Mostrando entradas con la etiqueta Hugo Andrade. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hugo Andrade. Mostrar todas las entradas

20250703

3000 graduados en 15 años de existencia / UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO

 


  El rector Hugo Andrade felicitó a los nuevos graduados este mes de julio de 2025

   «Felicitaciones a todos ustedes. Tenemos la certeza que ejercerán sus profesiones con idoneidad y rectitud, y con vocación para dar lo mejor de sí, cualquiera sea el ámbito, posición o jerarquía que les toque ocupar. Como dirigentes del mañana aspiramos a que puedan contribuir al bienestar de nuestro pueblo, al desarrollo del país y, en particular, de nuestro territorio. ¡Gracias por todo lo compartido en estos años y los que vendrán!, finalizó el licenciado Andrade.

20250610

15 años con vos / UNIVERSIDAD DE MORENO

 

     

     El 14 de junio de 2010, con el nombramiento del licenciado Hugo Andrade. como rector organizador, firmado por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, comenzaba la puesta en marcha de la Universidad Nacional de Moreno.

Un largo camino

▪︎  1995 | tras varias reuniones, vecinos de la comunidad morenense, acuerdan en la necesidad de crear una Universidad pública. El Concejo Deliberante lo declara de interés municipal.

▪︎ 1996 | la autoridad municipal suscribe convenios, para el dictado de carreras universitarias, y el grupo impulsor  propone la conformación de una Fundación proUniversidad Nacional de Moreno.

▪︎  1997 | se elabora un estudio de prefactibilidad. El proyecto de ley se  presenta, por primera vez, en Diputados de la Nación.

▪︎  2003 | el gobierno nacional de Néstor Kirchner facilita el uso del Edificio Riglos.

▪︎  2004 | se crea la Asociación Civil Centro Universitario Riglos (CenUR).                                                     

▪︎ 2006 | presentación, por segunda vez, del proyecto de ley en la Camara de Diputados. 

 ▪︎ 2008 | se realiza, por tercera vez, la presentación del proyecto de ley. 

▪︎ 2009 | en noviembre, Diputados da media sanción a la iniciativa, cuya exposición la efectuó el diputado nacional Mariano West. En diciembre la Cámara de Senadores aprueba la Ley Nº 26.575, que crea la UNM.

▪︎ 14 de junio de 2010, CFK designa al rector 

👩‍🏫 En estos 15 años, la UNM, pública, de calidad, cercana, prestigiosa, y conteste del territorio, incorporó nuevas carreras, más estudiantes y docentes, incrementó su personal  actividades de investigación, vinculación y extensión. Ejecutó obras de infraestructura, con más aulas, edificios, laboratorios y talleres, y continúa con la puesta en valor de su Edificio Histórico.

📚 Creó la Escuela Secundaria Politécnica (ESPUNM) y el Instituto Tecnológico (ITUNM), además de otros programas y centros dedicados a diversas actividades académicas, de difusión e investigación, para toda la comunidad.-







20250604

Hugo Andrade / DECLARACIÓN DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE MORENO

   


  Hugo Andrade, rector de la Universidad Nacional de Moreno, emitió una declaración abierta a la opinión pública en relación al inicio de actividades en el edificio del Consejo Escolar, construído a instancias de la jefa comunal en el predio destinado a la ampliación de la Escuela Secundaria Politécnica (ESPUNM), y otros impedimentos que atraviesa la comunidad universitaria desde el año 2020, con esta gestión municipal


   ▪︎ Manifiesta el licenciado Andrade: 

   (...) En primer lugar, debo decir que soy consciente de que esto es inédito, ya que no se registran antecedentes de oposición de un gobierno local a su Universidad en estos términos y con este grado de violencia. También, tengo pleno conocimiento de los temores de la comunidad educativa y de familias de la ESPUNM en particular, y de la UNM general, a las represalias que pueda ejercer el gobierno municipal en sus vidas o en sus empleos y que exceden las pintadas callejeras, volanteadas o insultos desde el ágora, a los que ya nos tienen acostumbrados.

  El lunes 3 de junio de 2025 fuimos sorprendidos por la mudanza y puesta en funcionamiento del Consejo Escolar en el edificio construido en el predio de la UNM. 

   La causa por la nulidad de los actos ilegales que permitieron este abuso ya lleva más de dos años y cientos de fojas, sin que aún haya sido abierta a prueba. Peor suerte, tienen los pedidos de medidas cautelares contra la obra del Consejo Escolar, ya que el primero de los intentos no prosperó, por el conflicto que se suscitó entre la Municipalidad y la adjudicataria; y el segundo, fue concluido en tiempo record por una cooperativa organizada por la misma Municipalidad. 

  Más allá de las irregularidades plagadas en ambas contrataciones, que pueden ser objeto de cuestionamientos que exceden lo que aquí importa, dan cuenta de que fueron impulsadas con el único objeto de someter a la Universidad, como no pocas veces hemos dicho», señala la máxima autoridad de la Universidad Nacional de Moreno.-


◾ Declaración completa

20250306

Consejo Superior UNM / DECLARACIÓN POR LA SECUNDARIA POLITÉCNICA

 


   El jueves 6 de marzo de 2025, se realizó una sesión extraordinaria pública y abierta del Consejo Superior de la UNM, con participación de miembros de la comunidad educativa, para tratar la crítica situación de su Escuela Secundaria Politécnica.  El objetivo fue dar tratamiento y poner en conocimiento el estado de las causas judiciales por la recuperación del predio ocupado por la autoridad del Municipio de Moreno, y la medida cautelar que solicita frenar el avance de la obra del Consejo Escolar que se levanta en el lugar de la Escuela, o que nonpermanezca ocupado hasta que se resuelva el fondo del asunto.


