custodia y mantenimiento del predio estuvo siempre en poder de Universidad desde el año 2010 y hasta el momento de la usurpación y que la documentación que reconoció la misma Municipalidad y Provincia de cesión de uso y que permitió registrar la subdivisión en 2021, fue anulada entre 2022 y 2023 por funcionarios inescrupulosos y en base a las falsedades declaradas por la intendenta municipal, con el agravante de negar a la Universidad ser parte o notificada de semejantes actuaciones que afectaban sus derechos.

  d) Que la Universidad 'dispone de suficiente espacio libre donde alojar su escuela', negando que la UNM no solo tiene previsto desde el año 2011 el uso integral de sus predios en un Plan Maestro y que cuenta con una banco de proyectos de inversión de varias obras, siendo que desde el 2020 todas ellas se encuentran impedidas de concretar por la sistemática negativa de la Municipalidad a otorgar las certificaciones de aptitud ambiental, lo ha implicado la declaración de la emergencia edilicia de la UNM. Ello, aún sin que en tal supuesto, pudiera darle suficientes derechos a la Municipalidad para decidir su destino o a apropiarse de los predios de la Universidad para darle otro fin ajeno; lo que inclusive, hemos podido comprobar en las actuaciones que se han aportado a la causa, en las que llegan al extremo de asumirse propietaria del Campus Deportivo de la UNM. Lo dicho, cobra especial relevancia siendo que la Municipalidad recibió el 40 % del predio del exInstituto Riglos (más de 12 hectáreas y calles) que se encuentran completamente desocupadas, ya que nunca se realizó obra alguna sobre ellas (fuera de la parte en uso como Plaza Bujan que estaba habilitada desde 2002 y la cedida para el Museo Malvinas a los excombatientes), predios sobre los que tampoco se permitió asignar una porción para la Escuela Nº 37 y reubicarla dentro de su propio barrio de pertenencia.

  e) Que ha ofrecido otras tierras municipales para otra localización de la ESPUNM, cuando es público que no mantiene diálogo con la Universidad, aún cuando el juez y las autoridades nacionales intentaron que se produzca y que se concierten acuerdos, que no ha contestado favorablemente a ningún requerimiento realizado por cuestión alguna de interés común, aún ajenos a esta discusión, y cuando sus funcionarios han ejercido actos de violencia institucional contra la institución y sus autoridades en no pocas veces. Esta falsedad y propuesta desnaturalizadora del proyecto UNM-TEC, resulta más que inverosímil por el hecho de que jamás ofreció una solución para la radicación del nuevo edificio para la Escuela Nº 37 como en varias oportunidades le solicitara la Provincia, lo que hubiera permitido se recupere rápidamente el edificio en préstamo.

  f) Que el llamado “Polo Educativo” beneficiará a “miles de estudiantes” porque liberará espacios áulicos que anteriormente usaba la Escuela Nº 37 y que hoy son usados como oficinas administrativas y que la ESPUNM no tiene ningún impedimento en su desarrollo, porque funciona perfectamente donde se encuentra y ningún estudiante ha perdido su vacante, en una muestra más de cinismo y falsedad hasta por la denominación misma de su obra, que no es ninguna ampliación de espacios educativos y porque la ESPUNM se encuentra limitada a 288 estudiantes en aulas modulares dentro de un espacio de adultos que no puede ampliarse, y debió reducir las nuevas vacantes a ofrecer y su jornada educativa para poder seguir funcionando en instalaciones provisorias y así garantizar el derecho a la educación de sus actuales estudiantes. En este sentido, es oportuno destacar que a la fecha, la Escuela Nº 37 y la ESPUNM, ya debieran estar funcionado en sus propios edificios, y esta última poder ofrecer educación de calidad para más de 1800 estudiantes en 4 orientaciones de secundario y con jornada extendida, lo que no ha ocurrido por esta tenaz oposición.

   ● Las afirmaciones comentadas inclusive contienen opiniones no pocas veces insultantes para con las autoridades de la Universidad, impropias de cualquier escrito oficial y más aún en una causa judicial, al intentar rebatir lo que la UNM viene denunciando en la causa y públicamente. Como hemos dicho en otras oportunidades, todos los interesados que deseen conocer este conflicto y nuestra posición, pueden hacerlo accediendo al apartado del sitio web de la Escuela, donde se alojan por orden cronológico todas las actuaciones, notas, medidas, acuerdos, documentos, presentaciones, demandas judiciales y documental que acredita los derechos de la UNM, lo que por el contrario nunca pudo ser sostenido por la Municipalidad en estas causas ni públicamente.

  ▪︎  En este sentido, es oportuno remarcar una paradoja que ha quedado definitivamente expuesta en estas últimas argumentaciones ante la Justicia y que dan cuenta de la sostenida voluntad de atacar al proyecto educativo de la Universidad y de su Escuela; lo que hoy cobra especial relevancia por una de sus docentes y graduada que es reconocida entre las 10 mejores del mundo por su contribución a mejorar la educación pública, objetivo fundacional de la ESPUNM, que como resulta evidente se ve perjudicado y disminuido con todo lo que ha venido ocurriendo.

▪︎ En efecto, es público y notorio desde el inicio de la actual gestión municipal, el impulso dado a la toma del edificio de la ESPUNM por la comunidad de la Escuela Nº 37, cuyas instalaciones fueron extrañamente reasignadas a usos administrativos. Infeliz hecho que pudo superarse mediante un acuerdo tripartito por el que la UNM prestó el edificio a esa comunidad hasta que se construyera uno nuevo para ésta y por ello, nuestra Escuela debió comenzar a funcionar en un lugar provisorio con aulas modulares. Precisamente, este acuerdo no fue cuatripartito porque la Municipalidad, que debía aportar un predio fiscal para construir la nueva Nº 37, se negó a suscribirlo a último momento y desde entonces declaró públicamente que “reconocía” como edificio propio de la Escuela Nº 37 al edificio de la ESPUNM y que no tenia responsabilidad alguna en la cuestión, llegando a negar lo concertado entre la Nación, la Provincia y la Universidad.

