20251021

Departamento Judicial Moreno General Rodríguez / NUEVOS FISCALES

   

     Acto de juramento de  nuevos fiscales y defensores del Departamento Judicial Moreno / General Rodríguez

▪︎ Agentes fiscales

. Solange Ayelén Castelli, Martín Borgnia

▪︎  Defensores oficiales

. María de Biase, Javier Farulla Vaamonde,  Lucas Tomás Dolan, Juan Manuel Botta Aramburu


▪︎ Según la Resolución MPF-MR Nº 9/25, firmada el 17 de octubre de 2025, Castelli fue designada en la UFI Nº 7 de Moreno, donde trabajará junto con la fiscal Érica Chiessi. Su competencia se ampliará para incluir delitos cometidos en Gral. Rodríguez, específicamente robos agravados con armas de fuego bajo la modalidad de “entradera” y usurpaciones.

  Por su parte, Borgnia se incorporará a la UFI Nº 4 de Moreno, acompañando al fiscal Federico M. Soñora en las tareas de instrucción.

  El documento también detalla que la designación de los nuevos funcionarios responde a la necesidad de fortalecer el funcionamiento del Ministerio Público Fiscal, ante el alto volumen de causas que manejan las fiscalías de la región, sólo en 2024 la UFI Nº 5 registró más de 9600 investigaciones penales preparatorias (IPP), y a la búsqueda de una mayor eficiencia en delitos complejos y hechos violentos.

  Con estos nombramientos, el Departamento Judicial busca equilibrar la carga de trabajo y reforzar la respuesta judicial, ante delitos graves como robos con armas, violencia institucional y conflictos por usurpaciones de tierras.






20251020

Bolivia 🇧🇴 / RODRIGO PAZ PEREIRA PRESIDENTE ELECTO EN LA SEGUNDA VUELTA

 



Alicia Vicchio

    `En el balotaje del domingo 19 de octubre, la votación convirtió a  Rodrigo Paz Pereira, presidente electo, con el 54,5 % de los votos. De centro derecha promete "capitalismo para todos"

  Paz Pereira, de 58 años, es economista y  licenciado en Relaciones internacionales, exalcalde de Tarija, actual senador, hijo del expresidente boliviano Jaime Paz Zamora (1989/1993), sobrino nieto de Victor Paz Estenssoro, y líder del Partido Demócrata Cristiano. Asume el 8 de novibre

   Rodrigo Paz Pereira_ (Demócrara Cristiano), nacido en 1967 en Santiago de Compostela (España) durante el exilio de su familia.  Se nacionalizó boliviano.

  Propone una  “gestión tecnócrata", con énfasis en recuperación económica gradual, combate a la corrupción y mantenimiento de redes de protección social moderadas.


▪︎  Bolivia hoy

.  Gobierno de Luis Arce Catacora, la inflación ronda el 23 %, con escasez de combustibles y reservas de divisas bajo presión. 

🔴 En los 14 años del gobierno de Evo Morales Ayma, se nacionalizaron las empresas capitalizadas y aumentó la producción de gas de 30 millones de metros cúbicos diarios en 2005 a 63 millones en 2014, con una media de 50 millones en 2019. Ese incremento permitió al país obtener una renta petrolera de 39 mil millones de dólares, llegar con gas domiciliario a 4,5 millones de personas y ser autosuficientes en GLP.

  . La producción de crudo cubrió hasta un 65 % de los requerimientos de gasolina y un 40 % de diésel de la demanda interna, con el resto cubierto por importaciones controladas mediante licitaciones públicas, precios referenciales y contratos anuales.  No hubo un solo día de desabastecimiento. Fue derrocado por un golpe cívico del poderío boliviano.

 . En cinco años, Luis Arce perjudicó al sector hidrocarburífero. YPFB colapsó por la mala gestión y la corrupción. La producción de gas y crudo cayó, reduciendo los ingresos en dólares, mientras las importaciones de carburantes aumentaron, agotando las reservas en dólares y oro. 

▪︎ Por tu grandísima culpa

    La hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS), se fracturó por disidencias internas y constantes entre la soberbia de Evo Morales, expresidente, y la incapacidad de gestionar de Arce, una de las causas que lleva a la actual situación. La derecha regresa así para terminar de romper los logros, precedida por la desgestión del mandatario Arce, un tibio que abre las puertas a quienes llegan a regalar los recursos naturales, y endeudar a los bolivianos.-

20251017

Acceso Oeste / RECLAMO POR TALA DE ÁRBOLES

 


   Integrantes de la Asociación Protectora del Medio, el Ambiente y la Cultura (APROMAC), de Paso del Rey, remitieron una nota a las autoridades de Autopista del Oeste, por la tala de árboles lindantes con las colectoras, entre el distrito de Moreno y el de Hurlingham 

   Destaca el texto: «Resulta inaceptable que, en un contexto ambiental crítico y con normativas municipales y provinciales que protegen expresamente la flora, se autoricen, o peor aún, se ejecuten sin autorización,  acciones que atentan contra el equilibrio ecológico y la identidad natural del territorio», expresan.