Texto

▪︎ "Expresamos nuestra preocupación por la situación en que se encuentra la Escuela Secundaria Politécnica de la Universidad, despojada de su predio desde hace dos años e impedida de iniciar su obra desde hace ya más de tres años, por la Municipalidad de Moreno, sin que la Justicia haya dado paso alguno para remediarlo, con el agravante de que se sostiene una cooperación con alto grado de sacrificio al prestar su edificio a otra comunidad escolar, sin que las autoridades provinciales hayan impulsado el compromiso asumido, lo que ha obligado a seguir prolongando esta cooperación institucional.


  . A la fecha, la justicia no se ha expedido respecto de la inscripción ilegal del predio a nombre de la Municipalidad realizada por la provincia de Buenos Aires y rechaza los pedidos de la Universidad y de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, para que paralice una obra ilegal próxima a inaugurarse o en su defecto, para que impida la mudanza de funcionarios en dichas instalaciones, lo que en definitiva afectará la recuperación del predio para el uso asignado de la Universidad cuando se resuelva el litigio.


. Hoy la Escuela redujo las vacantes de sus nuevos ingresantes, desdoblado su funcionamiento en dos turnos y reducida su jornada extendida, para dar cabida a los nuevos estudiantes y asegurar continuidad en los estudios de los que lo han hecho desde su inicio. No ha recibido refuerzos presupuestarios para ampliar sus instalaciones provisorias desde el año 2023 y no posee presupuesto asignado del Estado Nacional desde el año 2024, salvo por un refuerzo para cubrir los nuevos cargos incorporados en dicho año y que solo ha cubierto el 60 % de las necesidades, una vez concluido el ciclo lectivo, hallándose en un panorama aún más incierto en el corriente año 2025. A la vez que todavía no se ha ratificado el compromiso de ampliar y/o construir sus instalaciones, conforme se comprometió la Nación en el año 2020.


. En consecuencia, esta Escuela que en estos días ha sido reconocida por contar con la docente argentina premiada entre los 10 mejores docentes del mundo, se encuentra reducida a 336 estudiantes y a lo más 384, cuando concluya el primer ciclo de dictado completo de sus 2 modalidades de secundario, dentro de un espacio de adultos que no puede ampliarse y en instalaciones provisorias que, si bien son superiores en disponibilidades y condiciones a las que imperan en el resto del sistema educativo local, no se condicen con el proyecto educativo por el que se gestó esta iniciativa, acorde con la trascendencia que se espera aporten las escuelas secundarias dependientes de las Universidades Nacionales, en las mejora del sistema educativo de su zona de influencia.


. Lo hasta aquí relatado es consecuencia de las oposiciones que ha planteado el actual gobierno municipal a la Universidad, entre muchos otros impedimentos que hoy afectan el funcionamiento de toda la Universidad y que desconocen los esfuerzos y cooperaciones realizadas con anterioridad para llevar adelante este proyecto y el de la Universidad misma desde 2010 para el progreso del pueblo de Moreno.


. Como es público y notorio desde marzo de 2020, el gobierno local impulsó la toma del edificio de la ESPUNM por parte de la comunidad de la Escuela Nº 37, lo que derivó en un acuerdo finalmente tripartito (entre Nación, Provincia y Universidad) por el que la UNM prestó el edificio a esa comunidad hasta que se construyera uno nuevo para ésta y por ello, nuestra Escuela debió comenzar a funcionar en un lugar provisorio con aulas modulares.


. Este acuerdo no fue cuatripartito porque la intendenta Municipal, que debía aportar un predio fiscal para construir la nueva Nº 37, se negó a suscribirlo a último momento y desde entonces declaró públicamente que “reconocía” como edificio propio de la Escuela Nº 37 al edificio de la ESPUNM, lo que provocó que hasta la fecha la obra de esta escuela nunca pudiera iniciarse y consecuentemente obligó a la Universidad a prorrogar este acuerdo.



 . En este contexto y con el correr del tiempo sin avances en la relocalización de la Escuela Nº 37, la UNM priorizó que el edificio del Instituto Tecnológico ITUNM que debía construirse y funcionar articuladamente con la ESPUNM en este único predio, fuera destinado a ésta última y así poder seguir prolongando la cooperación con la provincia por el edificio en préstamo.


. Es ahí cuando la Municipalidad de Moreno se presenta y clausura la obra no iniciada en febrero de 2022 sin manifestación de causa; lo que anunciara más adelante argumentando que impulsará la anulación del plano con las subdivisiones y cesiones de uso inscriptas (tanto a la UNM como del resto de las entidades educativas ya consolidadas dentro del mismo), desconociendo los acuerdos que dieron origen a todo lo actuado y, no siendo suficiente, para afirmar su voluntad de oponer a la Universidad, dispuso la construcción de su llamado “Polo Educativo” mediante tres licitaciones urgentes y dos adjudicaciones irregulares, todo ello mientras tramitaba y lograba la anulación irregular de esos planos e inscripciones a inicios del 2023, lo que asumió como suficiente razón para tomar el predio por la fuerza, expulsar a la Universidad e iniciar dicha obra, hoy próxima a concluir.


. De esta forma la intendenta Municipal ha consumado el doble despojo del edificio existente y del predio de la Universidad, llegando al extremo de cinismo al afirmar en las causas judiciales en curso, que las antiguas 8 aulas de la Escuela Nº 37, que dejaron de serlo y fueron destinadas a usos administrativos recuperaran ese destino, ya que dichos funcionarios serán mudados al edificio que se construye dentro de nuestro predio y así volver a usarlos como las aulas que siempre fueron.


. Este proceder de las autoridades Municipales solo ha significado que a hoy Moreno no cuente con las 1800 vacantes que la Universidad hubiera podido aportar con sus aulas nuevas para educación secundaria de excelencia, que se haya utilizado espuriamente las legitimas demandas de la comunidad de la Escuela Nº 37 con la que la UNM ha cooperado desde el inicio de este conflicto y lo sigue haciendo, y que la Escuela de la UNM se encuentre en la situación en que hoy funciona, con el agravante de haber utilizado los recursos del Fondo Educativo de Moreno en forma antojadiza, ineficiente e ineficaz en una obra que no mejora ni amplia los servicios educativos existentes.