▪︎ En línea con esto, permanentemente alentó el falso encono de esa comunidad con la Universidad, cuando la UNM ha hecho el mayor esfuerzo colaborativo al suscribir este acuerdo tripartito y siempre bregó por las obras necesarias para ambas escuelas; las que nunca pudieron realizarse dado que la Municipalidad sistemáticamente se negó a ofrecer un predio fiscal para la relocalización de la Nº 37, como surge de las notas que hemos comprobado, y porque además, impidió que se construya la de la ESPUNM en su propio predio al usurparlo e iniciar esta obra. Es por esta oposición inquebrantable que el acuerdo tripartito de 2020 hoy vencido, debió ser prorrogado ante la falta de avance, agravando el sacrificio que debe seguir haciendo la ESPUNM por esta situación.

▪︎ Como afirman en la causa, al liberarse el espacio ocupado por la Nº 37, las instalaciones de la Escuela dejaron de ser aulas y fueron destinadas a usos administrativos que ahora, según dichos de la misma Municipalidad, justifican construir este edificio para mudar a esos funcionarios y volver a utilizar esos lugares como las aulas que siempre fueron, llegando a afirmar que ello “beneficiaría a miles de estudiantes”, en vez de construir nuevas aulas y escuelas en otros lugares con esos fondos y de esta forma, facilitar que la UNM aporte más aulas nuevas con su edificio para 1800 vacantes de educación de excelencia que Moreno tanto necesita; ya que como se ha demostrado, esta obra sin causa justificada se realiza en un terreno usurpado que está destinado a la construcción de una escuela, reduciendo doblemente la cantidad de vacantes escolares que podría tener el pueblo de Moreno. 

▪︎ Precisamente, al correr el tiempo sin avances en la relocalización de la Escuela Nº 37, la UNM priorizó que el edificio del Instituto Tecnológico ITUNM, que debía construirse (generando nuevas vacantes de educación técnica superior) y funcionar articuladamente con la ESPUNM en este único predio, resolvió destinarlo a ésta última y así poder seguir prolongando la cooperación con la Provincia por el edificio en préstamo.

   Es ahí cuando al proponerse la construcción del edificio de la Escuela de la UNM, el Municipio se presenta y lo clausura en febrero de 2022, anuncia que impulsa la anulación ilegal del plano con las subdivisiones y cesiones de uso inscriptas y ya consolidadas, desconociendo los acuerdos que dieron origen a todo lo actuado, y no siendo suficiente, para afirmar su voluntad de oponer a la ESPUNM, dispone la construcción extemporánea de su llamado “Polo Educativo” mediante tres (3) licitaciones urgentes y dos (2) adjudicaciones irregulares, todo ello mientras tramitaba y lograba la anulación ilegal de esos planos e inscripciones a inicios del 2023, lo que asumió como suficiente razón para tomar el predio por la fuerza, expulsar a la Universidad e iniciar su obra, respaldada en el proceder de la Provincia.

▪︎ Nótese que la denominación de su obra, que viene desde el origen mismo de la constitución de la reserva para usos educativos y el nacimiento de la Universidad, fue utilizado por la Municipalidad para ocultar el real destino no educativo que se le daría a esta edificación que, de consumarse, terminará por impedir un lugar propio para la ESPUNM  y para peor, es justificada valiéndose de la espuria utilización del espacio y de las legitimas necesidades de la comunidad de la Escuela Nº 37 que siempre ha reclamado por mejorar su realidad edilicia y necesidades.

▪︎ Cabe resaltar que este artilugio cumple el doble propósito de justificar el desvío de los recursos del Fondo Educativo de Moreno a una obra que no amplía ni mejora los espacios educativos, sino de manera indirecta y artificiosa por la reutilización de las antiguas aulas de la Escuela Nº 37 cuando, como todos sabemos, la situación de decadencia de buena parte de la infraestructura edilicia de la educación en Moreno y el déficit de vacantes existente, merece mejor respuesta y mayor responsabilidad en la aplicación de estos fondos que con esta obra se comprueba un uso absolutamente antojadizo e ineficiente desde el punto de vista económico-social.


 》  De resultas de todo esto, queda claro que este proceder, carece de racionalidad y sustento legal alguno, y solo se sostiene por el abuso de poder que venimos sufriendo con el único objeto de despojar a la Universidad del predio y del edificio existente a como dé lugar, para impedir que se desarrolle la ESPUNM y el ITUNM; todo lo cual inhibe a las autoridades municipales de poder dar una explicación coherente a la comunidad del porqué se ha empecinado con realizar una obra tan urgentemente y en un lugar ajeno que obstruye la construcción de una escuela universitaria, o porqué no puede asignar un espacio libre para que pueda construirse la Escuela Nº 37.

   Es por ello que en todos estos años la Municipalidad nunca ha podido justificar públicamente su posición o dado explicación alguna de razón por todo este proceder y hechos que hemos denunciado; solo lo ha hecho a requerimiento de la justicia o por afirmaciones en supuestos trascendidos en notas periodísticas en las que se hace saber que “esto es una cuestión terminada” o “se encuentra inscripto a nombre de la Municipalidad” con total desinterés con los destinos de la Universidad del mismo pueblo que gobierna, y obviamente, omitiendo hacer mención a todos estos hechos previos a su posesión actual y denunciados (usurpar el predio,  inscribirlo ilegalmente a su nombre y realizar una obra en forma irregular), lo que haría más que inverosímiles estas afirmaciones y otras declaraciones de funcionarios anónimos sobre intencionalidades políticas de la Universidad contra la Municipalidad, por no mencionar los lamentables argumentos en los acalorados debates en las sesiones del Concejo Deliberante de 2022, para negarse a tratar el tema o para no dar la palabra y ser oídos, tanto a la comunidad de padres como a la Universidad y que lo habían solicitado en varias oportunidades.

  Por el contrario, a esta altura de los acontecimientos, la gravedad de los hechos denunciados, las causas iniciadas y la inescrupulosa obra próxima a terminar, no deja de asombrarnos la intrascendencia político-institucional de todo lo ocurrido y el silencio que cubre a los abusos de autoridad que venimos sufriendo por parte de la Municipalidad; y que dan cuenta de que es ésta la que no ha dejado de oponerse al proyecto educativo de la Universidad en todos sus actividades y en particular, en lo que respecta a esta Escuela que laboriosamente se viene gestando desde el año 2013 y que desde 2021 es una realidad palpable, hoy reconocida a nivel mundial por la calidad de sus docentes.

