Mostrando entradas con la etiqueta Ahorro de Gas natural en los hogares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ahorro de Gas natural en los hogares. Mostrar todas las entradas

20140408

Campaña educativa l Mejor uso del gas natural l PARA UN CONSUMO RESPONSABLE Y SEGURO




 
Para tener en cuenta durante todo el  año, y en especial en los días de frío, Gas Natural Fenosa,  la distribuidora de gas natural por redes del norte y oeste de la provincia de Buenos Aires, brinda una serie de recomendaciones.


 


Consejos útiles


Para prevenir accidentes por monóxido de carbono en los hogares, y realizar un uso eficiente del suministro.

.
No instalar calefones, estufas infrarrojas, catalíticas o de llama abierta, en baños, dormitorios o ambientes cerrados. Solo deben colocarse artefactos de tiro balanceado.

. Al colocar artefactos, debe asegurarse que haya una entrada de aire desde el exterior, a modo de ventilación suficiente.

. Todas las instalaciones de gas, la colocación de artefactos y su reparación deben ser efectuadas por gasistas matriculados.

. Verificar el buen funcionamiento de los tirajes o conductos de ventilación, de modo que no estén obstruidos, estrangulados, fisurados desconectados o abollados.

. No realizar combinaciones ni conexiones de conductos de ventilación de dos artefactos diferentes (calefones y campanas extractoras). Cada conducto de ventilación debe ser individual.

. Revisar periódicamente el estado de las instalaciones internas de gas del hogar por medio de un gasista matriculado.

. ControlAR que la llama del quemador de los artefactos (poner especial énfasis en el calefón) sea de color azul y de geometría uniforme, si es amarilla significa que está produciendo Monóxido de Carbono. En este caso apagar el artefacto y hacer revisar el quemador por un gasista matriculado.

. Dejar una ventana o puerta semiabierta al exterior mientras se utiliza brasero o estufa de kerosén y sacarlas afuera de la vivienda antes de retirarse a descansar.

. No utilizar artefactos de calefacción para secar prendas.

. No usar hornos para calefaccionar ambientes.

. Verificar el cierre correcto de las canillas de agua caliente, especialmente durante la noche, para evitar el funcionamiento continuo de calefones.
 

. Utilizar artefactos aprobados por el Enargas.

. Evitar la sobreocupación de ambientes con artefactos de calefacción.

. En caso de que alguna persona esté bajo los efectos del monóxido de carbono deberá ser rápidamente retirada del lugar para que aspire aire fresco y sea atendida por un médico.

 Uso eficiente del gas natural

. Apague el piloto de los artefactos a gas que no utilice. Mantener los pilotos encendidos de todos los equipos de calefacción, equivale aproximadamente al 5 por ciento del total de gas natural consumido en la Argentina.

. Ajuste la llama de las hornallas al diámetro del fondo de los recipientes y manténgalos tapados. La llama que sobresale no aporta mayor calor al recipiente y si está destapado se pierde temperatura.

. Cuando alcance el punto de ebullición, disminuya la llama. Cuando alcance el punto de cocción, apague la llama.

. No utilice el horno para calefaccionar el ambiente. No está diseñado para eso y resulta ineficiente.

. Utilice el horno en forma mesurada. El horno consume la cantidad de gas equivalente a tres hornallas.

. Las estufas y los radiadores no deben ser tapados ni con cortinas ni con muebles. De esta manera se evitan accidentes y se mejora el aprovechamiento calórico.

. Utilice el termostato para regular la temperatura adecuada en los ambientes. No abra la ventana para bajar la temperatura.

. Utilice el agua caliente necesaria. No derroche agua ni gas que son recursos limitados.

. Si tiene calefón regule la temperatura del agua con la perilla o botonera. Evite mezclar el agua caliente con el agua fría. Así ahorrará gas y prolongará la vida útil del artefacto.

. Si tiene termotanque regule su temperatura y aísle térmicamente el artefacto cuando está colocado fuera de la vivienda.

. Calefaccione los ambientes a no más de 20 grados.

. La llama de las hornallas no debe sobresalir del diámetro del fondo de los recipientes.