. De resultas de todo esto, queda claro que este proceder, carece de racionalidad y sustento legal alguno, y solo se sostiene por el abuso de poder que venimos sufriendo sin que las autoridades nacionales y provinciales ni la justicia pese a nuestros públicos reclamos lo hayan impedido o  remediado.


. Es por ello que en todos estos años la Municipalidad nunca ha podido justificar públicamente su posición o dado explicación alguna de razón por todo este proceder y hechos que la Universidad ha denunciado por lo que una vez más, nos vemos obligados a manifestarnos con el objeto de dar a conocer la verdad, haciendo públicas las pruebas respaldatorias y la posición de la Universidad frente a este conflicto que, entre otros atropellos, cercena el derecho a la educación de nuestro pueblo.


. Por todo lo expuesto, este Consejo Superior ratifica lo actuado, insta a interponer todos los recursos ordinarios o extraordinarios que sean necesarios en defensa de los intereses de la UNIVERSIDAD y expresa su acompañamiento al compromiso de garantizar de continuidad del funcionamiento de la ESPUNM, al menos en las condiciones en las que hoy se desenvuelve, hasta que se reconozcan nuestros derechos a partir de la restitución del predio y edificio existente y su efectivo desarrollo tal como fue concebido."


 

20250218

Diploma de Honor del Senado / KARINA SARRO, LA MEJOR DOCENTE

 


   La morenense Karina Sarro  sigue sumando distinciones. No solo fue elegida entre los 10 mejores docentes del mundo, sino que es embajadora de la Fundación Varkey, con apoyo de la UNESCO, entidad organizadora del premio "Global Teacher Prize".

  Recién llegada de Dubai, la licenciada Sarro graduada en la Universidad Nacional de Moreno, y docente  en la Escuela Secundaria Politécnica de la UNM, fue reconocida con Diploma de Honor por el Senado de la Nación. 

  La acompañaron como invitados especiales, sus familiares cercanos, así como Hugo Andrade, rector de la UNM, y Claudio Fardelli, director de la ESPUNM

 》   Una nueva emoción, para esta mujer cuya pasión por enseñar, y escuchar a sus "pekes" (como los llama) hacen de sus clases momentos creativos, en donde imperan las ganas de estar, y seguir estudiando.-



20241216

Acuerdo de cooperación / UNIVERSIDAD DE MORENO CON EL COLEGIO DE ABOGADOS DE MORÓN

 


   Hugo Andrade, rector de la UNM, suscribió el Acuerdo de Cooperación Académica Científica, Técnica y/o Cultural,  con JorgeF rega, presidente del CAM, cuyo fin permite realizar trabajos e investigaciones científicas, y contribuir al desarrollo académico, enfocado en la carrera de Abogacía de la UNM, que comenzó a  dictarse en este 2024, y en las practicas preprofesionales que forman parte de su currícula.

   "La UNM continúa reforzando su compromiso con su comunidad y las instituciones de la Región donde se inserta, con el fin de promover el desarrollo humano y profesional", indica la gacetilla institucional.

  En el acto avanzaron en una agenda de encuentros, foros de debate y desarrollo de propuestas de actualización profesional, así como posgrados en diferentes especialidades del Derecho.

  Estuvieron presentes el doctor Marcelo Gradín, juez en lo Contencioso Administrativo, del Juzgado N° 1 en el Departamento Judicial de Morón, y docente de esa universidad; Guillermo Cony, coordinador vicedecano de la carrera, y Marcelo Monzón, director decano del Departamento de Ciencias Económicas y Jurídicas de la casa de estudios superiores.

   Cabe destacar que la carrera de Abogacía es la más elegida por los aspirantes que se inscribieron en la Universidad Nacional de Moreno, para el ciclo lectivo 2025.-

20241002

Universidad Nacional de Moreno / MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA


   

     La comunidad de la UNM participó de la segunda Marcha Federal Universitaria, que se realizó en todo el país el miércoles 2 de octubre. "La universidad es parte de nuestra historia, de nuestra identidad como Nación. Es el presente y el futuro del país", manifestó su rector Hugo Andrade. Una multitud se movilizó a Plaza Congreso, y en todo el país.

.  Sí a la Ley de financiamiento Universitario.

.  Sí a la recomposición salarial de la paritaria nacional docente y nodocente universitaria.

. Sí al financiamiento para investigación en ciencia y tecnología.

.  Sí al financiamiento para infraestructura universitaria.

.  Sí a  la actualización de las becas Progresar y Manuel Belgrano.

   ☆ Universidad Pública Siempre



El rector Hugo Andrade, de la UNM,
en el escenario, con sus pares




Estudiantes, familiares y trabajadores
 de la Escuela Secundaria Politécnica,
 de la Universidad de Moreno

20240715

Predio de la Escuela Politécnica de la Universidad Nacional de Moreno / NOVEDADES

 

  Con fecha 15 de julio de 2024, las autoridades de la ESPUNM emitieron un comunicado para informar a las familias las novedades de la situación del predio, objeto de causas judiciales contra el Municipio  de Moreno.

    Al respecto, Hugo Andrade. rector de la Universidad  Nacional de Moreno, señaló: "Este fallo, en una causa ajena a la disputa que la UNM mantiene con la Municipalidad por el predio, afirma una vez más lo que hemos venido planteando en todas las causas y en los medios, en cuanto a los abusos cometidos con el único fin de despojar a la Universidad de su predio"

▪︎ El texto

   "Una vez más, nos comunicamos para informar novedades con respecto a la situación del predio de la UNIVERSIDAD correspondiente a la ESPUNM, que es objeto de la causa judicial “UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO contra la MUNICIPALIDAD DE MORENO Y OTRO sobre NULIDAD DE ACTO ADMINISTRATIVO” FSM 022726/2023)  en el JUZGADO FEDERAL DE MORENO.