   Todo lo expuesto es la innegable razón por la cual en más de cuatro años, desde el inicio de esta gestión municipal, no ha podido construirse la ESPUNM (ni la Escuela Nº 37) y para evitar que esto pueda hacerse en el futuro, ha llegado al extremo de imponer la construcción de un edificio que llama “Polo Educativo” para liberar 8 aulas que dejaron de serlo por su propia voluntad y así consumar definitivamente este ataque a una escuela pública dependiente de la Universidad", finaliza el Informe.-


Avanza la obra municipal en el predio
 en el cual la Universidad de Moreno
proyecta sus propios edificios,
y el juez no resuelve

20241024

160 años de Moreno / CELEBRACIÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO

  


  Al cumplirse los 160 años de la creación del Partido de Moreno, la comunidad de la Universidad Nacional de Moreno celebró la fecha con diversas actividades, presididas por el rector Hugo Andrade

▪︎   En el encuentro, se presentaron dos obras conmemorativas y se llevó a cabo la entrega de premios, exhibición de la muestra y presentación del documento del I Concurso de Fotografía  2024 “160° Aniversario de la creación del Partido de Moreno. Camino al Bicentenario 1864-2064”,  concurso abierto a toda la comunidad de Moreno.

》  Presentación de libros

. "Formación del presente y futuro de Moreno", trabajo de edición de Olga Barrios y Esteban Sánchez, que compila textos de 20 docentes con diversas trayectorias en la vida universitaria y "Elementos para la formulación de un plan de desarrollo territorial de Moreno"

 》 Premios Concurso

 Junto con  la expo fotográfica de las obras seleccionadas en el  "Concurso de Fotografía 2024 "160º Aniversario de la creación del Partido de Moreno. Camino al Bicentenario 1864-2064",el rector Andrade, hizo entrega de los diplomas a los ganadores. En breve será el acto de premiación y menciones en las categorías mayores y estudiantes.

    Los trabajos finalistas conformarán un catálogo, con exhibición colectiva en sede de la UNM, y virtual por medio del sitio web de la Universidad.





20240918

Universidad Nacional de Moreno / ARTICULACIÓN CON ESCUELAA SECUNDARIAS


 La UNM recibe a estudiantes de escuelas secundarias de la zona y  propone una visita por el campus, para que conozcan los distintos espacios y áreas de la Universidad.

 ▪︎  El objetivo de estas actividades es que los estudiantes comiencen a introducirse en la vida universitaria y conozcan las posibilidades y opciones que tienen, si desean continuar con los estudios superiores.

📱 Información y contacto: articulacion@unm.edu.ar

📗👨‍🔬✍️📷🧑‍💻👩‍🏫📊🔬⚗️💻📝📘

20240812

Concurso de fotografía de la UNM / MORENO 160 AÑOS

 


     El Consejo Superior de la  Universidad Nacional de Moreno invita a toda la comunidad morenense a celebrar los 160 años del Partido, con proyección a su Bicentenario en 2064, a través de un Concurso de Fotografía.

 ▪︎  La convocatoria indica: "Reconocemos en la fotografía un lenguaje, arte y técnica, con múltiples posibilidades como herramienta de expresión y conocimiento", se propone este Concurso para la presentación, selección y premiación, según secciones y categorías.

Requisitos

..  Dos categorías de participantes

▪︎ Estudiantes menores de 18 años

▪︎ Mayores de 18 años

Temáticas:

▪︎ Vida cotidiana, o escenas  morenenses 

▪︎ Lugares y paisajes del distrito

▪︎ Fotos históricas

 》 Más información

https://bit.ly/3YfjOnS

Bases y condiciones

https://bit.ly/3YpYV9L

  

 ▪︎ El distrito de Moreno fue creado el 25 de octubre de 1864, por decreto de la gobernación bonaerense.-

20240715

Predio de la Escuela Politécnica de la Universidad Nacional de Moreno / NOVEDADES

 

  Con fecha 15 de julio de 2024, las autoridades de la ESPUNM emitieron un comunicado para informar a las familias las novedades de la situación del predio, objeto de causas judiciales contra el Municipio  de Moreno.

    Al respecto, Hugo Andrade. rector de la Universidad  Nacional de Moreno, señaló: "Este fallo, en una causa ajena a la disputa que la UNM mantiene con la Municipalidad por el predio, afirma una vez más lo que hemos venido planteando en todas las causas y en los medios, en cuanto a los abusos cometidos con el único fin de despojar a la Universidad de su predio"

▪︎ El texto

   "Una vez más, nos comunicamos para informar novedades con respecto a la situación del predio de la UNIVERSIDAD correspondiente a la ESPUNM, que es objeto de la causa judicial “UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO contra la MUNICIPALIDAD DE MORENO Y OTRO sobre NULIDAD DE ACTO ADMINISTRATIVO” FSM 022726/2023)  en el JUZGADO FEDERAL DE MORENO.

 ▪︎  Hemos tomado conocimiento de una decisión en la causa “DIPRONOR S.A.C.I.F.I contra MUNICIPALIDAD DE MORENO sobre MEDIDA CAUTELAR” (EXPTE 45942/23) que tramita en el JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Nº 1, del DEPARTAMENTO JUDICIAL DE MERCEDES, iniciada por la adjudicataria de la primera licitación para la construcción del Polo Educativo Moreno dentro de nuestro predio.

  ▪︎ Esta causa tiene origen en el llamado a licitación pública N° 33/2022 para la “Construcción del Polo Educativo Moreno” con cargo al “Fondo de Financiamiento Educativo” de la Ley N°26.075 en la que resultó adjudicataria DIPRONOR en julio de 2022 por un total de $290.692.128,64, y por el que se le otorgó un anticipo financiero del 30% ($87.207.638,60) en septiembre de 2022.

  ▪︎  La controversia que originó la solicitud de esta medida cautelar es que, según DIPRONOR, se vio obligada a mantener personal, maquinarias y recursos necesarios para poder dar comienzo a la obra, lo que no fue posible hasta marzo de 2023, cuando la MUNICIPALIDAD usurpó el predio, que se niega a reconocer.

