Alicia Vicchio
|| Hugo Andrade cumplió 64 años en este noviembre, el mismo mes en el cual decidió finalizar su mandato como rector de la Universidad Nacional de Moreno, no presentarse para una nueva posibilidad de reelección. Este martes 18 de noviembre, sesiona la IV Asamblea Universitaria en la que se eligen rector y vice para el Cuarto Gobierno Autónomo. En esta nota la carta en donde anuncia su determinación, el próximo destino laboral, y el agudo mensaje de su ubicación.
▪︎ Quién le quita lo bailado
En junio de 2010, el licenciado en Economía Hugo Andrade, fue designado por la presidenta CFK, como rector organizador de la recientemente creada Universidad. Él, con un equipo que seleccionó, dio vida a la casa de estudios superiores, con lo intenso e inmenso que conlleva fundar y organizarla..Tenía 48 años, y una vasta experiencia como funcionario público y académico.
En octubre de ese mismo año, la mandataria nacional, del brazo de Andrade dejó inaugurada la UNM, en el acto estuvieron Néstor Kirchner y Mariano West, el primero expresidente, e impulsor, el segundo gestó la idea con un conjunto de ciudadanos del distrito, y presentó el proyecto de creación de la Universidad pública para Moreno; ambos, como diputados nacionales, lograron la aprobación por mayoría de la Cámara baja en diciembre de 2009, faltaban solo dos días para fin de año. La noticia fue recibida con brindis y aplausos.
Durante la ceremonia, del 14 de octubre de 2010, el entonces intendente Andrés Arregui, compartía su alegría con colegas y medios de prensa.
¿Qué a Hugo le queda mucho por hacer? Cierto. No pudo concretar proyectos del Plan Maestro, lo explica muy claro y con cierta tristeza en párrafos de la carta anunciando su decisión. A esa paralización, por razones externas inentendibles, se suma el desfinanciamiento universitario por parte del gobierno Milei, que impide garantizar no solo el desarrollo sino el funcionamiento.
¿Que tuvo logros? Están a la vista. Un edificio histórico restaurado, las aulas, las ofertas de carreras, las nuevas construcciones, el Laboratorio, la Editorial, la radio Ciudad UNM, miles de estudiantes, y graduados, cientos de docentes y nodocentes, el reconocimiento por el prestigio obtenido en estos cortos años de existencia, distinciones a estudiantes por la calidad educativa..
En cuanto a la Escuela Secundaria Politécnica (ESPUNM), el predio para ampliarla continúa en litigio judicial con el Ejecutivo morenense, que retrasó el proyecto. La Escuela fue concebida para 1800 vacantes con cuatro modalidades de secundario, jornada extendida para la cual se proyectaron incorporar otros 3500 m2 de edificación en tres plantas. No se concretó por motivos hartó conocidos, y está reducida en su operatividad y matrícula anual.
Aún así Hugo es optimista, porque la UNM es amada y considerada por el pueblo: «Pese a todo hemos llegado hasta aquí con logros y realizaciones, que esta comunidad universitaria, y el pueblo de Moreno valoran», explica.
Como máximo dirigente académico y administrativo de la UNM tuvo el privilegio de conocer al papa Francisco, con quien dialogó en un largo encuentro en el Vaticano. Asimismo es vicepresidente alterno de la Región Cono sur de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, con sede en México. Como autoridad destacada del organismo internacional UDUALC busca promover las relaciones entre las instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe, y de éstas con otros organismos internacionales.
-----
▪︎ «Ahí os espero, si quereís venir»
Andrade desarmó su despacho del Rectorado (biblioteca, pc, cuadros, obsequios, y demás), con vista a un sector del parque arbolado, para dejar libre el lugar a su reemplazante.
Ya tiene otro espacio en el mismo piso, para continuar con tareas trascendentes, de menor responsabilidad, que realizará con la intensidad que lo caracteriza.
Su espíritu burlón le permite jugar a este intelectual sin rebusques, sencillo y siempre abierto al diálogo. Envió un mensaje de WhatsApp con la frase: «Están todos invitados a mi nueva residencia». Esta periodista no pudo evitar una sonrisa al ver la foto de la puerta de ingreso y leer la dirección: "Calle Navalmanzano N° 6, Madrid".