 ▪︎  Hemos tomado conocimiento de una decisión en la causa “DIPRONOR S.A.C.I.F.I contra MUNICIPALIDAD DE MORENO sobre MEDIDA CAUTELAR” (EXPTE 45942/23) que tramita en el JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Nº 1, del DEPARTAMENTO JUDICIAL DE MERCEDES, iniciada por la adjudicataria de la primera licitación para la construcción del Polo Educativo Moreno dentro de nuestro predio.

  ▪︎ Esta causa tiene origen en el llamado a licitación pública N° 33/2022 para la “Construcción del Polo Educativo Moreno” con cargo al “Fondo de Financiamiento Educativo” de la Ley N°26.075 en la que resultó adjudicataria DIPRONOR en julio de 2022 por un total de $290.692.128,64, y por el que se le otorgó un anticipo financiero del 30% ($87.207.638,60) en septiembre de 2022.

  ▪︎  La controversia que originó la solicitud de esta medida cautelar es que, según DIPRONOR, se vio obligada a mantener personal, maquinarias y recursos necesarios para poder dar comienzo a la obra, lo que no fue posible hasta marzo de 2023, cuando la MUNICIPALIDAD usurpó el predio, que se niega a reconocer.

 ▪︎  Además, ante la falta de acuerdo en la redeterminación del precio de la obra dado el tiempo transcurrido, luego la decisión de la MUNICIPALIDAD de rescindirla por razones de “fuerza mayor”, y exigir la devolución del anticipo financiero íntegramente, aún cuando mantenía deudas por otras obras contratadas que a ese momento sumaban $52.475.758,50 (Licitación N° 38/21 de Construcción Polideportivo Diego Maradona, Licitación N° 11/22 de Construcción Parque Central Moreno y Licitación N° 31/22 de Readecuación y Puesta en valor del Boulevard Caveri, en Trujui), la empresa se vio perjudicada por este accionar.

  ▪︎  En dicha causa, la firma DIPRONOR solicitó que se dicte una medida cautelar de “no innovar” contra el artículo 3º del Decreto N° 1.679/2023 que rescindió “por causa de fuerza mayor” el contrato de la obra, disponiendo la recuperación del anticipo financiero otorgado. Asimismo, solicita que se suspendan los efectos del artículo 6º del Decreto N° 4.162/2023 por el que se rechazó el recurso administrativo interpuesto por la firma, disponiendo la ejecución de la póliza (para el recupero del anticipo) y que se denuncie penalmente a DIPRONOR.

▪︎  En una sentencia del 5 de julio de 2024, el juez resolvió conceder a DIPRONOR la medida cautelar solicitada, previa caución real por el monto del anticipo. El juez basa su decisión en que el concepto jurídico de caso fortuito o fuerza mayor no ha quedado demostrado.

 ▪︎  Por otra parte, esta medida cautelar tendrá efectos hasta que se resuelva la causa de fondo “DIPRONOR S.A.C.I.F.I C/ MUNICIPALIDAD DE MORENO S/PRETENSIÓN ANULATORIA- OTROS JUICIOS”, que persigue la nulidad de los Decretos N° 1.679/2023 y N° 4.162/2023 impulsada procurando demostrar que la rescisión del contrato fue por exclusiva culpa de la MUNICIPALIDAD, ya que “licitó la obra sobre un terreno que se encontraba en plena disputa con la Universidad Nacional de Moreno, conflicto previo que determinó la imposibilidad de ejecutar el contrato.”

 ▪︎ Como hemos informado oportunamente, luego de tomar conocimiento de la licitación y adjudicación de la obra, y de la Disposición SERyC N° 176/22 por la que se anuló el plano vigente al solo requerimiento de la Intendenta Municipal, la UNIVERSIDAD inició la causa “UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO c/MUNICIPALIDAD DE MORENO s/MEDIDA CAUTELAR AUTÓNOMA” FSM 50064/2022” de "no innovar", contra la licitación del Polo Educativo y se notificó a la empresa, intimándolos a que se abstengan de realizar cualquier acto en el predio haciéndolos civil y penalmente responsables de cualquier acción.

 ▪︎  En este fallo, el juez señaló que la MUNICIPALIDAD no ha explicado “los motivos que han dado lugar a las distintas acciones por las cuales se discute la tenencia o posesión del inmueble en cuestión” y que “no pasa desapercibido al suscripto los motivos por los cuales la MUNICIPALIDAD DE MORENO, ante las distintas causas tramitadas en las cuales se discute la titularidad del bien, extremos que la condujeron a la paralización de la obra, llamó en fecha 16/03/2023 y por decreto N°0844/23 nuevamente a licitación pública N°11/2023 y por la misma obra “Construcción de Polo Educativo Moreno, cuando las cuestiones ya relevadas y que finalmente frustraron la prosecución de la obra en manos de DIPRONOR, aún no se encontraban zanjadas”.

▪︎  En resumen, en esta causa se producen las mismas observaciones que la UNIVERSIDAD ya ha denunciado en cuanto a las negativas a dar vista de las actuaciones, dar respuesta a los reclamos, además de los vicios, incumplimientos varios e ilegitimidad de los actos administrativos realizados por la MUNICIPALIDAD, y que a la luz de estos hechos constituyen un "modus operandi"

 ▪︎  Como es de conocimiento público, pese a esta controversia, la MUNICIPALIDAD licitó en dos oportunidades más la obra en cuestión, y en mayo de 2024, la inició por medio de una Cooperativa de Trabajo (YUNQUE Ltda.) que tiene su sede en el “Polo Productivo San Carlos”, espacio municipal de fomento del trabajo y la producción, cuando carece de antecedentes, capacidad financiera y técnica suficientes para ello, ya que ha sido promovida por la misma MUNICIPALIDAD en 2022 por la producción de mesas, bancos, canteros de material para la vía pública y espacios verdes, y veredas, la cual es su contratante en forma exclusiva desde su origen.

