Mostrando entradas con la etiqueta partido de Moreno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta partido de Moreno. Mostrar todas las entradas

20140502

En Moreno l GAS FENOSA Y EL PROGRAMA "MI PRIMERA OPORTUNIDAD" PARA JÓVENES

“Mi Primera Oportunidad”, se denomina el programa destinado a jóvenes de entre 17 y 25 años, que se encuentran en el último año de la educación media técnica y viven en barrios de mayor vulnerabilidad social.

El Programa, impulsado por  Gas Fenosa y la Fundación ProVivienda Social,  y cuyo lanzamiento se hizo en Moreno, ofrece la posibilidad de acceder a una experiencia laboral formal, y permite a los beneficiarios contar con una experiencia real de trabajo en condiciones idénticas a los rentados.


El proyecto procura la inserción laboral y la capacitación profesional de jóvenes de ambos sexos en este distrito, contribuye a la consolidación de los vínculos sociales y al fortalecimiento de la autoestima de los participantes, al implementar más de 30 prácticas profesionales, a las que se irán sumando otras, a medida que se consolide.

 

"Mi primera oportunidad" aspira a empoderar alumnos de la Escuela Técnica Integral de Trujui y de Enseñanza Técnica Nº 5, de Cuartel V, entre otras, mediante su participación en prácticas profesionales. Los jóvenes que participan tendrán acceso a una base de capacitaciones, formaciones y saberes que les permitirá insertarse en el mundo de trabajo y mejorar sus propios barrios.

Horacio Cristiani, presidente de Gas Natural Fenosa  comentó al respecto::“Esperamos que este modelo se reproduzca en otros lugares, en otros barrios del conurbano bonaerense, que gane escala, y que se amplíe a otros ámbitos, como modelo de desarrollo inclusivo con mejoras en la infraestructura en general, y se favorezca a los sectores que tienen dificultades para acceder a estos beneficios

Por su parte, Bettina Llapur, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Gas Fenosa, sostuvo:  “Son muchos los jóvenes en la zona de Moreno que se encuentran sin trabajo”, y agregó: “Creemos que dar respuesta a estas necesidades humanas es parte fundamental de nuestro compromiso con la comunidad”.

- - -
En el año 2001 la empresa Gas Natural Fenosa comenzó a desarrollar en el distrito de Moreno un Modelo Inclusivo de Gasificación Integral, que apoya la ampliación de la red de gas natural en barrios de menores ingresos en la periferia de Buenos Aires, con la firma de convenios de relacionamiento e inversión entre el Municipìo de Moreno, la Fundación ProVivienda Social, Naciones Unidas, organismos públicos y privados, y en especial los propios vecinos.

La compañía estudia replicar este Modelo en otras localidades, hasta ahora se lleva a cabo en cuatro barrios de la localidad morenense de Cuartel V.

 Gas Natural Fenosa opera en la Argentina desde 1992, y en estos veintiún años en el país logró  incorporar al servicio a más de 1.550.000 clientes, entre industrias, comercios y familias, mejorando así la calidad de vida de más de siete millones de habitantes ubicados en los 30 partidos de la provincia de Buenos Aires donde brinda su servicio de distribución. Hoy la extensión de las redes de gas natural asciende a 23.400 kilómetros.

En tanto, la Fundación Pro Vivienda Social, es una entidad sin fines de lucro creada en 1992 por iniciativa de un grupo de dirigentes de empresa, académicos y trabajadores sociales con valores de solidaridad y responsabilidad social, propicia y estimula el involucramiento de los jóvenes dándoles un rol importante en todos los proyectos que llevan a cabo.

Desde el 2001 trabaja en el desarrollo de cuatro proyectos de gas. Su misión es contribuir a la solución del problema de la pobreza a través del mejoramiento de la vivienda y de las condiciones de vida de los sectores de menores ingresos. 

 El Modelo Inclusivo de Gasificación Integral permitió que 6.500 familias tengan acceso al servicio de gas natural por redes. Y está previsto que otras 5.500 familias del partido de Moreno logren acceder al servicio antes del 2016. Así, el impacto positivo en la calidad de vida se estima que alcanzará a 60 mil personas.-



Santiago Luis De Montalembert, presidente de la FundaciónPro Vivienda Social; Horacio Cristiani, presidente de Gas Natural Fenosa; Raúl Zavalía, director Ejecutivo de la Fundación ProVivienda Social, y Manuel Beguer, coordinador de Proyectos Internacionales de la Fundación Gas Natural Fenosa.




