Mostrando entradas con la etiqueta Hospital de Moreno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hospital de Moreno. Mostrar todas las entradas

20250416

Hospital de Moreno / VACUNATORIO GRATUITO

 


   ▪︎ lunes a viernes de 8 a 13,   Consultorio 12, Polo Sanitario, Avenida Libertador y Güemes. Moreno centro

. Vacuna contra Covid19

. Vacuna Antigripal

▪︎ Embarazadas

. Triple Bacteriana Acelular (a partir de la semana 20 de gestación).

. Hepatitis B

.  VSR (virus sincicial respiratorio)

  》 Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Región Sanitaria VII.

20220531

Salud Mental / INAUGURACIONES





     El martes 31 de mayo quedaron inauguradas la Guardia de Salud Mental del Hospital Zonal "Mariano y Luciano de la Vega", en Moreno centro, y el Dispositivo Convivencial Transicional de Inclusión Comunitaria (DIRIC), en el barrio Cuatro Vientos, de la localidad de Trujui.

  En el Municipio de Moreno hace años que se trabaja con la salud mental. Hay convenios con monovalentes, se creó la "Casa de Convivencia" para externados, se armó el Curso de Acompañantes terapeúticos, con una convocatoria a profesionales para hacer pasajes de prácticas en diferentes Hospitales y contención de padecimientos subjetivos graves.

  Así nació el hospital de día "ESPEJOS CRUZADOS", un puente no un destino, donde habita la Salud de la Locura, que funciona en el Solar del Nuevo Moreno Antiguo o Polo Sanitario.

   La Guardia de SM con contratados por el Estado Municipal en el Hospital Provincial, fue sostenida por décadas.

 🏥 Este mayo 2022 la jefa comunal Mariel Fernández y el ministro el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak cortaron la cinta del nuevo espacio de Guardia, que cuenta con consultorios, camas de internación, sala de estar, acceso a la Guardia general y al patio interno. Además un equipo de atención integral las 24 horas; tres consultorios; seis camas para internación y observación, sala de estar para internados. 

  En tanto la Guardia tiene atención en Psicología, Psiquiatría, Trabajo Social y Enfermería, con formación en salud mental. Esto representa un crecimiento del servicio de un 300 % en la incorporación de profesionales a la planta del Hospital que en 2021 acompañó la internación de 320 personas. Se articula con la Secretaría de Salud municipal, que, a través de la Dirección de Salud Mental, colabora con cuatro enfermeras, una trabajadora social y el equipo móvil de atención en domicilio.

•••

 🏠 La otra apertura, en esa misma línea de compromiso y responsabilidad, es el DITIC, dispositivo para recibir externados del Hospital Domingo Cabred (Opendoor) con domicilio en el partido de Moreno. El equipo de atención está formado por profesionales de la Dirección General de Salud Mental del Municipio, junto con Provincia. La idea es acompañarlos en la externalización dándoles un lugar de alojamiento, tratamiento y seguimiento necesario para que puedan reinsertarse, en el marco de la ley 26657, con el fin de promover las habilidades psicosociales de las personas para desplegar su máxima autonomía posible, junto al ejercicio de sus derechos. En la casa convivirán quienes requieran diferente tiempo de permanencia, y se implementará un sistema de apoyo flexible relacionado a las actividades de la vida cotidiana, la continuidad de los tratamientos necesarios, la realización de trámites, las acciones necesarias para la inclusión laboral y/o educativa, y el desarrollo de los vínculos afectivos y actividades recreativas, entre otros.  

   Este trabajo de fortalecimiento y jerarquización de los servicios de salud mental, se enmarca en una política púbica situada en el cambio de modelo de atención en Salud mental y en la reorganización de todos los componentes del sistema sanitario para la construcción de una provincia libre de manicomios, donde los Hospitales Generales adquieren un lugar importante para la recepción de los cuados agudos de salud mental.

  En los actos estuvieron presente el médico Adrián Gayoso, director provincial de Redes y Regiones Sanitarias, junto con funcionarios bonaerenses, locales y el equipo de personal de cada área.-





20210902

Buena nueva / HOSPITAL SIN COVID19


    Las autoridades del Hospital Zonal "Mariano y Luciano de la Vega", dieron a conocer la mejor noticia, datada el miercoles 1° de septiembre:

😃 «Después de un año y medio, el Hospital "Mariano y Luciano de la Vega", de Moreno, está sin un solo paciente internado con sospecha o diagnóstico de Covid19», expresa la información.