 ▪︎ En suma, esta causa pone en evidencia la voluntad de iniciar esta obra a pesar de la situación de litigio por la titularidad del predio y la posesión que tenía la UNIVERSIDAD hasta la usurpación, por lo que ante las dificultades planteadas para proseguir, impulsó una nueva contratación sin regularizar el cese de esta adjudicación, planteando así la paradoja de que existan dos contratistas adjudicatarios de una misma obra y que ambos hayan recibido fondos para su realización, por lo que la anulación de una de las contrataciones no puede imputarse a la responsabilidad del contratista de que se trate y la MUNICIPALIDAD deberá enfrentar su responsabilidad por el dispendio de fondos públicos que ha implicado la repetición del mismo gasto.

 ▪︎ En síntesis, del devenir de esta causa surge con claridad una vez más, las irregularidades cometidas por la MUNICIPALIDAD para apropiarse del predio e impedir la construcción del edificio ITUNM-ESPUNM; no solo por medio de la anulación irregular del dominio del inmueble a favor de la UNIVERSIDAD que ya hemos denunciado, sino también, mediante la construcción de su obra en forma intempestiva y con absoluta falta de transparencia; tal como se demuestra en los considerandos de este fallo.-

20240614

Fecha histórica en Moreno / INICIOS DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

 

 

   El 14 de junio de 2010 , por decreto 841/10, del Poder Ejecutivo de la Nación, el licenciado Hugo ANDRADE fue designado rector organizador de la Universidad Nacional de Moreno. La fecha marca el comienzo del período organizacional, y el acierto en la decisión de la entonces presidenta CFK en nombrar para el cargo a Andrade, quien confirió prestigio, consideración, y reconocimiento a una institución en tan sólo 14 años de funcionamiento.

 La UNM implementa cada año nuevas carreras, se inscriben más estudiantes ,  suma docentes, y personal, las actividades de investigación, vinculación y extensión son una constante, al igual que las tareas de extensión en el territorio morenense.

  Aulas, edificios, laboratorios, talleres, y la puesta en valor del Edificio Histórico, muestran  las obras de infraestructura.

📚 Con la creación de la Escuela Secundaria Politécnica (ESPUNM) y su Instituto Tecnológico (ITUNM), además de otros programas y centros, dedicados a diversas actividades académicas, crece la difusión e investigación para toda la comunidad.


 ▪︎ Logros 

▪︎  siete procesos eleccionarios

▪︎  30.000 estudiantes matriculados

▪︎ 2000 graduados y titulados

Oferta académica

17 carreras de grado; 

  9 tecnicaturas 

  dos carreras de posgrado;

   seis diplomaturas de estudios avanzados

  un posgrado interinstitucional

▪︎ Personal

. 700 docentes

. 200 nodocentes

▪︎  Campus

. 22 hectáreas totales

. Edificio Histórico 

. tres edificios de aulas nuevos

. un edificio de Laboratorios

. 28.000 m2 de edificación totales

. Más de 100 aulas, talleres y espacios administrativos

▪︎  Biblioteca y Editorial en crecimiento

▪︎  Numerosos Proyectos y Becas de Investigación, Vinculación Tecnológica y Extensión y una patente

▪︎  Apertura de su Escuela Secundaria Politécnica ESPUNM y el Instituto Tecnológico  ITUNM.

 🏫   La UNM es sinónimo de educación pública, gratuita, de calidad, y como indica la frase que hace hincapié en  la misión de su creación, significa "nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro".


rector Hugo Andrade

20240506

Predio en litigio / "LO QUE HACE EL MUNICIPIO ES UN ATROPELLO"

 


  El Ejecutivo municipal de Moreno comenzó una obra que denomina "Polo Educativo", en un predio donde la Universidad Nacional de Moreno proyecta la ampliación de la Escuela Secundaria Politécnica (ESPUNM), y el Instituto Científico Tecnológico. El ingreso del Municipio se da en pleno litigio judicial. La comunidad educativa calificó a  la acción municipal como "una provocación prepotente, un atropello que impide el crecimiento y desarrollo de la UNM, para dar mejores y más respuestas a las necesidades del pueblo de Moreno". Por su parte Hugo Andrade, rector de la Universidad afirmó: "El Municipio atropelló, empujó, usurpó, es un ataque que no tiene antecedentes históricos"


 📌  Declaración de repudio de la Universidad Nacional de Moreno, por el inicio de la obra del "Polo Educativo" en el predio usurpado

▪️ El día de 4 de mayo, hemos comprobado que se ha colocado el cartel de obra del Polo Educativo (oficinas administrativas del Consejo Escolar) en nuestro predio, dando un paso más en el ataque sistemático a la comunidad universitaria y escolar por parte de la Municipalidad de Moreno. Figurs como adjudicataria la Cooperativa de Trabajo “Yunque” Ltda., su representante técnico es la arquitecta Noelia Ali Varela.

▪️ Según el llamado a licitación, esta vez, con un plazo máximo de 1 año y presupuesto de 726 millones, nuevamente se realiza con el Fondo de Financiamiento Educativo del Municipio que, según la normativa, debe destinarse a la mejora de los servicios educativos existentes, priorizando la habilitabilidad  y/o ampliaciones.

▪️ La adjudicataria, desde su creación en 2021 e inicio de actividades en 2022, posee trayectoria exclusivamente como contratista de la Municipalidad.