 ▪︎  Además, ante la falta de acuerdo en la redeterminación del precio de la obra dado el tiempo transcurrido, luego la decisión de la MUNICIPALIDAD de rescindirla por razones de “fuerza mayor”, y exigir la devolución del anticipo financiero íntegramente, aún cuando mantenía deudas por otras obras contratadas que a ese momento sumaban $52.475.758,50 (Licitación N° 38/21 de Construcción Polideportivo Diego Maradona, Licitación N° 11/22 de Construcción Parque Central Moreno y Licitación N° 31/22 de Readecuación y Puesta en valor del Boulevard Caveri, en Trujui), la empresa se vio perjudicada por este accionar.

  ▪︎  En dicha causa, la firma DIPRONOR solicitó que se dicte una medida cautelar de “no innovar” contra el artículo 3º del Decreto N° 1.679/2023 que rescindió “por causa de fuerza mayor” el contrato de la obra, disponiendo la recuperación del anticipo financiero otorgado. Asimismo, solicita que se suspendan los efectos del artículo 6º del Decreto N° 4.162/2023 por el que se rechazó el recurso administrativo interpuesto por la firma, disponiendo la ejecución de la póliza (para el recupero del anticipo) y que se denuncie penalmente a DIPRONOR.

▪︎  En una sentencia del 5 de julio de 2024, el juez resolvió conceder a DIPRONOR la medida cautelar solicitada, previa caución real por el monto del anticipo. El juez basa su decisión en que el concepto jurídico de caso fortuito o fuerza mayor no ha quedado demostrado.

 ▪︎  Por otra parte, esta medida cautelar tendrá efectos hasta que se resuelva la causa de fondo “DIPRONOR S.A.C.I.F.I C/ MUNICIPALIDAD DE MORENO S/PRETENSIÓN ANULATORIA- OTROS JUICIOS”, que persigue la nulidad de los Decretos N° 1.679/2023 y N° 4.162/2023 impulsada procurando demostrar que la rescisión del contrato fue por exclusiva culpa de la MUNICIPALIDAD, ya que “licitó la obra sobre un terreno que se encontraba en plena disputa con la Universidad Nacional de Moreno, conflicto previo que determinó la imposibilidad de ejecutar el contrato.”

 ▪︎ Como hemos informado oportunamente, luego de tomar conocimiento de la licitación y adjudicación de la obra, y de la Disposición SERyC N° 176/22 por la que se anuló el plano vigente al solo requerimiento de la Intendenta Municipal, la UNIVERSIDAD inició la causa “UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO c/MUNICIPALIDAD DE MORENO s/MEDIDA CAUTELAR AUTÓNOMA” FSM 50064/2022” de "no innovar", contra la licitación del Polo Educativo y se notificó a la empresa, intimándolos a que se abstengan de realizar cualquier acto en el predio haciéndolos civil y penalmente responsables de cualquier acción.

 ▪︎  En este fallo, el juez señaló que la MUNICIPALIDAD no ha explicado “los motivos que han dado lugar a las distintas acciones por las cuales se discute la tenencia o posesión del inmueble en cuestión” y que “no pasa desapercibido al suscripto los motivos por los cuales la MUNICIPALIDAD DE MORENO, ante las distintas causas tramitadas en las cuales se discute la titularidad del bien, extremos que la condujeron a la paralización de la obra, llamó en fecha 16/03/2023 y por decreto N°0844/23 nuevamente a licitación pública N°11/2023 y por la misma obra “Construcción de Polo Educativo Moreno, cuando las cuestiones ya relevadas y que finalmente frustraron la prosecución de la obra en manos de DIPRONOR, aún no se encontraban zanjadas”.

▪︎  En resumen, en esta causa se producen las mismas observaciones que la UNIVERSIDAD ya ha denunciado en cuanto a las negativas a dar vista de las actuaciones, dar respuesta a los reclamos, además de los vicios, incumplimientos varios e ilegitimidad de los actos administrativos realizados por la MUNICIPALIDAD, y que a la luz de estos hechos constituyen un "modus operandi"

 ▪︎  Como es de conocimiento público, pese a esta controversia, la MUNICIPALIDAD licitó en dos oportunidades más la obra en cuestión, y en mayo de 2024, la inició por medio de una Cooperativa de Trabajo (YUNQUE Ltda.) que tiene su sede en el “Polo Productivo San Carlos”, espacio municipal de fomento del trabajo y la producción, cuando carece de antecedentes, capacidad financiera y técnica suficientes para ello, ya que ha sido promovida por la misma MUNICIPALIDAD en 2022 por la producción de mesas, bancos, canteros de material para la vía pública y espacios verdes, y veredas, la cual es su contratante en forma exclusiva desde su origen.

 ▪︎ En suma, esta causa pone en evidencia la voluntad de iniciar esta obra a pesar de la situación de litigio por la titularidad del predio y la posesión que tenía la UNIVERSIDAD hasta la usurpación, por lo que ante las dificultades planteadas para proseguir, impulsó una nueva contratación sin regularizar el cese de esta adjudicación, planteando así la paradoja de que existan dos contratistas adjudicatarios de una misma obra y que ambos hayan recibido fondos para su realización, por lo que la anulación de una de las contrataciones no puede imputarse a la responsabilidad del contratista de que se trate y la MUNICIPALIDAD deberá enfrentar su responsabilidad por el dispendio de fondos públicos que ha implicado la repetición del mismo gasto.

 ▪︎ En síntesis, del devenir de esta causa surge con claridad una vez más, las irregularidades cometidas por la MUNICIPALIDAD para apropiarse del predio e impedir la construcción del edificio ITUNM-ESPUNM; no solo por medio de la anulación irregular del dominio del inmueble a favor de la UNIVERSIDAD que ya hemos denunciado, sino también, mediante la construcción de su obra en forma intempestiva y con absoluta falta de transparencia; tal como se demuestra en los considerandos de este fallo.-

20240506

Predio en litigio / "LO QUE HACE EL MUNICIPIO ES UN ATROPELLO"

 


