Sin triunfalismo. Este domingo 7 de septiembre, el resultado de las urnas pintó la Provincia de Buenos Aires de celeste.
Sí, perdió Milei, porque se nacionalizó la campaña. Es un freno al régimen.
Sin triunfalismo. Este domingo 7 de septiembre, el resultado de las urnas pintó la Provincia de Buenos Aires de celeste.
Sí, perdió Milei, porque se nacionalizó la campaña. Es un freno al régimen.
En la casona del Instituto de Planificación Estratégica PensAR Moreno, Damián Contreras recibió a Martín Marinucci, ambos dirigentes del Frente Renovador, y funcionarios bonaerenses.
Marinucci dejó en claro que Damián Contreras es el máximo y único conductor del Frente Renovador en Moreno, que esa fuerza política recibe "con los brazos abiertos" a quienes se acerquen a militar, y que "la Argentina merece a Sergio Massa como presidente".
Tanto el ministro de Transporte de PBA, como Damián, subsecretario de Transporte terrestre de esa cartera, expresaron que continuan trabajando para mejorar el servicio público de pasajeros, así como otros temas de la agenda que comparten en dicho Ministerio.
Luego se encontraron con parte del equipo del Instituto, quienes dieron a conocer las actividades que allí desarrollan, tanto en la Educación para la formación profesional, como en la construcción política del Peronismo de Moreno, siempre al servicio de la ciudadanía
De la reunión participaron la abogada Estefanía Contreras, de Mujeres del FR; Ezequiel Wajncer, coordinador de PensAR; el concejal Andrés Destéfano, la concejal M.C. Carola Hernández, representantes de la Unión Docentes Argentinos (UDA), y de organizaciones del distrito.
El dirigente Damián Contreras, conductor del Frente Renovador Moreno, y líder del Peronismo de Moreno, lanza una estrategia comunicacional gráfica destinada a comparar los anuncios de Sergio Tomás Massa, en la campaña presidencial 2023, con la gestión de Milei
La Campaña "Era con Massa", impulsada por DAMIÁN CONTRERAS, se extiende en redes sociales, medios, y mensajerías de WhatsApp y Telegram.
Los temas en foco son, entre otros: el derecho a la Educación y la Salud pública y gratuita, aumento de presupuesto para el Sistema Universitario Federal, la trascendencia de la Ciencia y la Tecnología, el incremento a jubilados y pensionados, salarios de trabajadores, apoyo a las grandes industrias nacionales, y un empuje para pequeños y medianos empresarios.
El objetivo de esta comparativa es destacar las diferencias con la gestión de Javier Milei, que conlleva ajuste, pega en el sufrimiento de los sectores más vulnerables, afecta la economía diaria de las familias y desorganiza la vida de la ciudadanía argentina.
"No hay que esperar. Solo hay que darse cuenta", explica Damián, y recuerda esta estrofa del tema 'El tiempo me enseñó', de Tabaré Vázquez: "Con la verdad prendida en una esquína / igual que un farolito en la vereda".
![]() |
algunos de los cuadros gráficos de la Campaña #EraConMassa, que comenzaron a difundirse |
Damian Contreras dirigente político morenense, claro y conciso. Convocó a participar de la Marcha Federal, concentrando en el mástil de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO.
"No hay resorte más potente de proyección social ascendente, de construcción de igualdad y de justicia, que la Universidad pública. ¡LA EDUCACIÓN NO SE VENDE, SE DEFIENDE!", promovió Damián en sus redes sociales, y graficó con imágenes de la UNM, dando el valor que corresponde a tan prestigiosa institución, en Defensa de la Educación Pública.
La militancia del Frente Renovador, Peronismo de Moreno, participó de la Caminata por la Avenida Bartolomé Mitre, desde la Universidad hasta la estación de Moreno, de allí en trenazo a Once y luego la concentración en Congreso.