Sucede que ese domicilio correspondía a la Quinta '17 de octubre', en el barrio Puerta de Hierro, a 20 km de la capital española, donde vivió Perón en su exilio. En la actualidad, de esa residencia madrileña, cobijo del general Perón, queda un único indicio que la historia se niega a borrar, y es el nombre de la calle: Navalmanzano 5 (hoy 6).
 |
| Puerta de la nueva oficina de Hugo Andrade |
▪︎ La carta
Transcripción de la misiva pública, que el rector Hugo Andrade dio a conocer a la comunidad.
》 (...) «Hasta aquí he tenido el inmenso honor de haber rendido sus frutos, y de los que hoy podemos estar todos orgullosos.
Agradezco públicamente la oportunidad brindada por el conjunto de esta comunidad universitaria que en tres oportunidades resolvió designarme como rector de la Universidad Nacional de Moreno, y antes también, como rector organizador por decisión de la entonces presidenta de la Nación, dra. Cristina Fernández de Kirchner, a iniciativa del autor de la ley de creación de la Universidad, Mariano West, y del intendente Municipal, Andrés Arregui; con quienes además, junto a muchos otros, compartí el sueño y construcción de este proyecto que hoy es una realidad.
Es mi convicción que ejercer el cargo de rector no es un reconocimiento sino una representación y responsabilidad que se asume no solo con gratitud, sino con vocación de servicio para el logro de los objetivos institucionales y de gobierno. Es por ello que considero oportuno hacer saber que la conclusión de esta etapa, o del ejercicio de este rol, no implica renunciar a seguir luchando por la concreción de los sueños compartidos; sino por el contrario, profundizar los esfuerzos que sean necesarios para seguir haciéndolos realidad, con prescindencia de cualquier interés personal.
Asimismo quiero destacar que mi compromiso como docente de esta comunidad universitaria. con la que me siento plenamente identificado. y como parte de este territorio en el que resido desde hace casi 60 años, permanecen incólumes, para que continuemos avanzando juntos, contribuyendo a nuestro gran objetivo: haber forjado una institución que nos trascienda a todos.
Confío plenamente en los miembros de la Lista de nuestro colectivo y en la comunidad universitaria que conformamos, integrada por mujeres y varones capaces, con convicciones, con valores y con suficientes pergaminos para hacer cada vez más grande la UNM. Además, contamos con la voluntad compartida necesaria para poder hacerlo y renovar los bríos para seguir construyendo lo que soñamos: una institución universitaria que viva a la educación superior como un derecho humano, comprometida con la inclusión de los sectores más vulnerables y con la calidad académica, con el ejercicio de una autonomía responsable, en suma, una universidad pública que forme profesionales capaces, éticos y solidarios para hacer una Argentina con equidad y justicia social.
Agradezco a todos por los logros y la confianza depositada en mi en todo este tiempo. Asumo la responsabilidad por todos los errores y fracasos en la gestión que concluye, y agradezco también, ser parte de los éxitos alcanzados durante el ejercicio de este rol.
Soy inmensamente feliz por el tiempo vivido. Esta decisión nace del corazón, con la firme voluntad de contribuir a renovar la lucha por la educación pública en Moreno; que desde hace un tiempo viene soportando no solo el embate del desfinanciamiento por parte del Estado Nacional, sino también de la intendenta municipal que intenta el sometimiento de la UNM por todos los medios a su alcance.
Hoy, como siempre y en el futuro, aspiro poder seguir contribuyendo al funcionamiento y crecimiento de la Universidad Nacional de Moreno, y a ser parte de la construcción de una nueva agenda estratégica que pueda engrandecer su aporte a los destinos del pueblo de Moreno», concluye la nota.
----
Anticipa que es firme en su convicción de que la UNM avance en la vinculación de la investigación y extensión para abordar problemáticas del territorio, y democratizar el acceso al conocimiento y la cultura,
El 21 de noviembre de 2025, a las 23:59, concluye su mandato como rector de la Universidad Nacional de Moreno. Hugo comunica que va a seguir trabajando, no solo como docente. Si quieren encontrarlo, ya saben dónde está.-
 |
| Noviembre de 2025. |
 |
Foto histórica. 14 de octubre de 2010. Inauguración de la Universidad de Moreno Andrade con Cristina Fernández de Kirchner
|
 |
Año 2023, Hugo Andrade en el Vaticano, con el papa Francisco |