▪️ Hoy iniciaron los trabajos de la construcción del Consejo Escolar, y hasta apropiado de la Universidad que allí se encuentran, mientras se mantiene abierta la causa por la titularidad del predio en el Juzgado Federal de Moreno,  pese a que el juez ya había ordenado la notación del litigio sobre el inmueble en el Registro de la Propiedad Inmueble, a fin de dar debida publicidad a cualquier tercero de este litigio.


☆ texto completo




20240425

Aclaración / AUDITORÍAS UNIVERSITARIAS


    Con respecto a la desinformación imperante en cuanto a las auditorías en las universidades, esta nota contiene aporte de datos de dos autoridades: Javier Fernández, decano de la AGN (Auditoría  General de la Nación), y Hugo Andrade, rector de la Universidad Nacional de Moreno.

 •  Fernández, auditor principal de la #AGN, resalta que cada uno de los expedientes que se trabajan se basa en el plan de trabajo que aprueba periódicamente el Congreso Nacional, compuesto por oficialistas a la gestión de turno y opositores.

  •  Estas aclaraciones surgen  de la polémica que abrió el planteo del Gobierno, como excusa para no ampliar el Presupuesto universitario, necesario para el normal desarrollo de las casas de estudios superiores. 

 •  Por su parte, Hugo Andrade, rector de la Universidad Nacional de Moreno, explica: "Las universidades tienen tres tipo de controles, uno es el de la AGN; el segundo es interno, está en la órbita de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), que depende de la presidencia de la Nación; el tercero  es por los fondos, que recibimos del Ministerio de Educación de la Nación, por fuera del presupuesto y son con cargo de Rendición de Cuentas.", señaló.

 •  "En la actualidad", agrega Andrade, "pretenden un cuarto control, que depende de Presidencia, eso como parte de la negociación. En mi opinión, lo leo como un mecanismo de disciplinamiento y adoctrinamiento, para direccionar fondos si la universidad satisface objetivos. Este nuevo método atenta contra la autonomía de las universidades", finalizó el rector de la UNM.-

20240423

Jornada histórica / LA MARCHA INOLVIDABLE

 


     23 de abril. Multitudinaria Marcha Federal, en la Ciudad de Buenos Aires, y en cada pueblo y ciudad del país. La ciudadanía movilizada en acompañamiento a rectores, estudiantes, docentes, nodocentes, en defensa de la Universidad Pública. 

  Hubo momentos emocionantes, uno de ellos el ingreso de rectores y vicerrectores de todas las Universidades, entre quienes encabezaba estaba Hugo Andrade rector de la prestigiosa UNM, la Universidad Nacional de Moreno, y el sentido aplauso que se les dedicó

ingreso de rectores
 

    ☆ Fue masiva, diversa,  multipartidaria, alegre, tranquila, clara en el reclamo. "No importa lo que digan de cantidades, o de quiénes convocaron. Sabemos cómo fue. Que se queden hablando solos", afirmó una joven estudiante que marchó en compañía de sus padres.-

Educación Pública, siempre


Foto capturada desde un dron.
 Autor Juan Ruteli



Avenida Corrientes




20240420

Marcha Federal Universitaria / UD. PREGUNTARÁ ¿POR QUÉ MARCHAMOS?


Alicia Vicchio

  Ante la crisis presupuestaria que atraviesan las Universidades públicas, sus autoridades convocan a la Marcha Federal del 23 de abril, para expresar el descontento por el desfinanciamiento impuesto por el gobierno de Milei. Nota con testimonios imperdibles. Novedad: presentación de la identidad gráfica "Universidad Pública Argentina"

 ▪︎ Qué está en peligro

 .  La universidad pública, no arancelada, federal y de calidad.

.  La libertad de cátedra, autonomía, cogobierno y gratuidad de las universidades nacionales

▪︎ Por qué la Marcha Federal

. Por la actualización del presupuesto 

. Por financiamiento para infraestructura

. Por la actualización de las becas "Progresar" y "Manuel Belgrano"

. Por la recomposición salarial de la paritaria nacional docente y nodocente universitaria

  Al respecto Hugo Andrade, rector de la Universidad Nacional de Moreno, quien en el año 2010 tras su designación organizó esta Casa de Estudios Superiores, y con su equipo, en apenas 14 años que se cumplen en octubre/2024, logró transformarla en un espacio prestigioso, brinda detalles de lo que ocurre: "El manejo del presupuesto universitario por el Poder Ejecutivo, al congelarlo a los valores del 2023, implica un ahogo presupuestario y financiero cada vez más asfixiante, solo aliviado por aumentos puntuales que no cubren la inflación acumulada anterior ni la que se registra en lo que va de esta gestión, junto al reajuste brutal de tarifas, atentando contra la autonomía universitaria", explica Andrade, máxima autoridad de la universidad con sede en este distrito.

▪︎ Testimonios

 》 Vecina de Paso del Rey, Eva Leonor, narra que es madre de cinco hijos, el mayor asistió y se graduó, otros dos también asisten a la Universidad Nacional de Moreno: "Tener la universidad cerca es fundamental para que nuestros hijos logren lo que nosotros no pudimos: cursar y terminar una educación universitaria. Apoyamos la Universidad pública, gratuita y de calidad.  Con orgullo y felicidad quiero decir que Ramiro ya comenzó a doctorarse en Economía Política, gracias al apoyo permanente de la universidad y del gobierno provincial. Me emociona ponerlo en palabras", expresa Eva.

Bruno, cursa la nueva carrera de Abogacía en la UNM, así cuenta su sentir: "Me siento muy movilizado por el atropello del gobierno nacional a la educación pública. La educación nunca puede ser una variable de ajuste. Para mí la Universidad Nacional de Moreno es una conquista. Estoy muy orgulloso de formarme en ella, por eso este  23 de abril marcho junto a miles en defensa de la educación pública", manifiesta el joven universitario.

