Mostrando entradas con la etiqueta Departamento Judicial Moreno General Rodríguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Departamento Judicial Moreno General Rodríguez. Mostrar todas las entradas

20241227

Departamento Judicial Moreno General Rodríguez / OCHO NUEVOS FISCALES

 


   En el Departamento Judicial de Moreno / General Rodríguez, los fiscales que fueron ungidos en el Ministerio Público Fiscal son: Erica Lorena Chiessi, Pamela Del Estal, Verónica Pitella, Florencia Toscano,  Gastón Porta, Natalia Miniello, Betiana Guillermón, y Ezequiel Freydier.

  Los agentes fiscales designados juraron sus cargos el viernes 27 de diciembre,  en el Teatro Marechal, de Moreno  centro.


20210326

Petitorio para el Departamento Judicial Moreno General Rodríguez / NUEVOS JUZGADOS DE FAMILIA





    

    El departamento Judicial de Moreno /General Rodríguez tiene tres Juzgados de Familia, para atender las necesidades de más de 1 millón de habitantes. 

  Esa proporciónque expresa  desigualdad en el acceso a la Justicia, con relación a otros centros urbanos del país, afecta a las periferias, y repercute en la llegada del Estado a sectores humildes.


  La celeridad y efectividad de los Juzgados de Familia es fundamental para abordar la emergencia en materia de violencia, y diversos aspectos que hacen a la consagración de la igualdad de géneros y los derechos de la niñez y adolescencia, como ser las causas sobre regímenes de cuidados, alimentos, visitas, adopción.


  En un encuentro, realizado en el Salón Latinoamericano del Palacio municipal morenense, participaron integrantes de Juzgados y Fiscalías, quienes fueron a conocer cómo se trabaja:

  «No tiene la misma justicia un habitante de este distrito que de otro distrito. Hay afectación de derechos y no hay igualdad de condiciones en el acceso a la justicia, si cada juzgado de familia tiene que tramitar más de cinco mil causas por año. Nuestra preocupación también pasa por la responsabilidad del Estado argentino» señaló la jueza Galati, a cargo del Juzgado de Familia N°1.

 Por su parte, el fiscal general Daniel Machín, afirmó: «En este Departamento atendemos 3000 causas por Fiscal cuando en la Provincia llevan 1500 causas por fiscal. La solución es esta: generar mesas de trabajo en conjunto, establecer prioridades y llevar adelante este reclamo»

El fiscal Buscaglia indicó: «Desde el 2015 la cantidad de causas aumentó un 150 % y las vinculadas a violencia de género aumentaron un 400 por ciento. La justicia moderna es la articulación, hemos aprendido que tenemos que estar todos juntos, fueros distintos y distintos estamentos. Estamos a disposición y estamos muy contentos por esta articulación interagencial del Estado», consignò el titular de la Fiscal.


  Por tales motivos, la intendenta de Moreno, Mariel Fernández y su par de General Rodríguez, Mauro García, impulsan el proyecto de la ley de creación de seis nuevos juzgados de familia, para optimizar dicho Departamento Judicial.


20140405

Departamento Judicial Moreno – General Rodríguez l INICIO DE CINCO JUZGADOS




La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires,  mediante las Resoluciones  367 y 370, dispuso la puesta en funcionamiento a partir del jueves 22 de mayo, de los juzgados de Familia 1 y 2;  y en lo Civil y Comercial 1 y 2 en  el partido de Moreno. 
El número 3 tiene sede en el distrito de Rodríguez. Direcciones y jueces correspondientes

 
La Ley 13.601 establece la conformación del Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez con cuatro Juzgados en lo Civil y Comercial con asiento en Moreno y uno con asiento en General Rodríguez; todos con competencia territorial en los partidos de Moreno. Asimismo la  resolución número 370, de la Corte Suprema bonaerense, habilita la disolución de los juzgados de Paz letrados de Moreno y General Rodríguez desde el próximo 21 de mayo y el comienzo del funcionamiento de cinco nuevos juzgados a partir del 22 de mayo.

Jueces y direcciones 
. El juzgado en lo Civil y Comercial nº 1, cuya magistrada es Mirtha Francese tiene sede en Avenida. Bartolomé  Mitre 1966, frente al Edificio Riglos.
. El juzgado en lo Civil y Comercial Nº 2 , el juez es Gabriel Acosta, funcionará al lado Avenida Bartolomé Mitre 1970, ambos en la localidad de Paso del Rey, partido de Moreno
. El tercer juzgado en lo Civil y Comercial, todavía vacante tiene dirección en Bernardo de Irigoyen 654, de General Rodríguez.

