Con la presencia de Agustín Rossi, jefe del Gabinete de ministros y del titular de la cartera de Ambiente, Juan Cabandié, la jefa comunal Mariel Fernández inauguró, este jueves 21 de septiembre, la Planta de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos, en el barrio Reja Grande, entre las calles Don Bosco y Atahualpa, de la localidad de La Reja, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo, préstamo Nº3249/ OC-AR. La controversia con frentistas de la zona. Datos oficiales del nuevo Centro, obra del gobierno nacional, en articulación con el Municipio.
"Inauguramos esta Planta, proyecto que fue posible gracias al rol del Estado municipal, provincial y nacional, que permite reducir un 31 % el volumen de residuos que van al CEAMSE, como así también costos y recorridos", explicó la intendenta, y consignó: "Gracias al cambio en el sistema de recolección y esta instalación, mejoramos el servicio y producimos un ahorro que nos permite hacer más obra pública.", explicó Mariel.
• Cómo funciona
Con un folleto explicativo, la secretaría municipal de Ambiente, difundió:
. los residuos no tienen contacto con el suelo, por lo tanto no contaminan.
. los camiones que realizan la recolección diaria descargan en la Planta los desechos domiciliarios, que son compactados y guardados transitoriamente en contenedores de gran volumen, cerrados. hasta ser llevados al lugar de disposición final: el Ceamse.
. transportar esos residuos compactados al Ceamse permite un servicio de recolección más eficiente, con menos gasto en combustible y mayor disponibilidad de camiones recolectando en todo el distrito Moreno.
. desde el municipio NO se permite la creación de ningún basural.
• Oposición vecinal
Con manifestaciones frente al Palacio Municipal, notas en medios locales, zonales y con alcance nacional, cortes de Ruta 25, asambleas barriales y el proyecto de ordenanza del concejal Angel Guerrero (Frente de Izquierda), se solicitó la relocalización de la planta de transferencia de residuos sólidos urbanos de la Reja Grande, considerando que vecinos de Reja Grande, y barrios San Enrique, Procrear, San Carlos, La Gloria, Lomas Verdes, y otros, expresaron su oposición por tratarse de un área "densamente poblada", y que "la consulta pública virtual, a través de un correo electrónico realizada por el Municipio de Moreno es de difícil acceso para la población por no contar todos los vecinos con los medios ni la instrucción para participar demostrado en la poca participación, donde tan solo 43 personas escribieron al correo, recibiendo respuestas generales en relación al impacto ambiental o por ejemplo minimizando los efectos de la contaminación, como en la respuesta Nº 43 del Informe Final: “debido al corto tiempo de permanencia de los residuos en la planta, y que no es un centro de disposición final se estima que la generación de los olores no será considerable…”, dice parte de ese proyecto.
En otro de los puntos considerados indica " el código de zonificación se encuentra desactualizado, no tiene correlación con la realidad, por el hecho de tratarse de una zona densamente poblada. No corresponde la calificación de zona industrial, menos aún cuando dicha calificación implica la posibilidad de instalación de una planta de residuos, con el impacto ambiental que esto genera en medio de la población", sostiene
Por último remarca, en el artículo 3 de dicha presentación de la ordenanza de relocalización, que no fue aprobada por el Concejo Deliberante, se establece "que la creación de puestos de trabajo necesarios vinculados al proyecto de creación de la planta de trasferencia de residuos debe regirse por los convenios colectivos de trabajo vigentes, estatutos sindicales y profesionales, integrándose los nuevos puestos de trabajo a la planta permanente de trabajadores del municipio de Moreno."
• Datos oficiales
El proyecto de construcción de dicha obra, fue impulsado por el Plan de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), que lleva adelante el gobierno nacional, y que demandó una inversión cercana a los 3 mil millones de pesos.
La planta beneficia de manera directa a más de 570 mil habitantes del conurbano bonaerense y permite la reducción del volumen, costos y recorridos realizados hacia el Ceamse.
Con capacidad para procesar cerca de 400 toneladas al día, el centro será operado por 45 trabajadores municipales.-
![]() |
una de las movilizaciones vecinales contra la Planta |