En Plaza de Mayo la columna de Damián se unió con Sergio Massa, quien concurrió con su familia, sin custodia, saludado por los presentes.-
![]() |
Pedro Camps, exconcejal de Moreno |
Definición del Congreso Nacional del FR. Reunidos en Parque Norte, con la presencia de Sergio Massa, la decisión del cambio de autoridades recayó en el santafesino Diego Giuliani, presidente, y en la bonaerense Valeria Arata, como vicepresidenta.
Este Encuentro federal, realizado el viernes 22 de marzo en Parque Norte, pone en marcha la actualización partidaria, desde las estructuras, el posicionamiento frente al gobierno de Milei y la identidad visual en sus redes sociales con su nuevo logotipo.
El partido inició una etapa con mayor presencia federal, con más jóvenes, y el eje de ser “un punto de encuentro”, frente a la división que propone el modelo libertario y, al mismo tiempo, un contraste con el PJ y el PRO de Mauricio Macri.
Autoridades
• presidencia: Diego Giuliano (Santa Fe)
• vicepresidencia: Valeria Arata (Buenos Aires)
. secretario general: Franco Aranda (San Juan)
. tesorero: Carlos Díaz (Buenos Aires)
. pro tesorera: Katia Blanc (Chaco)
1 vocal: Verónica Larcher (Santiago del Estero)
2 vocal: Marcelo Cordero (Catamarca)
3 vocal: Verónica Abril (Chubut)
4 vocal: César Lescano (Corrientes)
1 vocal suplente: Luciana Padulo (Buenos Aires)
2 vocal suplente: Héctor Rolando (La Pampa)
3 vocal suplente: Micaela Ferraro Medina (Buenos Aires)
4 vocal suplente: Alejo Ramos Mejía (Río Negro)
1 Revisora de cuentas: Carla Pitiot (CABA)
2 Revisor cuentas: Alejandro Sandilo(Chubut)
3 Revisora de cuentas: Lilia Caimari (La Pampa)
4 Revisor cuentas: José Sánchez (Chaco)
5 Revisora de cuentas: Verónica Graff (Santa Fe)
1 Revisor cuentas sup: Felipe Baldonado (Buenos Aires)
2 Revisora cuentas suplente: Sara Aparicio (Corrientes)
3 Revisor cuentas suplente: Sebastián Rovira (Buenos Aires)
1 Tribunal disciplina: José de Mendiguren (Buenos Aires)
2 Tribunal disciplina: Alejandra Caneva (San Juan)
3 Tribunal disciplina: Juanjo Tufaro (CABA)
1 Tribunal disciplina suplente: Natalia Perfetti (Rio Negro)
2 Tribunal disciplina suplente: Jorge Araujo (Tierra del Fuego)
1 Junta electoral: Sofía Vanelli (Buenos Aires)
2 Junta electoral: Facu Fernández (Buenos Aires)
3 Junta electoral: Gabriel Villegas (Buenos Aires)
1 Junta electoral suplente: Vanessa Massetani (Santa Fe)
2 Junta electoral suplente: Roberto Meli (Santa Fe)
3 Junta electoral suplente: Abril Prevedello (Buenos Aires)
1 apoderada: Sofía Vanelli
2 apoderado: Facundo Fernández
"La renovación dirigencial es un faro en la construcción política desde nuestros orígenes, es por eso que en este nuevo Congreso FR definimos dar lugar a nuevas voces, ideas y propuestas de dirigentes de todas las provincias", dice el posteo del Encuentro Federal en ka cuenta de X; y agrega: "Nuestro punto de encuentro está en donde se respete el proyecto de vida de cada argentino, donde cada persona pueda expresarse libremente, donde se ponga en valor la educación, la seguridad, y donde todos tengan oportunidades para su desarrollo económico y personal", finaliza el posteo
Massa no fue en ningún cargo. Demuestra que no necesita el cargo partidario para que los suyos lo reconozcan como jefe.
El Congreso del FR lleva un mensaje sobre educación pública y gratuita, seguridad e ingreso de la clase media.
