20250811

Mariel en México / XVI CONFERENCIA REGIONAL MUJER ALC

 


Alicia Vicchio

    En el marco de la XVI Conferencia Regional Mujer de América Latina y el Caribe. que se desarrolla en México 🇲🇽 del 12 al 15 de agosto, la intendenta Mariel Fernández  acudió por invitación de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, al Primer Foro de Gobiernos Subnacionales “Ciudades Cuidadoras y Transformadoras"

     El martes 12, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum inaugura el histórico encuentro  internacional, organizado por el gobierno CDMX, encabezado por la alcadesa, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y la Organización de Naciones Unidas (ONU Mujeres), en la que después de 50 años, México es país anfitrión.

  Mariel participó de la preparatoria, y expuso en la Mesa de Diálogo "Derecho al Cuidado", con enfoque interseccional, sobre las políticas de género, de urbanización y de cuidado que implementa en el Municipio de Moreno, para integrar y garantizar derechos a las personas que habitan el municipio. 

   La jefa comunal morenense felicitó a su par Brugada, cuyo liderazgo latinoamericano en la construcción de un sistema integral de cuidados es ejemplo y referencia para el mundo. Dijo Mariel: «Un placer enorme compartir experiencias con un gobierno de mujeres  que transforma la vida de sus habitantes, llevando dignidad y justicia social a cada rincón de la ciudad. Nos llevamos valiosos aprendizajes para aportar en las políticas de nuestro país», sostuvo.

  Fernández, fue acompañada por una comitiva de funcionarios de su gabinete:  la ingeniera agrónoma María Giménez, secretaria de Obras y Servicios Públicos; Vicente Linares, secretario de Comunicación Pública y Relaciones Exteriores, y Gisele Coronel, secretaria de Géneros, Mujeres y Diversidades. Es su cuarto viaje al país azteca.


  🗣️ «La actividad preparatoria de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer ALC, resulta un foro indispensable por el papel fundamental que tienen los gobiernos locales en el diseño e implementación de políticas públicas», manifestó #JoséSalazar, secretario general de la CEPAL.


 ▪︎ Sociedad de cuidados 

       Es un modelo social, donde el cuidado, tanto de las personas como del ambiente, se considera valor central y responsabilidad compartida. Se busca redistribuir las cargas, tradicionalmente asignadas a las mujeres, y reconocer la interdependencia de las personas en todas las etapas de la vida. Implica una organización social que prioriza el bienestar, la sostenibilidad de la vida y la justicia social, reconociendo el valor del trabajo de cuidados, tanto remunerado como no remunerado. 

  El "I Foro de Gobiernos Subnacionales" reafirma el compromiso de situar el cuidado en el centro de la acción pública, para la igualdad, el bienestar y la sostenibilidad de la vida.-

 》 las imágenes adjuntas incluyen material gráfico de difusión de la Conferencia

La intendenta Mariel Fernández
 en la preliminar del Congreso
Clara Brugada

José Salazar



María Giménez, Gisele Coronel,
Vicente Linares






20250807

Cuartel V / INAUGURACIONES

 

     

Con la presencia del gobernador Axel Kicillof, recibido por la intendenta Mariel Fernández, quedó inaugurada la Escuela Secundaria N° 85, en el barrio Los Hornos, con orientación en Comunicación y Ciencias Sociales, donde cursan unos 800 estudiantes en jornada completa. Estuvo presente, Walter Correa, ministro de Trabajo bonaerense.



  ▪︎ Más temprano recorrieron el nuevo edificio del Centro de Formación Integral N° 2  donde se cursa carpintería, gastronomía, huerta y artesanías.

   Las instalaciones de este CFI cuentan con cuatro aulas equipadas, biblioteca, comedor, cocina, área administrativa y  sanitarios. Axel anunció la ampliación, para mayor comodidad del establecimiento, convenio que fue suscripto en la oportunidad.

   Los Centros  de Formación Integral constituyen un espacio de  articulación, con Formación Profesional y  educación de adultos, promoviendo la inclusión social de las personas con discapacidad, a través de la formación complementaria en oficios.-







20250804

Nueva línea de transporte público 352 / SUBDIDIADA POR PBA

 

  

      Con la puesta en marcha de la línea 352, en el trayecto que hasta hace poco realizaba la empresa TALP, que suspendió sus servicios por problemas económicos, se vuelve a unir a los distritos de Mercedes, Suipacha, Chivilcoy y Alberti

    La gobernación de la Provincia de Buenos Aires, con el trabajo del Ministerio de Transporte y los intendentes de esos municipios, hicieron factible que vuelva a funcionar ese medio, accesible y regular, para trasladar a numerosos usuarios que habían quedado sin colectivos.

   Operado por la empresa "11 de julio SRL" (de Luján), con subsidio del Estado provincial, el recorrido comienza este 4 de agosto, de lunes a viernes, y busca garantizar el derecho al transporte público, al reestablecer una herramienta fundamental para la conectividad regional.

  La inauguración tuvo lugar en Suipacha con la presencia de Martín Marinucci, ministro de Transporte; Damian Contreras , subsecretario de Transporte Terrestre, Gabriel Katopodis, titular de la cartera de Infraestructura, y los jefes comunales de cada partido por donde circula la traza establecida.

   La decisión del gobernador Axel Kicillof, y sus funcionarios, garantiza derechos, y es un acto de reparación del Estado presente.-






20250731

Ruta Provincial 24 / AVANZA LA OBRA



    La gobernación de la Provincia de Buenos Aires continúa con la ampliación de la RP 24, en Moreno, que lleva ya tres años de ejecución, tal como fue proyectada debido al caudal de tránsito que circula por esa traza.