  En otro párrafo, la dirección de APROMAC, sostiene: "Esto no se trata de “poda correctiva”; es una  tala indiscriminada, feroz e ilegal»


20251016

Parques Industriales / AMPLIACIÓN PARQUE MUNICIPAL 2 Y NUEVO PROYECTO PRIVADO EN. CUARTEL V

 


     La intendenta de Moreno dio a conocer el  de  ampliación del Parque Industrial Municipal 2, al incorporar 52 hectáreas. Además se reunió con empresarios que van a instalar un Parque de 178 hectáreas en Cuartel V. Detalles

¤ 1) Más superficie para el Parque Industrial II. «Desde el Municipio hacemos un esfuerzo para  acompañar a las pymes e industrias, impulsando el crecimiento del parque municipal y generar más trabajo local», manifestó Mariel Fernández  al finalizar un encuentro con su equipo de Industria.-

¤ 2) La jefa comunal mantuvo un encuentro con Daniel Alberto Rossi y Gustavo Marcos Ferrer, promotores de un nuevo parque industrial de 178 hectáreas, en Cuartel V. 

   Plantean radicar empresas de distintos rubros productivos y logísticos, que buscan generar una ampliación de la actividad económica y la generación de empleo local.

  En este proyecto se incluye la instalación de servicios de gastronomía y hotelería para industrias, una necesidad de complementar el actual desarrollo industrial y continuar el camino iniciado por los parques industriales ya radicados en la región. 

  «Las obras de infraestructura realizadas por el Municipio, como el destacamento de Bomberos o el centro de exposiciones; así como las gestionadas con la Provincia, como la ampliación de rutas y la disponibilidad de gas en la zona, hace del distrito de Moreno un destino elegido para estas inversiones», explicó Mariel.-




20251014

Orgullo y prestigio / QUEREMOS TANTO A LA UNM

 


   Como una de las tantas actividades pautadas, por los 15 años con la Universidad Nacional de Moreno, la celebración incluyó el estampado gratuito de remeras, desarrollado por las áreas de Diseño y la Dirección de Comunicación Institucional.

   La UNM recibió cientos de visitantes interesados en sublimar su remera, y hasta tiendas cercanas vendieron casi todo su stock de esa prenda. Dato que evidencia el orgullo que despierta en los morenenses la UNM. Durante toda la jornada del 14 de octubre, casi hasta el atardecer, las filas con alegres participantes que esperaron con paciencia la tarea para otros, y aplaudían, se sacaban fotos, y mostraban en sus redes sociales su indumentaria.

  El rector Hugo Andrade, quien recorrió el lugar y dialogó con concurrentes, señaló: «Me solicitaban que repitiera la actividad. Esto es un gran estímulo para seguir luchando por el derecho a la educación y el engrandecimiento de la UNM», manifestó, y agregó que «En estos cortos 15 años existencia, fueron mas los de desaliento a la universidad pública, y especialmente, a las de reciente creación, con aquello de para qué crearlas si los pobres no se reciben; poner en duda la libertad de opinión que se vive en sus aulas, al tildarlas de fuente de adoctrinamiento por las opiniones que no son convergentes con la visión del poder de turno y particularmente, por el desfinanciamiento de sus necesidades para garantizar no ya su desarrollo sino su funcionamiento», destacó el licenciado Andrade.

  En sus propias cuentas de Facebook e Instagram, Hugo indicó: «El caso de la Universidad Nacional de Moreno ésto que sucede es particularmente más grave, porque desde 2020 las autoridades locales han impedido obras, frenado infinidad de proyectos y cooperaciones posibles, llegando al extremo de apropiarse del predio de la ESPUNM (Escuela Secundaria Politécnica),  el ITUNM (Instituto Técnológico), y clausurar esa obra edilicia que hoy debiera albergar a 1800 estudiantes;  todo eso sin que ninguna instancia política, administrativa o judicial impida lo que hemos denunciado por todos los medios a nuestro alcance» consignó, para finalizar con un párrafo de ánimo : «Pese a todo, hemos llegado hasta aquí con logros y realizaciones que esta comunidad universitaria, y el pueblo de Moreno, valoran. Así lo demuestraron al concurrir a la UNM, llevando nuestras insignias estampadas, para lucirlas por dondequiera que vayan», finalizó el rector, que este año da por cuncluidos sus quince años como organizar, con su tarea trascendental para la fundación de la Casa de Estudios superiores, su desarrollo y crecimiento con los obstáculos detallados, que convirtieron a la Universidad de Moreno es una de las más reconocidas del sistema federal universitario.-






