Los miembros de la Comisión Directiva de la Asociación Protectora del Medio, el Ambiente y la Cultura, presentaron un proyecto de ley, para declarar al puente ferroviario que une la localidad de Paso del Rey con el Partido de Merlo, como "Patrimonio Histórico nacional de la Argentina"
▪︎ El denominado "Camino de hierro hacia el oeste", comenzó a ser construido en 1859, con el puente a siete metros sobre el lecho del río Reconquista, de acuerdo con el plano del ingeniero francés Julio Ringuelet.
Soportó varias inundaciones. En 1923, se electrificó el servicio ferroviario, y adquirió las características que se aprecian en la actualidad.
Esta obra acrecentó la relación comercial y la hizo más directa, productiva y económica.
En 2022, se realizaron trabajos de reparación integral en la estructura metálica que recubre el puente, reemplazo de durmientes, fijaciones de las vías y adecuación de contrarrieles y el pasillo técnico. Además, se arreglaron los apoyos y pilas que sostienen el puente, para que resista las presiones del viento y la corriente del curso de agua.
Las tareas incluyeron instalación de protección, para prevenir posibles impactos de vehículos de gran porte que circulan por el Camino de la Ribera, que también pasa por debajo. Y se renovó la señalización de las alturas máximas permitidas en esa vía, clave para el tránsito de la zona.
▪︎ La Asociación por la Protección de la Cultura, el Medio y el Ambiente (APROMAC), con poco más de un cuarto de siglo trabajando en el rescate y cuidado del patrimonio de la localidad de Paso del Rey, eleva ese proyecto de ley a la Cámara de Diputados, porque el Puente de hierro es parte de la cultura y del patrimonio "pasorrealense". Su injerencia histórica en el sistema ferroviario fue vital para la comunicación del "Ferrocarril del Oeste".-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
InfoMoreno agradece tu comentario, sugerencias o reclamos que necesites
realizar. Dejá siempre tu nombre y barrio.