El eje de conceptual es el encuentro. El Frente Renovador como punto de Encuentro, Federalismo, Independencia, y Renovación
Cabe destacar que la representación del Frente Renovador Moreno estuvo encabezada por Damián Contreras, dirigente que preside dicha fuerza partidaria en el distrito. Damián fue recibido con un abrazo por Sergio Tomás.-
Sergio Massa, ministro de Economía y candidato presidencial, visitó el distrito, junto con otros funcionarios del gabinete nacional. Fue recibido por la intendenta Mariel Fernández, y dejó inaugurada la Avenida Pasteur, en la localidad de Paso del Rey, asimismo realizó anuncios.
• El candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anticipó que enviará un proyecto de ley al Congreso para que la devolución del IVA no solo sea por 90 días, sino permanente, "para todos los sectores más vulnerables de la Argentina. Creemos que es la mejor forma de distribuir ingresos", afirmó.
Además resaltó: "Quédense tranquilos, conozco el conurbano, tal vez, como ningún otro candidato, y lo camino desde que tengo 19 años", indicó Sergio Tomás.
En cuanto a la obra puesta en marcha este martes 19 de septiembre, se trata de 2,4 km de renovación integral y repavimentación de Pasteur, a través del Programa Ejes de Conectividad, del gobierno nacional en conjunto con el Municipio de Moreno.
Los trabajos contemplan el tramo desde Acceso Oeste hasta la calle Vucetich, con doble calzada y cantero central de hormigón, y desde Vucetich hasta Ruta provincial 23, con calzada.
Las reformas incluyen: accesos vehiculares, desagües pluviales, iluminación LED, rampas, refugios para usuarios de transporte público, sendas peatonales, y veredas.-
![]() |
Avenida Pasteur |
Este jueves 14 de septiembre se inaugura la subdelegación Regional de Trabajo y Empleo Moreno. El acto será presidido por el gobernador Axel Kicillof. Walter Correa, ministro de Trabajo bonaerense, cursó invitaciones para presenciar la apertura de la sede.
Correa estuvo reunido en UOCRA Moreno, con representantes de los gremios que participan de la Mesa Política Sindical, con quienes dialogó sobre distintas temáticas, y coincidió en la importancia de esta apertura de la nueva subdelegación de Trabajo de la Provincia.
El titular de la cartera provincial, manifestó: "Esto facilitará la defensa de los derechos de trabajadores y ratifica la unidad entre los diferentes sindicatos, en apoyo a nuestros candidatos: Sergio Massa, a presidente, Axel Kicillof en la gobernación y Mariel Fernández, para la intendencia", indicó el ministro, y también candidato a concejal del distrito, en el primero de los lugares, lista Unión por la Patria.-
La actividad está pautada a las 11:30, en Teniente Ibáñez 289, esquina Posadas, área céntrica lado sur.
![]() |
invitación |
Sergio Massa anticipó sus propuestas de gobierno, en la reunión de aportantes de su candidatura realizada en Parque Norte, y se metió de lleno en la campaña para ser el próximo presidente de los argentinos.
Detalle de sus adelantos
• transformar los programas sociales en empleo, e incorporar jóvenes al mercado de trabajo, porque «creemos en el trabajo como motor de la movilidad social ascendente». Para lograrlo anunció la eliminación de contribuciones y aportes patronales por dos años para Pymes que los contraten.
• propuso la reconstrucción de moneda, simplificación tributaria, economía formalizada y al programa de desarrollo exportador ya que le dará al país «la autonomía y libertad definitiva en términos de desarrollo económico, y de autonomía política».
• "el año 2024, se va a transformar en un gran año", dijo «por dos motivos»: primero porque «la sequía quedará como un mal recuerdo que costó u$s21 mil millones de exportaciones»; segundo porque se registrará «un saldo muy positivo al 2022: u$s15 mil millones adicionales a lo que exportó en 2022».
• «no miramos sólo la agroindustria. Podemos tener un saldo positivo de entre u$s9 mil millones y u$s14 mil millones en el sector energético», indicó.
• remarcó que la balanza comercial «puede ser la plataforma que necesitamos para recuperar la credibilidad, confianza y fortaleza de nuestra moneda».