  


Universidad Nacional de Moreno / A 15 AÑOS DE SU FUNDACIÓN

 


  El 14 de octubre 2025, se cumplieron 15 años de la inauguración oficial de la UNM. Un largo camino para concretar su creació.

.  En el año 1995 comenzaba el proceso fundacional que duró varios años. Innumerables actores trabajaron para desarrollar las primeras actividades universitarias en el territorio, lo que dio lugar a la creación del Centro Universitario Moreno (CenUM) en el exInstituto Riglos. Se llevaron adelante diversos convenios y se redactó el primer proyecto de Ley. Este fue el puntapié inicial.

▪︎  En 1997 se presentaba por primera vez el proyecto al Congreso de la Nación, y en 2006 por segunda vez.

    2 de diciembre de 2009: luego de la media sanción de Diputados en el mes de noviembre, la cámara de Senadores aprobó la Ley Nº 26.575 que creó la UNM. Proyecto presentado por el diputado nacional Mariano West, quien lo impulsó desde su llegada a la intendencia municipal de Moreno, en diciembre 1994.

▪︎ El 10 de junio de 2010, se designó al licenciado Hugo Andrade, como rector organizador, dando comienzo al periodo de organización de la UNM.

¤  14 de octubre de 2010, se lleva a cabo la inauguración oficial de la Universidad de la mano de la entonces presidenta Cristina Fernández, junto a al expresidente Néstor Kircnhe, otras autoridades nacionales, el rector organizador y diversos miembros de la comunidad. Comenzaba la historia de la UNM.


▪︎▪︎▪︎

  La Corriente Fundadora

   El exconcejal Carlos "Chiche" Giménez, recuerda

 «Mi mayor orgullo como morenense es haber sido parte de este proyecto de la Corriente Fundadora de la Universidad de Moreno. El 7 de diciembre de 2003 ingresamos al edificio Riglos, luego del traspaso de Nación al Municipio de Moreno, a través de la decisión de Néstor Kirchner. Con el esfuerzo de 120 trabajadores del plan Trabajar logramos recuperar el edificio de 14.000 m2, en estado de abandono.

   En febrero de 2004  comenzaron los cursos del Centro Universitario,que fue la simiente de la UNM. ¡Gracias Mariano West, autor del proyecto presentado en la Cámara de Diputados ,y a Hugo Andrade, gestor de la gran transformación de lo que hoy es la UNM!

  Hay muchos más que colaboraron en la transformación, no alcanzan varias páginas para nombrarlos»  expresa "Chiche".

▪︎▪︎▪︎

  Una Casa de Estudios Superiores, que en poco tiempo logró el prestigio, que la convierten en una de las más destacadas del sistema federal universitario.

  Pública, gratuita, laica, inclusiva, de calidad, con miles de estudiantes, un equipo docente y nodocente, y el rector Hugo Andrade, al frente de tamaña tarea.

  ¡Un año más, para agradecer a los pioneros que la pensaron, crearon y a quienes continuan con la inmensa tarea!








20251013

Servicios / ATENCIÓN USUARIOS

  

  Las autoridades de la Dirección municipal de Derechos de consumidores y usuarios emitieron información, para reclamar ante las empresas proveedoras, como AySA, Edenor y Natural BAN (gas). Asimismo alertan respecto a posibkes estafas virtuales.

  Antes de abonar la boleta (por exceso de consumo, por ejemplo) se debe realizar el reclamo, tal como lo indica cada placa adjunta.

   De no obtener respuesta, o no quedar conforme, acudir a los entes reguladores correspondientes.

  ▪︎ Mientras el reclamo esté en trámite el servicio no puede ser suspendido.

 》 Ante cualquier duda acercarse a la Dirección General de Derechos de Consumidores y Usuarios, para recibir asesoramiento.

  . Merlo 2604/08, esquina Uruguay, àrea cèntrica

.  lunes a viernes de 8 a 14.

. dc@moreno.gov.ar

 . concurrir sin turno previo