Verónica, graduada en la primera generación de la Universidad Nacional de Moreno, en dos carreras, este año comenzó Abogacía, su tercera cursada. De niña se aquerenció en un barrio de trabajadores con calles de tierra, alejado del centro de Moreno, así lo relata: "Soy inmigrante, hija de un obrero de la construcción y una auxiliar de escuela. Soy madre de dos, profesora de profesión (y de corazón). Mi alma mater es la Universidad Nacional de Moreno, porque compartimos principios que guían nuestra acción y porque que en ella me licencié en Educación Secundaria, me diplomé en Gestión de Iniciativas Económicas Colaborativas y Economía Social y Solidaria, y es donde este cuatrimestre empecé Abogacía. Debo aclarar que esto lo he logrado con mucho esfuerzo personal, el de mis hijos y de mi compañero, con su apoyo, y también porque esta Universidad existe", comenta entusiasmada, para continuar: "Me siento parte de la Universidad Pública que es posible, por una parte, por la lucha de quienes creyeron fervientemente en que la educación es el camino para lograr una sociedad que abraza, que no expulsa y que genera posibilidades transformadoras, y por la decisión política de promover el desarrollo con inclusión para que las universidades sean pobladas por trabajadores y sus hijos e hijas, sin que la obligación de viajar largas horas, gastar del presupuesto de dinero y de tiempo para lograr un título universitario sea un condicionante para sostener el trayecto, generando un espacio más igualitario", señala entre una prolongada alocución, para dejar en claro que: "La Universidad de Moreno se abre amorosamente a quienes estudiamos en ella, y también se extiende a la comunidad de múltiples maneras, que van desde orientación vocacional a propuestas transformadoras de problemáticas que no son solo locales, construyendo conocimiento que se esparce en nuestra región mejorando la vida de las personas". Verónica Cárcamo, dejó frases para continuar en otra nota, y así se hará.

Damián Contreras, político, conductor del Frente Renovador de Moreno, presidente del Instituto PensAR, consigna:

  "Defender a la Universidad pública, gratuita y de calidad es defender una tradición democrática que inició el general Perón en el año 1949, con la sanción del Decreto Presidencial 29337/49, que suspendió el cobro de aranceles universitarios para que, de esta manera, la educación superior deje de ser el privilegio de unos pocos y pase a ser el derecho de todos", y enfatiza: "No hay resorte más potente de proyección social ascendente, de construcción de igualdad y de justicia, que la Universidad pública. Desfinanciarla, como lo está haciendo el gobierno nacional, es atentar contra los sueños y aspiraciones de toda una sociedad". Damiàn recuerda: "Hace menos de un año atrás, Sergio Massa nos decía que "Para el futuro de Argentina, para derrotar la pobreza, y para incorporarla al siglo XXI, hay que invertir en educación". ¡Qué lejos quedaron sus palabras, en oposición a este presente tan difícil para la comunidad universitaria! Había otro camino, sin dudas. La decisión política de Javier Milei de quitarles recursos a las Universidades nacionales se traduce en un golpe macabro contra un proyecto de país inclusivo, con igualdad de oportunidades, y desarrollo científico tecnológico, desarticulando así el potencial y el talento argentino", finaliza Contreras.

▪︎ Logo

   Lanzamiento de la identidad gráfica "Universidad Pública Argentina", marca identitaria resultado de un concurso organizado por el Consejo Interuniversitario Nacional, que se estrena en una gran bandera que encabezará la Marcha Federal Federal del 23 de abril,-


20240305

Mensaje a la comunidad / DEL RECTOR DE LA UNM

  


  Mensaje de Hugo Andrade, rector de la Universidad Nacional  de Moreno, a la comunidad universitaria y escolar:

  "El lunes 4 de marzo, mientras dábamos la bienvenida a la cuarta cohorte, de las dos primeras modalidades de Bachiller en Economía y Administración y de Tecnicatura en Informática Profesional y Personal, transitábamos también el triste primer aniversario de la usurpación del predio de la Escuela Secundaria Politécnica de la UNM, por parte de las autoridades municipales, ocurrido el 4 de marzo de 2023, tras más de una década de tenencia pacífica y mantenimiento de la UNM, producto de una cesión.


  Esta alegría de recibir nuevos estudiantes nos anima a seguir adelante en el esfuerzo cotidiano para defender el derecho a la educación; pese a que, producto de la falta de resolución del conflicto que impide recuperar su predio y la construcción de su edificio, como así también recuperar la obra existente y en préstamo a la Escuela Secundaria Nº 37 que todavía la ocupa, debimos adoptar medidas de excepción para poder continuar con el proyecto; suspendiendo la jornada extendida, adecuando su funcionamiento en doble turno y, lo que es más grave, limitando su matrícula a 288 estudiantes a hoy, para poder seguir funcionando en el espacio provisorio donde actualmente se encuentra" (...)


📄  • Mensaje completo 🔽 https://bit.ly/mensaje_marzo5

20231202

Aniversario / 14 AÑOS DE LA UNM


     🎂 Este sábado 2 de diciembre se conmemoran los 14 años de la votación de la Ley de creación de la Universidad Nacional de Moreno (UNM).

 •  En 2009,  Mariano West, en ese entonces diputado nacional, como autor del proyecto, lo presentó para su tratamiento en el Congreso de la Nación. Resultó aprobado por amplia mayoría. Con la ley 26.575 se concretaba un sueño de pioneros de la comunidad morenense que gestaron la idea de crear una Universidad pública, de calidad y cercana, que llevó muchos años y acciones para convertirlo en realidad.