 

 

 

    

 La situación se logró por el trabajo en equipo para la comunidad, y a la histórica Campaña de Vacunación realizada con un trabajo articulado entre el sistema sanitario del Municipio de Moreno, y los ministerios de Salud de la Nación y de la provincia de Buenos Aires.


  💉 A la vacuna se le suma la responsabilidad del cuidado tanto individual como colectivo de los morenenses, para evitar mayores contagios. 

 La nota agrega «Ante este dato positivo pedimos continuar con la utilización del barbijo tapa boca nariz mentón, mantener el distanciamiento, el lavado de manos, utilización de alcohol en gel y ventilación  de los espacios interiores. A seguir por este camino: cuidándonos», finaliza la buena nueva.

_ _ _


 😷 La pandemia llegó al distrito de Moreno el 14 de marzo de 2020, cuando Eric Torales, contador de 26 años, fue al cumpleaños de 15 de su prima, en La Reja, apenas regresó de EE.UU de Norteamérica. Resultaron contagiados de COVID19 varios invitados, entre los que estaba su abuelo, quien falleció el 1° de abril de 2020, a consecuencias de la enfermedad.

 Torales, imputado y embargado por 50 millones de pesos, debe enfrentar un juicio oral por violar el aislamiento obligatorio que debía cumplir en virtud de lo dispuesto por el DNU 260/2020, y responder por el delito de «propagación de pandemia».-

____________________________

20210309

Vacunas sin turno / CUANDO PUEDA TE VACUNO



por Alicia Vicchio

@aliciavicchio

______________________

   El lunes 8 de marzo, muy temprano, se formó una fila de ansiosos que aguardaban en la puerta del Hospital Zonal Mariano y Luciano de la Vega. Varias personas se enteraron por el "corre ve y dile", mientras que ciertos políticos, empresarios, gremialistas mayores de 60 años, habían recibido un llamado convocándolos sin turno. La concurrencia ya estaba inscripta en la aplicación «Buenos Aires Vacunáte», muchos fueron de buena fe, otros no razonaron que ser políticos, empresarios y gremialistas no les concede supremacía e inmunidad. Ninguno de ellos cedió su lugar a quienes son "de a pie".

  Esta periodista comenzó a recibir audios, mensajes, negativas, afirmaciones, flyers, entrevistas, disidencias entre directivos del Hospital, palabras de indignación a lo evidente, que era negado. Todo lo reenvié a colegas, contactos y solicité se haga extensivo al gabinete bonaerense y nacional.

 Con este punteo detallo lo sucedido en la jornada, que finalizó con preocupación, desaliento vecinal, y malestar en sectores gubernamentales.


1) 11:25 de la mañana. Primer audio: «Hola, me explica mi vecina de la calle Dardo Rocha al ..., barrio Alcorta, que estaba en el centro de Moreno, a metros del Hospital, cuando se entera que vacuna con un numerito y sin turno. Solo les preguntan si están inscriptos en el plan Vacunáte, y que muestren el correo. Ya regresó a su casa, vacunada»


2) Cerca de las 11:40 se suman tres audios más. Lo reenvío a colegas. El periodista y locutor Eduardo Pierce, me manda la respuesta del director del Hospital: «No. No es cierto. Sólo estamos vacunando con turnos, que se sacan en la app Vacunáte, del ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires» Las fotos y los audios indicaban todo lo contrario. No era con turno.


3) Una médica, funcionaria de Salud en Nación, consulta a su colega Emmanuel Álvarez, director ejecutivo del "De la Vega", y éste le contesta: «Lunes,martes y miércoles estamos con la primera dosis, y sin turno solo para el personal de Salud. Puede haber algún caso de mayores de 60, si al final del día tenemos alguna baja de un turno que no vino, eventualmente también podemos vacunarlo» Eran ya las 12:05 y la fila en las afueras del Hospital más que evidente. Ni por un caso eventual ni al final del día 


4) 12:15. Mensaje de WhatsApp que me reenvía una contacto, remitido por una amiga suya: «Chicas, estoy en el Hospital, sin turno, vacunándome. ¡Vengan ya!» La mujer tiene nombre y apellido, que reservo.