  El Ejecutivo municipal de Moreno comenzó una obra que denomina "Polo Educativo", en un predio donde la Universidad Nacional de Moreno proyecta la ampliación de la Escuela Secundaria Politécnica (ESPUNM), y el Instituto Científico Tecnológico. El ingreso del Municipio se da en pleno litigio judicial. La comunidad educativa calificó a  la acción municipal como "una provocación prepotente, un atropello que impide el crecimiento y desarrollo de la UNM, para dar mejores y más respuestas a las necesidades del pueblo de Moreno". Por su parte Hugo Andrade, rector de la Universidad afirmó: "El Municipio atropelló, empujó, usurpó, es un ataque que no tiene antecedentes históricos"


 📌  Declaración de repudio de la Universidad Nacional de Moreno, por el inicio de la obra del "Polo Educativo" en el predio usurpado

▪️ El día de 4 de mayo, hemos comprobado que se ha colocado el cartel de obra del Polo Educativo (oficinas administrativas del Consejo Escolar) en nuestro predio, dando un paso más en el ataque sistemático a la comunidad universitaria y escolar por parte de la Municipalidad de Moreno. Figurs como adjudicataria la Cooperativa de Trabajo “Yunque” Ltda., su representante técnico es la arquitecta Noelia Ali Varela.

▪️ Según el llamado a licitación, esta vez, con un plazo máximo de 1 año y presupuesto de 726 millones, nuevamente se realiza con el Fondo de Financiamiento Educativo del Municipio que, según la normativa, debe destinarse a la mejora de los servicios educativos existentes, priorizando la habilitabilidad  y/o ampliaciones.

▪️ La adjudicataria, desde su creación en 2021 e inicio de actividades en 2022, posee trayectoria exclusivamente como contratista de la Municipalidad.

▪️ Hoy iniciaron los trabajos de la construcción del Consejo Escolar, y hasta apropiado de la Universidad que allí se encuentran, mientras se mantiene abierta la causa por la titularidad del predio en el Juzgado Federal de Moreno,  pese a que el juez ya había ordenado la notación del litigio sobre el inmueble en el Registro de la Propiedad Inmueble, a fin de dar debida publicidad a cualquier tercero de este litigio.


☆ texto completo




20240423

Jornada histórica / LA MARCHA INOLVIDABLE

 


     23 de abril. Multitudinaria Marcha Federal, en la Ciudad de Buenos Aires, y en cada pueblo y ciudad del país. La ciudadanía movilizada en acompañamiento a rectores, estudiantes, docentes, nodocentes, en defensa de la Universidad Pública. 

  Hubo momentos emocionantes, uno de ellos el ingreso de rectores y vicerrectores de todas las Universidades, entre quienes encabezaba estaba Hugo Andrade rector de la prestigiosa UNM, la Universidad Nacional de Moreno, y el sentido aplauso que se les dedicó

ingreso de rectores
 

    ☆ Fue masiva, diversa,  multipartidaria, alegre, tranquila, clara en el reclamo. "No importa lo que digan de cantidades, o de quiénes convocaron. Sabemos cómo fue. Que se queden hablando solos", afirmó una joven estudiante que marchó en compañía de sus padres.-

Educación Pública, siempre


Foto capturada desde un dron.
 Autor Juan Ruteli



Avenida Corrientes




20240420

Marcha Federal Universitaria / UD. PREGUNTARÁ ¿POR QUÉ MARCHAMOS?


Alicia Vicchio

  Ante la crisis presupuestaria que atraviesan las Universidades públicas, sus autoridades convocan a la Marcha Federal del 23 de abril, para expresar el descontento por el desfinanciamiento impuesto por el gobierno de Milei. Nota con testimonios imperdibles. Novedad: presentación de la identidad gráfica "Universidad Pública Argentina"

 ▪︎ Qué está en peligro

 .  La universidad pública, no arancelada, federal y de calidad.

.  La libertad de cátedra, autonomía, cogobierno y gratuidad de las universidades nacionales

▪︎ Por qué la Marcha Federal

. Por la actualización del presupuesto 

. Por financiamiento para infraestructura

. Por la actualización de las becas "Progresar" y "Manuel Belgrano"

. Por la recomposición salarial de la paritaria nacional docente y nodocente universitaria

  Al respecto Hugo Andrade, rector de la Universidad Nacional de Moreno, quien en el año 2010 tras su designación organizó esta Casa de Estudios Superiores, y con su equipo, en apenas 14 años que se cumplen en octubre/2024, logró transformarla en un espacio prestigioso, brinda detalles de lo que ocurre: "El manejo del presupuesto universitario por el Poder Ejecutivo, al congelarlo a los valores del 2023, implica un ahogo presupuestario y financiero cada vez más asfixiante, solo aliviado por aumentos puntuales que no cubren la inflación acumulada anterior ni la que se registra en lo que va de esta gestión, junto al reajuste brutal de tarifas, atentando contra la autonomía universitaria", explica Andrade, máxima autoridad de la universidad con sede en este distrito.

▪︎ Testimonios

 》 Vecina de Paso del Rey, Eva Leonor, narra que es madre de cinco hijos, el mayor asistió y se graduó, otros dos también asisten a la Universidad Nacional de Moreno: "Tener la universidad cerca es fundamental para que nuestros hijos logren lo que nosotros no pudimos: cursar y terminar una educación universitaria. Apoyamos la Universidad pública, gratuita y de calidad.  Con orgullo y felicidad quiero decir que Ramiro ya comenzó a doctorarse en Economía Política, gracias al apoyo permanente de la universidad y del gobierno provincial. Me emociona ponerlo en palabras", expresa Eva.

Bruno, cursa la nueva carrera de Abogacía en la UNM, así cuenta su sentir: "Me siento muy movilizado por el atropello del gobierno nacional a la educación pública. La educación nunca puede ser una variable de ajuste. Para mí la Universidad Nacional de Moreno es una conquista. Estoy muy orgulloso de formarme en ella, por eso este  23 de abril marcho junto a miles en defensa de la educación pública", manifiesta el joven universitario.