20131116

Barbarie en la conmemoración de la Noche de los Cristales l VIVE EN LA REJA EL GRUPO QUE PRODUJO LOS INCIDENTES



por Alicia Vicchio

_____________

En la noche del martes 12 de noviembre de 2013, tuvo lugar una ceremonia ecuménica en recuerdo de "La Noche de los cristales rotos", inicio del holocausto judío, que se realizaba en la Catedral Metropolitana. Los integrantes del grupo que provocó los incidentes al destapar su antisemitismo viven en la localidad morenense de La Reja.

Se trata de Alejandro Bunge (en la foto de boina) y sus hijos de todas las edades (a los mayores se los ve primeros en la imagen), acompañados por un miembro de  la “hermandad sacerdotal” creada por el ya fallecido Marcel Lefèbvre.

Bunge es un militante ultramontano, propietario de la panadería artesanal El Ángelus, a una cuadra de la avenidas Argentinidad y Benito Juárez, camino al dique Roggero.

Cuando Mario Poli,  arzobispo de Buenos Aires, dio comienzo a la liturgia los fanáticos religiosos ingresaron a la nave central de la Catedral Metropolitana para impedir la ceremonia judeo-cristiana, mientras insultaban y repartían volantes con el texto: "Fuera adoradores de dioses falsos del Templo Santo, que precipitarán las almas al castigo eterno".

Los feligreses les gritaban “Nazis afuera”. Minutos después se retiraron.

Del acto interreligioso participaban  el sacerdote Alejandro Llorente, el rabino Jonás Shalom, los pastores David Calvo (Iglesia Luterana Unida), Ester Iglesias (de los Discípulos de Cristo), Sergio López (Iglesia Dinamarquesa) y Mariel Pons (Iglesia Evangélica Metodista).

Bunge esquina Intolerancia
La familia Bunge Muskett habita en la calle Puig, en cercanías  del seminario lefebvrista "Nuestra Señora Corredentora "

Tiene hijos de distintas edades, que concurrieron y concurren a la escuela que  funciona dentro de ese lugar, con enseñanza inicial, primario, y secundario. Los jóvenes que  provocaron disturbios fueron alumnos de ese establecimiento.

Alejandro Bunge es propietario de
El Ángelus, Casa de pan -como la denomina- que tiene el mismo nombre que su inmueble, en donde se suelen efectuar celebraciones a “Cristo Rey”

Poco a poco “edifica”, como él mismo llama a la incorporación de adeptos a su ideología. En la actualidad se gesta una comunidad, entre La Reja y Francisco Álvarez , con docentes y familias claramente antisemitas que construyen sus viviendas en los alrededores del seminario,  en donde el pensamiento de don Bunge abunda por doquier.

Ultramontano es un término referido a individuos o grupos católicos tradicionalistas, apegados a la línea doctrinal anterior al aperturista Concilio Vaticano II (1962- 1965). Se aplica a todas aquellas personas que son más papistas que el Papa

En América Latina el principal centro de difusión de la doctrina lefebvrista es el Seminario Internacional Nuestra Señora Corredentora en tierras morenenses.

Repudio
Dirigentes políticos expresaron  su repudio a ese grupo fundamentalista que irrumpió en la Catedral metropolitana durante la misa por los 75 años de "La noche de los cristales rotos", comienzo de la persecución y exterminio de los judíos durante el régimen del nazismo.

"Nuestro más enérgico repudio a la barbarie e intolerancia ocurrida en la Catedral por La Noche de los Cristales Rotos", escribió Juan Manuel Abal Medina, jefe del Gabinete nacional,  en su cuenta oficial de la red social Twitter.

 Antecedente
En el año 2009 el obispo lefebvrista Richard Williamson, al frente del Seminario de la Fraternidad San Pío X, de La Reja, negó la exterminación practicada por Hitler contra el pueblo judío.

El ministro Florencio Randazzo le otorgó al prelado 10 días para abandonar el país, tras sus dichos y la detección de irregularidades en su situación migratoria. Las declaraciones de Williamson, generaron una crisis en las relaciones entre el Vaticano y el Rabinato de Jerusalén.

- - -

 
La Noche de los Cristales Rotos

En la madrugada del 9 al 10 de noviembre de 1938, facciones de la juventud hitleriana provocaron destrozos en distintas barriadas de Alemania, Austria y Checoslovaquia. Rompieron aberturas de negocios y de hogares de familias de religión judía, saquearon y quemaron sinagogas.

Como resultado de esos desmanes 101 templos y unos 7.500 comercios fueron violentados. Hubo 91 asesinatos y 26 mil personas de origen judío, arrestadas y enviadas a campos de concentración.-