5) Otro mensaje: «No es verdad lo que dicen. Consulté en el Facebook del Hospital y ésto me respondieron: "Deben respetarse los turnos que da la App. A veces hay ausentes, y si aparece alguien a consultar puede que tenga suerte y sea vacunado. Hora 13:32, firmado Hospital Mariano y Luciano de la Vega".


6) Alrededor de las 13:30 se posteó un "flyer" en la página oficial de FB del Hospital con este texto:

«EN EL HOSPITAL SÓLO SE VACUNA CON TURNO

Registrate en https://vacunatepba.gba.gob.ar/

Ante la CIRCULACIÓN DE INFORMACIÓN ERRÓNEA que se hizo viral, de que el Hospital está vacunando sin turno, queremos comunicar que:

1.- Para poder aplicarte la vacuna tenés que estar registrado o registrada en vacunatepba.gba.gob.ar o en la aplicación VACUNÁTE,

2.- Una vez que estás registrada o registrado tenés que esperar a que la Provincia de Buenos Aires  te otorgue un turno que te llegará vía mail o por whatsapp.




  7) Al mismo tiempo, el periodista Rodrigo Solorzano salía al aire en su noticiero, con notas grabadas a una ex concejala, su marido, y a Ana Wenk, la directiva asociada del nosocomio.


   Los entrevistados afirmaron que se comunicó con ellos «una persona conocida», y les dijo que estaban aplicando la dosis contra la CoVid19, «nos vinimos para el Hospital. Hicimos la fila, nos dieron la vacuna, nos hicieron esperar 20 minutos, luego vino un médico para hablarnos a todos de posibles consecuencias de la vacunación. Nada grave. Paracetamol ante un dolor de cabeza, o ponernos hielo en el lugar donde nos aplicaron si se inflama» Cabe aclarar que manifestaron estar inscriptos, pero sin notificación de turno. «Nos dijeron que había vacunas de más, que avisemos a conocidos. Nos aplicaron la AstraZeneca»


10) Habla Ana M. Wenk, M.P.  53589, directora asociada del Hospital Zonal, y argumenta: «Como es día de la Sanidad, y hay asueto de personal, aprovechamos a vacunar de forma 'espontánea', porque hubo ausentes con turnos otorgados. Nos pasa todos los días, viene poca gente (sic)»




11) A las 16:30 se cruzaban y crecían los comentarios en las redes, por mensajería de WhatsApp y Telegram, de quienes criticaban la decisión. La vecina Isabel de Girolamo, comentó, respecto a la negativa que figuraba en la fan page del Hospital: «Por qué dice 'ante la información errónea' cuando es verdad que estuvieron vacunando. Dejen de tomarnos por estúpidos y de que hablamos sin saber ...»


12) Mensaje en un grupo de WhatsApp: «Mi vecino se vacunó sin turno. Llegó a su casa, fue a la vereda y gritó de contento. Son las14:15 ¿y nos siguen negando que vacunaron sin turno? Acabo de hablar con una enfermera, me manifestó que habían dado casi 70 números cuando se armó el quilombo, dieron algunos más y cortaron»


13) Un ex delegado municipal publicita en su muro de Facebook que fue vacunado con la "nueva modalidad de demanda espontánea, para mayores de 60 años». Agrega estar muy contento por encontrarse con «amigos y compañeros de militancia» y que «los medios de comunicación jugaron en contra». Uno de los "me gusta" es el del ex intendente Walter Festa


_ _ _

 

  Parece que no se comprende que no es «jugar en contra», sino dar a conocer y acompañar al resto de la ciudadanía, que todos los días revisa la aplicación, que aguarda ser citada con fecha, día y lugar, que no tiene la oportunidad de enterarse, y que no es amiga o conocida ni cuenta con privilegio.


  Llama la atención la diferencia de opinión entre el director del Hospital Zonal y la directora asociada. Mientras él manifiesta el desconocimiento de lo que ocurría en el Hall, la otra aparece como la que toma la decisión y resulta ser la absoluta responsable del operativo "eventual", ignorando el protocolo y programación estipulados por Provincia.