Verónica, graduada en la primera generación de la Universidad Nacional de Moreno, en dos carreras, este año comenzó Abogacía, su tercera cursada. De niña se aquerenció en un barrio de trabajadores con calles de tierra, alejado del centro de Moreno, así lo relata: "Soy inmigrante, hija de un obrero de la construcción y una auxiliar de escuela. Soy madre de dos, profesora de profesión (y de corazón). Mi alma mater es la Universidad Nacional de Moreno, porque compartimos principios que guían nuestra acción y porque que en ella me licencié en Educación Secundaria, me diplomé en Gestión de Iniciativas Económicas Colaborativas y Economía Social y Solidaria, y es donde este cuatrimestre empecé Abogacía. Debo aclarar que esto lo he logrado con mucho esfuerzo personal, el de mis hijos y de mi compañero, con su apoyo, y también porque esta Universidad existe", comenta entusiasmada, para continuar: "Me siento parte de la Universidad Pública que es posible, por una parte, por la lucha de quienes creyeron fervientemente en que la educación es el camino para lograr una sociedad que abraza, que no expulsa y que genera posibilidades transformadoras, y por la decisión política de promover el desarrollo con inclusión para que las universidades sean pobladas por trabajadores y sus hijos e hijas, sin que la obligación de viajar largas horas, gastar del presupuesto de dinero y de tiempo para lograr un título universitario sea un condicionante para sostener el trayecto, generando un espacio más igualitario", señala entre una prolongada alocución, para dejar en claro que: "La Universidad de Moreno se abre amorosamente a quienes estudiamos en ella, y también se extiende a la comunidad de múltiples maneras, que van desde orientación vocacional a propuestas transformadoras de problemáticas que no son solo locales, construyendo conocimiento que se esparce en nuestra región mejorando la vida de las personas". Verónica Cárcamo, dejó frases para continuar en otra nota, y así se hará.

Damián Contreras, político, conductor del Frente Renovador de Moreno, presidente del Instituto PensAR, consigna:

  "Defender a la Universidad pública, gratuita y de calidad es defender una tradición democrática que inició el general Perón en el año 1949, con la sanción del Decreto Presidencial 29337/49, que suspendió el cobro de aranceles universitarios para que, de esta manera, la educación superior deje de ser el privilegio de unos pocos y pase a ser el derecho de todos", y enfatiza: "No hay resorte más potente de proyección social ascendente, de construcción de igualdad y de justicia, que la Universidad pública. Desfinanciarla, como lo está haciendo el gobierno nacional, es atentar contra los sueños y aspiraciones de toda una sociedad". Damiàn recuerda: "Hace menos de un año atrás, Sergio Massa nos decía que "Para el futuro de Argentina, para derrotar la pobreza, y para incorporarla al siglo XXI, hay que invertir en educación". ¡Qué lejos quedaron sus palabras, en oposición a este presente tan difícil para la comunidad universitaria! Había otro camino, sin dudas. La decisión política de Javier Milei de quitarles recursos a las Universidades nacionales se traduce en un golpe macabro contra un proyecto de país inclusivo, con igualdad de oportunidades, y desarrollo científico tecnológico, desarticulando así el potencial y el talento argentino", finaliza Contreras.

▪︎ Logo

   Lanzamiento de la identidad gráfica "Universidad Pública Argentina", marca identitaria resultado de un concurso organizado por el Consejo Interuniversitario Nacional, que se estrena en una gran bandera que encabezará la Marcha Federal Federal del 23 de abril,-


20240410

Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional / DECLARACIÓN Y CONVOCATORIA A LA MARCHA FEDERAL.

  


   Con la organización de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), provincia de Buenos Aires, se realizó el 91° Plenario de  rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Sesionó este martes 9 de abril, con autoridades de 73 instituciones miembros de todo el país. Por la Universidad Nacional de Moreno participó su vicerrector, el economista Alejandro Robba. Las violentas y lamentables expresiones del subsecretario de Políticas Universitarias fueron cruzadas por varios rectores.


▪︎ Nuevas autoridades

  Víctor Moriñigo, rector de la Universidad Nacional de San Luis, fue designado como nuevo presidente del CIN, y Oscar Alpa, rector de la Universidad Nacional de La Pampa, vicepresidente, ambos por el período 2024/2025.

•••

 Un funcionario primitivo

   Las expresiones de Alejandro "el hijo del Gallego" Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias de la gestión Milei, generaron la contundente respuesta de varios participantes, quienes no dejaron pasar sus blablerías vulgares y blasfemas, dichas en un tono que generó tensión. Llamó "gasto", en lugar de inversión, al presupuesto para las casas de estudios superiores, insistió con que la educación pública "adoctrina", entre otras inconsistencias propias de su primitivismo, como adjetivar de "usurpadores" a los presentes.

  Fue la rectora de la Universidad Nacional del Comahue, la doctora María Beatriz Gentile, quien lo puso en su lugar al indicarle que es un funcionario nombrado por el jefe de Estado, en relación a rectores elegidos por miles en Asambleas. Minutos después le dio una lección del funcionamiento del sistema universitario público.

•••

A la gran Marcha nacional

   Con el acompañamiento de las representaciones de  entidades gremiales docentes, estudiantiles y  nodocente, el plenario acordó, por unanimidad, apoyar y convocar una Marcha Nacional en defensa del sistema universitario público argentino el 23 de abril. Asimismo se aprobó una declaración que describe la situación actual que atraviesan por el desfinanciamiento impuesto por el gobierno.

  Con intención de abrir otro canal institucional, los rectores instaron a los diputados a declarar la “emergencia presupuestaria".

  Para cerrar el pleno, habló el presidente electo, quien destacó la coherencia de la CIN en sus casi 40 años de creación, y manifestó que "la universidad argentina es aquella que cuida la delicada humanidad de las personas", para agregar: "Cuando se nace pobre estudiar es un acto de rebeldía enorme. No hay verdadera libertad sin educación", finalizó Moriñigo.-

20231004

Universidad Nacional de Moreno / DECLARÓ LA "EMERGENCIA EDILICIA".

   


   Con fecha 4 de octubre de 2024, se reunió el Consejo Superior de la UNM, en sesión ordinaria N°75. Los temas tratados fueron: organización del ciclo lectivo 2024, incorporación de nuevas carreras, el crecimiento de la matrícula estudiantil, la declaración de "emergencia edilicia". Motivos, y el Plan de Ordenamiento que impulsa diferentes medidas tendientes a dar solución a necesidades apremiantes de espacio. Apertura de la cuarta cohorte de ambas modalidades en la Secundaria Politécnica, vacantes efectivas, y en reserva, más su distribución por género y localidades del partido de Moreno, que regirán el próximo proceso de inscripción. 🔽

• Se aprobó el Calendario Académico del Ciclo Lectivo 2024, junto con la oferta académica de grado y posgrado, con su correspondiente Régimen de aranceles.