 Por su parte, los expedientes en materia de familia de ambos juzgados de Paz  (el de Moreno y el de Rodríguez) que se disuelven se distribuyen entre los dos nuevos Unipersonales de Familia, a cargo de las juezas  María Alejandra Galatti, el nº 1, y Ana Rita Di Laura, el 2 .

Las direcciones de dichas las dependencias son: para la titular Galatti, el edificio del todavía juzgado de Paz Letrado  de Moreno,  Asconapé 180, en tanto que el de la doctora Di Laura estará muy cerca, en Aristóbulo del Valle 2.864.

Cómo es el traspaso de causas
A fin de facilitar el inventario, organización, registro y traspaso de las causas, se resuelve la suspensión de los términos procesales - sin perjuicio de la validez de los actos que se cumplan - desde el 15 al 21 de mayo de 2014, en los juzgados de Paz letrados de Moreno y General Rodríguez, y desde el 22 al 26 del mismo mes y año en los determinados juzgados de Familia nº 1 y 2.
Las causas que se inicien a partir del 22 de mayo deben sortearse entre los juzgados correspondientes, por la Receptoría General de Expedientes que funciona en la Planta Baja del Tribunal de Trabajo de la calle Merlo 2.719. del área céntrica norte.

En tanto, la secretaría de Planificación de la Suprema Corte tiene que arbitrar las medidas que estime pertinente ante el Consejo de la Magistratura, a efectos de la urgente designación del titular del juzgado en lo Civil y Comercial nº 3.

Departamento Judicial Moreno – General Rodríguez l COMIENZO DE LA MEDIACIÓN PREJUDICIAL OBLIGATORIA




por Alicia Vicchio
_______________

El fuero Civil y Comercial aplica la mediación previa obligatoria, creada hace cuatro años por la ley  13.951 de la provincia de Buenos Aires, que entró en vigencia en el 2011 como método alternativo de resolución de conflictos judiciales, y disminución de la tarea en los tribunales. Tras la apertura de los tres Juzgados es inminente el comienzo del trabajo de los abogados mediadores en este Departamento.


El firme y sostenido esfuerzo del Colegio de Abogados de Merlo –General Rodríguez da frutos, algunos en forma tardía pero siempre con logros. En el mes de febrero el dr. Ricardo Bracamonte, director provincial de Mediación Prejudicial Obligatoria, visitó la institución. Ese encuentro estuvo relacionado con la inminente apertura de los juzgados Civiles y Comerciales, la puesta en funcionamiento del servicio de Mediación Prejudicial Obligatoria y los Juzgados de Familia.

Reuniones laborales
El funcionario bonaerense mantuvo dos reuniones junto al dr. Eduardo Sreider, presidente del órgano, una con colegiados, magistrados y funcionarios de esta unidad territorial para la administración de Justicia y otra con el grupo de abogados mediadores.

A la primera de las reuniones asistieron: la dra. Mirta Guarino, presidenta del Colegio de  Magistrados y Funcionarios de este Departamento; el dr. Gabriel Acosta, Juez en lo Civil y Comercial;  la dra. Cristina Santinelli, directora del Instituto de Mediación del Colegio, y el secretario del Juzgado de Garantía del joven Nº1 y miembro del Colegio de Magistrados, dr. Guillermo Pablo García.

.En tanto, los Mediadores asistentes fueron los doctores Patricia Barcala, ; Silvia Capra,  Fabio Correa,  Jorge Einer Marchak, Esteban Rodrigo Martín,  María Laura Oyarzábal; Ana María Pérez,  Pastora Graciela Romano,  Paula del Carmen Santana; Ana María Pérez y María Marta Quaquaro.

Qué es la mediación prejudicial obligatoria
 La mediación prejudicial obligatoria fue creada por Ley provincial  se aplica únicamente en el Fuero Civil y Comercial, ya que todo lo que es laboral y familia tiene sus propios mecanismos de acuerdos y conciliaciones.

Esa misma ley creó un Registro de Mediadores, que son abogados que fueron instruídos en el curso correspondiente, tras el cual el ministerio de Justicia Provincial les otorga una matrícula  habilitante, Cabe aclarar que quien no está matriculado como mediador no puede cumplir con esa función. El mediador se matricula en un determinado Departamento Judicial. En este hay  11, y sólo pueden mediar aquí.