 Ana Wenk es la misma médica que, cuando una licenciada en Enfermería se presentó cinco veces para aplicarse la dosis que le corresponde por ser personal sanitario, con turno asignado, la despachó con la frase «no hay vacunas»


  Toda la jornada del 8 de marzo hubo voces oficiales de ese centro de Salud, que insistieron con el latiguillo «circuló una versión», cuando más que un trascendido fue un hecho.


  Se trata de la distribución equitativa de las vacunas, clave para controlar la pandemia. Se trata de no ensuciar una cobertura exitosa, efectuada con transparencia y responsabilidad, tanto desde la Gobernación bonaerense, su ministerio de Salud, la Región Sanitaria VII, como de la autoridad municipal morenense, que hoy aparecen involucrados en medios porteños que suelen difundir info a medias, y mezclan a un conjunto, por una acción irresponsable de quién se considera con poder para discriminar a quién sí y a quién no, provocando un escándalo cuando todo iba sobre rieles.


  Sería importante y necesario que se abra una investigación y se remueva, en forma inmediata, a ese ser que se cree con propiedad sobre las vacunas, gratuitas y optativas, y dueña del hospital público como para armar un operativo, por lo visto inconsulto con su superior, en un contexto de incertidumbre por posible contagio, con una feroz campaña antivacuna, una oposición enferma de odio, y por la angustia, que desde hace un año, causa el virus mortal que invade al planeta.

 «Nadie se salva solo», dijo el papa Francisco. Hay quienes se ponen la piel de cristianos, y se la sacan cuando creen que nadie los ve.-


20140907

Llegó a Moreno el Programa nacional de Cirugía Patria Solidaria l 10 AÑOS DE INCLUSIóN Y SERVICIO A LA COMUNIDAD



InfoMoreno l periodismo digital

Llegó al partido de Moreno, el Programa nacional de Cirugía Patria Solidaria, que lleva adelante el ministerio de Desarrollo Social a través del doctor Héctor Luis Lanza y su equipo. A fines de agosto de 2014 se realizó un relevamiento pre-quirúrgico en el espacio Cic La Bibiana (Ruta 23 y O Brien) y las operaciones se pautaron para fines de septiembre en el Hospital zonal “Mariano y Luciano de la Vega”

“Nosotros estamos para cambiarle la vida a esas personas, Esto lo iniciamos con el dr. Sergio Berni, en el año 2004, en la provincia de Chaco, desde donde traíamos pacientes a San Martín” – dice el cirujano.

Berni, entonces subsecretario de Abordaje Territorial en el ministerio de Desarrollo Social, lo presentó al presidente Néstor Kirchner, que se interesó en lo que hacía y ayudó a expandir el proyecto a todo el país." Allí nació el proyecto que hoy se llama Cirugías Patria Solidaria.

El objetivo es poner la cirugía plástica al servicio de los sectores más carenciados, con o sin obra social. Atiende casos de malformaciones, secuelas de quemaduras, de accidentes o tumorales –como cáncer de mama y otros. Situaciones como el labio leporino y el paladar hendido, defectos en extremidades que transforman la vida de los individuos y los margina socialmente.

El Dr. Lanza, junto al Dr. Adrián Gayoso, secretario de Salud del Municipio de Moreno y el coordinador Marcos Harrix, presentó el programa para cirugías reparadoras gratuitas, hasta para aquellas personas a las que su obra social no les autoriza la cobertura, que apunta a resolver un problema que, para aquel que lo padece, es importante ya que sufre en muchos casos una discriminación para incluirse en la sociedad, tanto en el ámbito laboral, su vida social, como en la escuela”

Este tipo de operaciones tienen altos costos en el ámbito privado y son inalcanzables no sólo para la gente de las clases bajas, sino también para los sectores medios de la sociedad. De esta manera el gobierno nacional busca dar una solución a este tipo de características físicas.

. Cirugías Patria Solidaria
Es un proyecto nacido de la imaginación y la voluntad del doctor Héctor Lanza, que pudo concretarlo al conocer a Sergio Berni, quien lo presentó a Alicia y Néstor Kirchner.

Tiene dos ejes: servir a la comunidad para solucionarle problemas complejos y devolverle en parte la posibilidad que tuvo de formarse en universidades estatales y hospitales públicos.