•   el Consejo declaró la emergencia edilicia de la Universidad por un plazo de ocho meses y aprobó un “Plan de Ordenamiento, para un uso intensivo de los espacios áulicos y de laboratorio”. 

  Dato: Como es de conocimiento público, la Municipalidad de Moreno, viene impulsando diferentes acciones que afectan el normal funcionamiento de la Universidad, particularmente expresadas en la negativa a extender la certificación de aptitud ambiental de diferentes obras que la UNM impulsa durante este tiempo. Como consecuencia, no se pudo materializar ninguna obra nueva en lo que va de la actual gestión de gobierno local, entre otros impedimentos causados. Ello implica el agotamiento de la capacidad áulica disponible

• El Plan aprobado da respuesta a la situación de emergencia edilicia de la Universidad, producida por la alta ocupación de los espacios en uso (aulas, laboratorios, etc.) y ante la necesidad de incrementar otros nuevos disponibles en  edificios preexistentes, dada la imposibilidad de realizar  obras nuevas proyectadas. Situación que se complejizó aún más durante este ciclo lectivo 2023, debido al crecimiento de la población estudiantil de grado y de ingresantes, que aumentó un 62,5 %.

•  Esto se debió, entre otras causas, a la apertura de  cuatro nuevas carreras del Área de Diseño, cuya demanda se absorbió con limitaciones, dado que solo se estableció un único turno de dictado para estas carreras.

 • Para el próximo año, la UNM debe abrir el 2º año del Plan de Estudios de estas cuatro carreras, a lo que se le suma el incremento de comisiones de asignaturas del primer año para ingresantes. 

• También se prevé la apertura de tres nuevas diplomaturas de estudios avanzados y la oferta de nuevos cursos del Instituto Tecnológico de la UNM.

•  Otra de las grandes apuestas de la UNM, en cuanto a la ampliación de su oferta académica, es la apertura de la carrera de Abogacía, sujeta a la autorización del Ministerio de Educación.

•  La decisión se apoya en el cálculo, para 2024, de unos 35.000 estudiantes matriculados, con 4.800 ingresantes y 14.000 estudiantes activos a lo largo del año, lo que implica la necesidad de incorporar a la grilla unas 144 comisiones,  que demanda aulas adicionales de manera urgente.

 •  El Plan propone lineamientos para la reorganización de las cursadas y la refuncionalización y optimización del uso de los espacios con que cuenta la Universidad, de modo de permitir el adecuado desarrollo de las actividades académicas previstas.

• Estas pautas incluyen: el desdoblamiento de la inscripción en dos periodos; eliminar superposiciones, tiempos muertos y reorganizar comisiones, a fin de optimizar el uso de los espacios áulicos disponibles; adelantar el horario de inicio de las cursadas del turno mañana, para ampliar la cantidad de franjas horarias disponibles a lo largo del día; trasladar comisiones de la oferta cuatrimestral a la cursada de verano; articular actividades académicas de grado con las de posgrado a fin de incrementar los talleres/seminarios electivos sin aumentar la cantidad de comisiones y aulas utilizadas; adecuar espacios proyectados para otros fines para ser utilizados como aulas de forma provisoria hasta que puedan iniciarse las obras definitivas; perfeccionar los mecanismos de asignación de espacios áulicos mediante la implementación de un sistema informático que contemple tipo de aula requerida, inscriptos por comisión, horarios, etc., entre otras medidas.

• El objetivo de ambas decisiones es, principalmente, asegurar la continuidad de los estudios de pregrado, grado y posgrado a los estudiantes inscriptos, en espacios suficientes y adecuados a las necesidades de dictado y bajo modalidades que garanticen inclusión y calidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje, a la vez que poner en marcha las nuevas carreras ya mencionadas y propuestas en su Plan Estratégico Plurianual 2022/2027.


ESPUNM

  El Consejo Superior Universitario también aprobó el Calendario Escolar de la Escuela Secundaria Politécnica, para el Ciclo Lectivo 2024, la apertura de la cuarta cohorte de ambas modalidades y vacantes efectivas y en reserva, y su distribución por género y localidades del partido de Moreno,  que regirán el próximo proceso de inscripción.

  Debido a la apertura de estas nuevas cohortes, y el consecuente aumento de la matrícula escolar, también se aprobó el Plan para la Continuidad Pedagógica 2024/2025 de la ESPUNM en la Emergencia Edilicia, formulado en el marco del Plan de Contingencia aprobado el año pasado por este mismo cuerpo.

   El Plan estipula cambios de turnos y horarios, para poder continuar con la actividad académica de las cohortes existentes y de las próximas, adecuándose a las instalaciones existentes, previéndose que los ingresantes a la modalidad técnica cursen sus estudios por la mañana, y los de la modalidad bachiller por la tarde.

  Las adecuaciones se deben a la necesidad de optimizar el espacio que la UNM le destinó de forma provisoria a la Escuela dentro de su Campus, dada la imposibilidad de concretar la obra de su edificio dentro de su propio predio, que se encuentra usurpado por la Municipalidad de Moreno desde el mes de marzo 2023, y es objeto de una causa judicial.

  Estas circunstancias implican que la Escuela deba seguir funcionando hasta la recuperación de sus instalaciones existentes y obras proyectadas, con un máximo de 432 estudiantes cuando se encuentren en funcionamiento todos los años (la Escuela inicio en 2021 y en 2024 inicia el 4to. año de ambas modalidades), y que su oferta se reduzca al dictado de los Plan de Estudios al mínimo horario establecido por la provincia de Buenos Aires, sin posibilidades de proseguir con las actividades extracurriculares mientras persista esta emergencia edilicia. Esta última cuestión fue objeto de pedido de reconsideración de la comunidad de padres de la Escuela que se hizo presente en la sesión por medio de un representante.


Otros temas

 . Nuevos graduados

El Consejo Superior aprobó la expedición de 70 nuevos títulos de grado y pregrado, correspondientes a los tres Departamentos Académicos.

 

 . Elecciones estudiantiles 2023

  En vistas al 7º. proceso electoral que tendrá lugar este año para las elecciones de representantes del estamento estudiantil para el periodo 2023-2025 del Tercer Gobierno Autónomo de la Universidad, fue informado del avance en el Cronograma electoral.