• Para lograr recuperar la confianza en la moneda, Sergio se refirió al «peso del sistema tributario argentino». En ese sentido, consideró que cohabitan «la falta de simplificación tributaria» con «la superposición de impuestos entre Nación, Provincia y Municipios, que también genera pérdida de competitividad y sobre todas las cosas la multiplicación de la informalidad en la economía y en el trabajo», afirmó. En esa línea, planteó que reducir la informalidad de la economía es el camino para mejorar salarios.
• Resumió: «Reconstrucción de moneda, simplificación tributaria, economía formalizada, proyecto exportador, elección de los vectores de desarrollo económico de nuestra Nación, son nuestra responsabilidad como gobierno pero también como personas de empresas, una tarea que tenemos que hacer en conjunto», convocó Massa a funcionarios, sindicalistas y sectores empresariales.
• Se refirió a quienes plantean "la grieta", entre el campo y la industria, las provincias y Buenos Aires, y expresó: «nos quieren envenenar con el antagonismo político». A ellos les digo: «Nosotros, desde el 10 de diciembre vamos a convocar a un gobierno de unidad nacional bajo la consigna de que en este tiempo para un argentino no hay nada mejor que otro argentino. Esa es la premisa que nos permitirá construir un proyecto de Nación».
• Reformas para empleo pyme YA. Sergio no va a esperar las elecciones de octubre. Manifestó que, a partir de este lunes 11 de septiembre, va a comenzar a implementar una batería de medidas relacionadas con el futuro plan de gobierno. «Desde hoy vamos a plantear lo que viene, sin esperar al cambio de gobierno», dijo. Se va a poner en marcha «una primera modificación» relacionada con el empleo en las pequeñas y medianas empresas, que «va a permitir que en los próximos dos años cada pyme que tome un trabajador no pague aportes ni contribuciones, para transformar a los programas sociales en empleo, incorporar a los jóvenes al mercado de trabajo, porque creemos en el trabajo como motor de la movilidad ascendente».
Ante comensales de la reunión de aportantes de campaña el ministro de Economía y candidato a presidente dejó en claro: «Soy de los que enfrenta los problemas que nos toca enfrentar. Así como algunos, en agosto del año pasado se escapaban (salida de Martín Guzmán), me hice cargo, entendiendo que tengo una responsabilidad con la Patria. Tenemos, con Agustín (Rossi) y con quienes integramos Unión por la Patria, una responsabilidad con el presente y el futuro. Tenemos una responsabilidad porque está en juego el desarrollo de la industria argentina».
• «En 2018, el gobierno de Mauricio Macri tomó una decisión cuasi criminal: endeudar a la Argentina por 100 años, transformado en un cepo para el desarrollo del país, que nosotros estamos administrando desde el 2019», consignó.
En el final de su alocución, señaló «nos mueve un profundo amor por la Argentina», por eso enfrenta las situaciones, ejecuta, resuelve. Sus propuestas vienen enmarcadas en el impacto que generan, no habla de luces perdidas sino de trabajar para lograr la estabilidad, para crecer como país, con inserción internacional, educación superior pública (de calidad, gratuita), innovación tecnológica, enseñanza de robótica en las secundarias. Conteste y reflexivo de la situación que vive la ciudadanía, con una economía compleja, propone avanzar sin desigualdad ni eliminación de la moneda nacional.
Por último, Sergio Tomás Massa agradeció a los presentes por el aporte económico y la “muestra de confianza”, que “es un poquito mayor que el voto” ya que implica para los asistentes “poner una parte de sus ingresos para acompañar un proyecto sensato de país”.-
Anuncio y definición de Sergio Massa, involucrándose en la recuperación del predio destinado a construir el Instituto Tecnológico, al lado de la Escuela Secundaria Politécnica, y realizar allí el Nodo de Innovación tecnológica, conjunto denominado UNM TEC, creación del Consejo Superior Directivo de la Universidad Nacional de Moreno.