Su sentido es complementar la oferta de servicios a través de la utilización de infraestructura disponible en el país combinando aportes voluntarios y transparentando recursos.

El plan se desarrolla aspira a organizar un sistema que pueda dar respuesta a la demanda de todo el país, pero para eso tiene que haber estructuras de base en cada municipio.

La puesta en marcha de este programa establece los siguientes puntos:

• Determinar la población a tratar. Básicamente aquellos pacientes que nunca tuvieron acceso a una evaluación médica adecuada. Las patologías más comunes a las que apunta el operativo son:

- Malformaciones congénitas cráneo-faciales: Labio leporino, fisura de paladar, deformidades de oreja, entre otras.
- Malformaciones de miembro superior y manos.
- Secuelas de quemaduras y cicatrices deformantes.
- Reconstrucción y corrección de secuelas de cirugías oncológicas.
- Malformaciones y traumatismos varios.

• Difusión adecuada a toda la población, a través de todos los medios disponibles. El objetivo fundamental de esta promoción es lograr la entrevista inicial con la población objetivo para jerarquizar la importancia y objetivos del plan.

• Realizada la entrevista se divide en dos grupos, basados en la complejidad de la patología a tratar.

. El médico solidario
Hector Lanza nació el 24 de abril de 1949 en San Andrés, de pequeño supo que quería ser médico para ayudar a los demás desde lo físico. De carácter humilde y solidario tiene toda esa sabiduría de "pibe de barrio", que no olvida sus orígenes y que pocos conservan.

La imagen de su padre le marcó su forma altruista de ver el mundo. "Mi padre fue determinante en la formación de mi personalidad. No hubo un solo domingo en todo el año que yo viera a mi papá descansar. El siempre estaba ayudando a un amigo o a algún pariente a construir su casa de manera desinteresada; era su forma de ser, la solidaridad y la sencillez eran virtudes innatas en él", explica Lanza.

De excelente nivel académico comenzó a desempeñarse como practicante en el hospital Eva Perón, de San Martín y a realizar allí varios tipos de operaciones quirúrgicas, mientas cursaba el segundo año de la carrera de Medicina en la Universidad de Buenos Aires.

En cuarto año colaboró en la Unidad Vascular (bypass) en el Hospital Güemes. Allí encontró Lanza su vocación: "En quinto año agarraba el carrito y me iba con la enfermera a curar a todos los pacientes de la sala de plástica, que nadie quería curar. Y ahí fue que entre todas esas especialidades quirúrgicas me quedé con la plástica, que a mi criterio es mucho más grande que todas las otras. Tenés un 10 por ciento de cirugías estéticas, y el restante son operaciones reconstructivas de malformaciones, accidentes y quemados."

Recibido en 1974, se especializó con el padre de la microcirugía, el doctor Harry Buncke, en el “Davies Medical Center", de San Francisco, Estados Unidos de Norteamérica. En forma inmediata regresó a la Argentina para enseñar las técnicas vanguardistas en reconstrucción.

" Mi idea era hacer todas las cirugías plásticas reconstructivas que fuesen necesarias, desde un bebe que nacía sin orejas hasta una mujer sin los genitales o sin las mamas. Es decir, todas aquellas malformaciones que no sólo ponían en riesgo la salud del paciente, sino que además los estigmatizaban socialmente." - sostiene.

En 1989, con la intención de llevar a cabo estas operaciones solidarias en el país, el Dr. Lanza se acercó a varios funcionarios públicos para dar a conocer su idea, pero no tuvo éxito.

Fue recién en el 2003, cuando conoció al doctor Sergio Berni, en aquel entonces director de Asistencia Crítica y subsecretario de Abordaje Territorial en el ministerio de Desarrollo Social, que pudo concretar su proyecto para operar en forma gratuita sin importar la nacionalidad, color de piel o afiliación política.

Berni sirvió como nexo ante Néstor Kirchner, para que el proyecto Cirugías (reconstructivas) Patria Solidaria diese sus primeros pasos. Luego de una década abarca a todo el país.

El equipo del doctor Lanza opera entre 30 a 45 personas en tres días de operativo solidario. El programa de Nación festeja sus 10 años en este mes de agosto.-