. Relaciones institucionales

Se trataron durante la sesión, además, distintos acuerdos suscritos con diversas instituciones con el fin de desarrollar actividades académicas, de investigación y extensión, así como el convenio con la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (para acciones conjuntas con la Licenciatura en Biotecnología); con la Universidad Nacional del Oeste (a fin de llevar adelante la movilidad de estudiantes y docentes mediante la realización de proyectos mutuos); con el Juzgado Federal en lo Electoral de La Plata (a través del cual la UNM brindó capacitaciones a las autoridades de mesa que se desempeñaron en las elecciones PASO del mes de agosto); con el Comité de Cuenca del Río Luján COMILÚ (a partir del cual la UNM forma parte de su Consejo Consultivo Honorario).

. Académica

El Cuerpo aprobó modificaciones en los Planes de Estudios de las carreras del Área de Diseño y sus Tecnicaturas Universitarias, que incluyen cambios en los regímenes de correlatividades, a fin de mejorar las trayectorias de los estudiantes,  y en los alcances del título, en concordancia con las recomendaciones del Ministerio de Educación en el trámite de reconocimiento oficial y validez nacional del título de cada carrera.

 

. Personal

También se trataron y aprobaron distintas adecuaciones reglamentarias, tanto del personal docente como nodocente, en especial de cara al inicio de procesos de promoción en la carrera nodocente y el reconocimiento de las labores de Laboratorio por parte de los docentes en sus respectivos planes de trabajo. Asimismo, se reconocieron profesores Extraordinarios y Visitantes de la Universidad y se aprobó el traslado del día del no docente.

 

. Investigación y Vinculación Tecnológica

  La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informó la suscripción del Convenio de Ejecución para la implementación de las actividades de evaluación externa y el consecuente Plan de mejoramiento de la función Investigación y Desarrollo (l+D) en la UNM. Estas acciones, llevadas adelante junto al Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación de la Nación, primero implicaron una evaluación y diagnóstico sobre las capacidades I+D de la Universidad y luego la formulación y financiación de metas factibles para el desarrollo de la función, fijando objetivos y acciones que permitan alcanzarlas.

 

. Ejercicio 2024

   La Dirección General de Planeamiento y Control de Gestión informó al cuerpo las previsiones del Poder Ejecutivo de la asignación presupuestaria para la Universidad Nacional de Moreno para el próximo año, dando inicio al proceso de planificación presupuestaria de la Universidad. 

. Comunicaciones

  En la Sesión, el Consejo trató diversas declaraciones, oportunamente comunicadas: la primera de ellas, en repudio a los actos de represión ejercidos contra manifestantes en la provincia de Jujuy durante el mes de junio; la segunda, referida a las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias PASO 2023; y, por último, la moción propuesta por el Departamento de Ciencias Económicas y Jurídicas para manifestarse a favor y en defensa de la educación superior pública y de calidad, la ciencia, tecnología y la investigación y expresando su preocupación por las declaraciones negativas por parte de algunos candidatos a la presidencia de la Nación, con relación a la Educación Pública.-



20230923

Hugo Andrade con el papa Francisco / ENCUENTRO DE RECTORES EN EL VATICANO



     La Universidad Nacional de Moreno, representada por su rector Hugo Andrade, participó en la Santa sede, del encuentro entre pares de universidades latinoamericanas y caribeñas con el papa Francisco. “Organizando la esperanza”, fue el título del pleno convocado por la Red de Universidades para el Cuidado de la Casa Común (RUC), que integra la UNM junto con instituciones de estudios superiores de America Latina y el Caribe.

 • Italia20 y 21 de septiembre 2023

   216 rectores de universidades  públicas y privadas de América Latinavy el Caribe, mantuvieron reuniones con vistas a reflexionar y propiciar acciones académicas y científicas con el objetivo de contribuir al "Cuidado de la Casa Común" que impulsó Francisco en su encíclica Laudato Si 2015.

   El encuentro finalizó con un diálogo con el Papa, en el que se destacó el rol de las Universidades en la promoción de valores y acciones en pos de vivir en un mundo más justo, solidario y sostenible.

   Las entidades participantes suscribieron el "Llamamiento de Roma a la ética de la Inteligencia Artificial" (Rome Call for AI Ethics), impulsado por la Academia Pontificia de la Vida.

   A partir de una dinámica de trabajo grupal, representantes de cada una de las universidades participaron de mesas de trabajo vinculadas a cuatro temas centrales:

1) Crisis ambiental: cambio climático, agua y biodiversidad.

2) Crisis económica: tecnología y tecnocracia.

3) Crisis social: degradación social, inequidad, debilidad de la reacción.

4) Crisis cultural: desempleo y migración.

    El documento concluyente fue presentado al Papa en una confluencia íntima y movilizante, dispuesta a la búsqueda de soluciones comunes, plasmada como testimonio en imágenes que adquieren dimensiones históricas.


De la UNM para Francisco 

    El licenciado Andrade saludó personalmente al Santo Padre, con el que charló breves minutos. Luego le entregó el libro 'La UNM 10 años. La Universidad como derecho humano y de los pueblos", obra enmarcada en el décimo aniversario de creación, de la que participó como editor, junto con el decano Marcelo Monzón.

  El texto reúne opiniones y reflexiones de autores, de reconocida trayectoria, haciendo un aporte colectivo para enfrentar los desafíos de una joven universidad edificada en la concepción de la educación superior como un derecho humano y como capital social del territorio.

  "Fue un momento muy emocionante. Un recuerdo para siempre", señaló Hugo a la prensa, tras estrecharle la mano al obispo de Roma, en el Vaticano.

Hugo Andrade con el papa Francisco 

Portada del libro entrega al Sumo Pontífice

   Cabe destacar que la UNM viene trabajando, desde la conformación de la Red, en diferentes conversatorios, encuentros y acciones institucionales con la premisa de debatir e impulsar acciones conducentes con la exhortación universal de la encíclica para el cuidado de la vida y del medio.

  Con esta asamblea quedó bien claro qué piensa y cómo acciona el Santo Padre argentino, que vive en Roma.-





Documento "Llamamiento de Roma por la Ética IA"