Cómo funciona
 Un  abogado o abogada presenta una denuncia en la Receptoría general de expedientes, ubicada en Planta baja del Tribunal de Trabajo (calle Merlo, de Moreno centro), que es una gran Mesa de Entradas para todos los juzgados de este Departamento Judicial. Al ingresar el escrito se sortea en qué juzgado recae y también la designación de quien oficia en la mediación. Luego le entregan al profesional un papel con los datos de quien media. Desde ese instante comienza el trabajo con un plazo determinado. Puede ocurrir, en casos muy puntuales, que el mediador se excuse,  de lo contrario debe tomar el caso.

Si se llega a un acuerdo se labra un acta que luego es homologada, sin juicio y con el tema resuelto. En cambio, si no hubo acuerdo, comienza a sustanciarse. Los honorarios, en caso de continuar a juicio, los regula el juez  y siempre es con costas al  demandado.

La finalidad es evitar el juicio y que a los juzgados lleguen la menor cantidad de casos posibles, conveniente para todas las partes.

  Tres Juzgados Civiles y Comerciales
En poco tiempo empiezan a funcionar los dos Juzgados Civil y Comercial, denominados 1 y 2, con sede en una propiedad sobre la Ruta Provincial 7, frente al Edificio Riglos y el tercero en General Rodríguez. Los jueces ya designados son los doctores Gabriel Acosta y Mirtha Inés Francese.

Conclusiones de los encuentros
En opinión del dr. Sreider la jornada de trabajo del 27 de febrero fue “muy necesaria y productiva”. Por su parte el dr. Bracamonte manifestó: “en esta tarea de llevar adelante la mediación es necesaria la comunicación y trabajo conjunto del Ministerio (refiere a la dirección a su cargo), del Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires, de las entidades formadoras y, muy en especial, de los propios mediadores”.-

Departamento Judicial Moreno – General Rodríguez l DISOLUCIÓN DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO




Después de 149 años el Juzgado de Paz de Moreno se transforma en dos de Familia y tres Civiles. La resolución decreta la disolución y el régimen de distribución de expedientes, con destino a los nuevos organismos judiciales que se crean.
En el 2006 fue promulgada la ley 13.601, que dio creación al Departamento Judicial Moreno y General Rodríguez, con órganos judiciales para dar cumplimiento a la premisa de Justicia cercana, en cuanto a la atención de las numerosas necesidades de la población.

En noviembre de 2013, los integrantes del Colegio de Abogados emitieron una solicitada destinada a los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) de la provincia de Buenos Aires, que les recordaba: “la justicia Civil, para más de 500 mil ciudadanos del partido Moreno tramita en un Juzgado de Paz carente de magistrado titular, desbordado de causas sin avances y en irreversible situación de colapso terminal”.

En respuesta al exhorto el Juzgado de Paz Letrado de Moreno, fundado el 1º de abril de 1865, deja de funcionar como tal y se transforma en dos juzgados de Familia que van a funcionar en el mismo edificio de la calle Asconapé en Moreno centro, y dos Civiles, con domicilio en la Avenida Bartolomé Mitre, frente al Edificio Riglos, la sede de la Universidad Nacional de Moreno.

Nuevos jueces y juzgados
Las doctoras Ana Rita Di Laura y María Alejandra Galatti, son las juezas de Familia, en tanto que los doctores Mirtha Inés Francese y Gabriel Acosta, fueron designados como jueces en lo Civil y Comercial

Está previsto que la inauguración y  puesta en marcha sea en mayo con el nuevo presidente de esa Corte.

El inmueble ubicado frente a Riglos es una residencia  que tiene salida a tres calles y una superficie de 3.500 m2. La idea es habilitarla para un Polo Judicial que contenga varios juzgados en un mismo espacio.


Breve historia del Juzgado de Paz
El 1º de abril de 1985 se realizó la ceremonia de instalación de la primera institución del distrito: el Juzgado de Paz, en el cual el vecino Pedro Martínez Melo asumió como el primero de los jueces.

Por ese entonces el pueblo tenía una población de 1.205 habitantes y la Ley de Municipalidades establecía que el juez de paz era a su vez presidente del Municipio y comisario de policía. Martínez Melo falleció a los 39 años.

Los últimos jueces fueron: el dr. Luis Romero, que murió en 1995, lo siguió el dr. Juan Francisco Radrizzani, cuyo período fue desde 1996 a diciembre de 2011, para luego renunciar y acogerse a los beneficios de la jubilación.

 Desde el 1º de febrero de 2012 a la fecha estaba nombrado en carácter de juez interino el dr. Osvaldo Sergio Lezcano, procedente de La Plata.-