   Los trabajos se extienden a lo largo de 9 kilómetros, entre la Autopista Acceso Oeste y la Avenida Derqui, que abarcan varias localidades del distrito:

 ▪︎ desde las rotondas de las avenidas Darwin Passaponti y Derqui, en los límites de la localidad morenense de Francisco Álvarez y el Municipio de José C. Paz, hasta la localidad morenense de Cuartel V, donde culmina la construcción.

▪︎   incluye: calzadas separadas y banquinas, tareas hidráulicas, iluminación LED, ejecución de dársenas destinadas a movimientos de giros y paradas de transporte público de pasajeros, semaforización de intersecciones, refugios peatonales, demarcación horizontal, señalamiento vertical y aéreo, para la optimización de la seguridad vial, y mejora en la conectividad entre los municipios aledaños.

  La inversión de la gestión Kicillof, corresponde al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, y se ejecutan a través de la Dirección provincial de Vialidad.-

20250728

Trenes bonaerenses / UNIR LA PROVINCIA

 


    Con el encuentro entre Martín Marinucci, ministro de Transporte de la PBA, Damian Contreras, subsecretario de Transporte Terrestre de esa cartera, con integrantes de la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles, dio inicio el proceso de planificación del Plan Estratégico de Desarrollo Ferroviario en la Provincia de Buenos Aires, gestión Axel Kicillof.

  Basado en la importancia de la multimodalidad del transporte, que genera ventajas competitivas en la logística para la industria y el campo, con beneficios sociales al integrar cada rincón, esta iniciativa busca fomentar el arraigo, optimizando la conectividad para todos los bonaerenses.

  Al respecto, el dirigente morenense Damián Contreras afirmó: «Como expresidente de Ferrocarriles Argentinos, es un honor poder trabajar en estos proyectos junto al ministro, ambos compartimos el conocimiento, la experiencia y la pasión por el ferrocarril en aquella gestión», afirmó.

▪︎ Reconectar 

   La decisión parte por la desinversión, interrupción y eliminación de servicios que ejecuta el gobierno de Milei.  Por tal motivo 

Transporte PBA, representada por Marinucci y Contreras, recibió a los líderes de la histórica organización ferroviaria, con sedes en la Argentina, Brasil, Guatemala y España. El funcionari explicó que «se empezó a pensar en un proceso de planificación con ALAF, con un Estado presente».

  El objetivo de la gobernación Kicillof es reconectar localidades que fueron dejadas a la deriva tras años de abandono y desinversión.

  Al anunciar el proyecto Axel manifestoʻ: “Donde Milei ve un gasto, nosotros vemos un derecho. Vamos a volver a poner al tren en el centro del desarrollo provincial”, expresó el gobernador.

▪︎ Trenes para los pueblos

   Con apoyo de la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF), el proyecto prevé la reactivación de ramales históricos, inversiones en vías, estaciones, talleres y formación de trabajadores ferroviarios. 

  Entre los distritos figuran el tren para Bragado, Tandil, Junín, Chascomús, Bahía Blanca, Lincoln y Saladillo.

  Recordar el pasado, que unía diversas comunas, trabajar en el presente, y construir el futuro con más Estado es la clave, consignan desde el ministerio provincial de Transporte.

    El tren no solo transportaba pasajeros,  permitía el movimiento de mercancías y contribuía al crecimiento de los pueblos a su alrededor.   

  Ante el abandono del régimen impuesto por Javier Milei, la provincia de Buenos Aires proyecta invertir, recuperar y expandir la red ferroviaria, conectando, nuevamente, más territorios, y ofreciendo otra alternativa de transporte.-



20250726

Aniversario e inauguración / APROMAC DE FESTEJO

 


     Al cumplirse 27 años de la Asociación para la Protección del Medio, el Ambiente y la Cultura (APROMAC), sus integrantes decidieron celebrarlo con la inauguración y descubrimiento de la placa del sitio histórico a los "Durmientes del Viejo Puente Ferroviario", ubicados en Alcorta y Camino de la Ribera, Paso del Rey sur

▪︎  La entidad trabaja con distintas acciones, que hacen a la identidad pasorrealense y el cuidado ambiental, entre tantas realizadas y proyectadas

  •   El  monumento, con durmientes de lapacho y tramo de rieles que pertenecían al "viejo puente del Ferrocarril Sarmiento" (1859 /1890) es obra de la institución. Fue instalada en el año 2024, y recuerda a ese "Primer puente carretero".

 ▪︎ Por estos días de 2025, se ubicaron en las bases a los 75 kilos de pilas recicladas, inertizadas y procesadas en el distrito, producto de la campaña organizada por Apromac "Yo me pongo las pilas"  en la que colaboraron vecinos de todas las localidades morenenses, con la amabilidad de comerciantes que recibieron los contenedores especiales para depositarlas.

  ▪︎ La aprobación del producto se logró mediante la  Resolución 221/97, con el aval de la Organización Panamericana para la Salud (OPS). En el  tratamiento para confinarlas se utilizó una sustancia especial, por donación del ingeniero Daniel Jorge Fischer .

 ▪︎ Una placa identificatoria, quedará instalada este 26 de julio, en los restos de los pilotes antiguos, correspondientes al que fuera el puente carretero, que se mantuvo hasta 1939.

- - -

      Carmelo Ianni, uno de los fundadores  de la Asociación, manifestó el agradecimiento a la delegación municipal de Paso del Rey, «por colaborar  desde el Municipio, en la tarea de preservar la historia, conformando así otro monumento  reseña histórica para los "pasorrealenses", en el camino de la ribera del rio Reconquista", expresó Carmelo.-