 🎓📚💒  Cada día, en este territorio,  miles de estudiantes ponen su esfuerzo para transitar el camino de la educación universitaria gratuita, un equipo de docentes y nodocentes hacen crecer y desarrollar un ámbito educativo de inclusión, donde formar a jóvenes y adultos, acompañados por un Consejo Directivo Superior que fomenta proyectos de desarrollo estratégico, con una fuerte impronta en Ciencia y Tecnología, que distinguen a esta Casa reconocida en tan poco tiempo de existencia.-

#UNM14AñosConVos 💗



20230923

Hugo Andrade con el papa Francisco / ENCUENTRO DE RECTORES EN EL VATICANO



     La Universidad Nacional de Moreno, representada por su rector Hugo Andrade, participó en la Santa sede, del encuentro entre pares de universidades latinoamericanas y caribeñas con el papa Francisco. “Organizando la esperanza”, fue el título del pleno convocado por la Red de Universidades para el Cuidado de la Casa Común (RUC), que integra la UNM junto con instituciones de estudios superiores de America Latina y el Caribe.

 • Italia20 y 21 de septiembre 2023

   216 rectores de universidades  públicas y privadas de América Latinavy el Caribe, mantuvieron reuniones con vistas a reflexionar y propiciar acciones académicas y científicas con el objetivo de contribuir al "Cuidado de la Casa Común" que impulsó Francisco en su encíclica Laudato Si 2015.

   El encuentro finalizó con un diálogo con el Papa, en el que se destacó el rol de las Universidades en la promoción de valores y acciones en pos de vivir en un mundo más justo, solidario y sostenible.

   Las entidades participantes suscribieron el "Llamamiento de Roma a la ética de la Inteligencia Artificial" (Rome Call for AI Ethics), impulsado por la Academia Pontificia de la Vida.

   A partir de una dinámica de trabajo grupal, representantes de cada una de las universidades participaron de mesas de trabajo vinculadas a cuatro temas centrales:

1) Crisis ambiental: cambio climático, agua y biodiversidad.

2) Crisis económica: tecnología y tecnocracia.

3) Crisis social: degradación social, inequidad, debilidad de la reacción.

4) Crisis cultural: desempleo y migración.

    El documento concluyente fue presentado al Papa en una confluencia íntima y movilizante, dispuesta a la búsqueda de soluciones comunes, plasmada como testimonio en imágenes que adquieren dimensiones históricas.


De la UNM para Francisco 

    El licenciado Andrade saludó personalmente al Santo Padre, con el que charló breves minutos. Luego le entregó el libro 'La UNM 10 años. La Universidad como derecho humano y de los pueblos", obra enmarcada en el décimo aniversario de creación, de la que participó como editor, junto con el decano Marcelo Monzón.

  El texto reúne opiniones y reflexiones de autores, de reconocida trayectoria, haciendo un aporte colectivo para enfrentar los desafíos de una joven universidad edificada en la concepción de la educación superior como un derecho humano y como capital social del territorio.

  "Fue un momento muy emocionante. Un recuerdo para siempre", señaló Hugo a la prensa, tras estrecharle la mano al obispo de Roma, en el Vaticano.

Hugo Andrade con el papa Francisco 

Portada del libro entrega al Sumo Pontífice

   Cabe destacar que la UNM viene trabajando, desde la conformación de la Red, en diferentes conversatorios, encuentros y acciones institucionales con la premisa de debatir e impulsar acciones conducentes con la exhortación universal de la encíclica para el cuidado de la vida y del medio.

  Con esta asamblea quedó bien claro qué piensa y cómo acciona el Santo Padre argentino, que vive en Roma.-





Documento "Llamamiento de Roma por la Ética IA"







20230913

Universidad Nacional de Moreno / PRESENTACIÓN DE LA CARRERA DE ABOGACÍA


    Este miércoles 13 de septiembre de 2023, se presentó la carrera de Abogacía en la Universidad  Nacional de Moreno. Entre las presencias destacan el doctor Tomas Hutchinson, institución del derecho administrativo argentino y maestro de generaciones de abogados, el juez Marcelo Gradín, profesor de cátedra en esta Universidad, Damián Contreras, titular de PensAr Moreno, Instituto de Planificación Estratégica, presidente de Ferrocarriles Argentinos FASE y Trenes Argentinos, Capital Humano, la licenciada Patricia Jorge, decana universitaria, y Eduardo Sreider, presidente del Colegio de Abogados Moreno / General Rodríguez.

    El Departamento de Ciencias Económicas y Jurídicas junto al Programa de Estudios Jurídicos (PEJU), organizó el Conversatorio "Desafíos en la enseñanza del Derecho en el contexto actual", con el objetivo de abordar los retos de la formación en el campo del Derecho, en el marco de la propuesta de esta nueva carrera de Abogacía de la UNM y de compartir las reflexiones de la experiencia de otras propuestas en universidades del conurbano bonaerense.

   La presentación de la actividad, destinada a docentes y profesionales del Derecho, abierta al público, de forma presencial y virtual, estuvo a cargo de Marcelo Monzón, director-decano del Departamento de Ciencias Económicas y Jurídicas. Expusieron: Walter Viegas, director de la carrera de Abogacía de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), Guillermo Cony coordinador-vicedecano de la carrera de Abogacía de la UNM a/c, con la moderación de Emiliana Tomasello, docente UNM.

     El plan de Estudios fue trabajado en su formulación por: Hugo Andrade (rector); Guillermo Cony (coordinador), Edgardo Bartolomé Alemán; Marcela Basterrechea; Marisa Boquete; Milena Cevallos; Camila Ciz, Alejandra García, Verónica Garcia Allegrone; Florencia Gosparini; Marcelo Mauro Gradín; Micaela y Susana Lombardi, Martin Monea; Marcelo Monzón; Mariana Pucciarello y Emiliana  Tomasello.

   La carrera, de cinco años, otorgará el título de Abogado/a, y la Tecnicatura Universitaria en Derecho, con grado intermedio de Técnico Universitario en Derecho. La inscripción provisional está sujeta a validez nacional y aprobación del título. -

Despacho del rector

Patricia Jorge, Damián Contreras, Hugo Andrade


Marisa Boquete y Eniliana Tomasello

Marcelo Gradín con Tomás Hutchinson