El precandidato de Unión por la Patria presidió el encuentro del Frente Universitario Nacional, en la Universidad de San Martín, y luego de la actividad grabó un audiovisual dirigido a los morenenses.
Acompañado por Hugo Andrade, rector de la UNM, y Damián Contreras, funcionario nacional, presidente de Trenes Argentinos Capital Humano y Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, a su vez precandidato a intendente de Moreno, el ministro de Economía dejó un claro mensaje: "Mi compromiso para que todas las tierras que son parte de la Universidad, sean de la Universidad", afirmó Massa, palabras que quedaron plasmadas en un audiovisual, material recibido con beneplácito por la comunidad.-
Ver video completo
7 de agosto. Encuentro con la comunidad universitaria en la Universidad Nacional de San Martín. Hugo Andrade, rector de la Universidad Nacional de Moreno, junto con colegas de rectorados, decanos, gremios docentes, nodocentes y federaciones estudiantiles, quienes conformaron el Frente Universitario de Unión por la Patria, participó de un acto, sumándose a la defensa de las universidades públicas, que postula el precandidato presidencial Sergio Massa.
El ministro de Economía, expresó: "No hay plata mejor 'gastada' para un país que quiere dejar de ser pobre, que la plata invertida en educación y si es educación pública mucho más. Aula por aula, pasillo por pasillo y carrera por carrera, vayan a buscar a los que quieren más universidad y díganles que no volvemos al pasado, vamos al futuro con más pibes en la universidad para una Argentina de desarrollo", afirmó Massa en la UNSaM, y agregó "Esta universidad es un símbolo del conurbano y un símbolo de crecimiento y desarrollo de las universidades que generaron un cambio de paradigma".
Varios ministros del gabinete nacional acompañaron con su presencia, entre ellos el titular de Educación, Jaime Perczyk, quien manifestó: "Porque creemos en la universidad pública de calidad, no arancelada y en el prestigio y dedicación de docentes, nodocentes y estudiantes. vamos a defender nuestro sistema universitario, porque amplía derechos y contribuye al desarrollo de nuestro país por lo que debe ser una prioridad para todos los gobiernos."
Por tal motivo la consigna del encuentro fue: #EnDefensaDeLaEducacionPública. ❤️🇦🇷 #LaUniversidadConMassa
En las primeras filas estuvo como invitado Damián Contreras, funcionario de Nación con sus cargos de presidente en Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), y Trenes Argentinos Capital Humano, quien en su gestión recuperó 3500 km de vías de pasajeros, y es precandidato a intendente de Moreno por Unión por la Patria.
Por su parte, el rector Andrade compartió el acto en el escenario y señaló: "Hoy en "La Universidad con Massa", Sergio reiteró la importancia de la Universidad para la "movilidad social ascendente", aseguró que las becas estudiantiles continuarán, que el presupuesto universitario será incrementado y se comprometió a restituir el predio de la Escuela Secundaria Politécnica ESPUNM".-
El precandidato presidencial afirmó: "Para Unión por la Patria, la Universidad pública es un orgullo. No hay mayor valor que tengamos que defender que es la universidad pública, gratuita, de calidad e inclusiva”, aseguró, y valoró el proceso de creación de universidades nuevas, entre ellas la UNM, comprometió especialmente su apoyo para que siga creciendo y concretando las obras pendientes, incluida la Escuela Secundaria Politécnica (#ESPUNM)
Muy firme en su determinación, Sergio consignó que el primero de los compromisos es la defensa del sistema universitario público y la multiplicación de casas de estudios superiores en todo el país, "para que el hijo de cualquier familia obrera pueda acceder a la universidad”, resaltó.
La iniciativa propone trabajar para fijar objetivos comunes que posibiliten una Nación en crecimiento, con desarrollo productivo y justicia social.
Massa se comprometió a incrementar el sistema de becas Manuel Belgrano y ProgresAR: “para que ningún pibe de la Argentina, que tenga el sueño de transformarse en universitario sienta que su condición económica le signifique un impedimento”, e insistió "es más universidades y más inversión del Estado",
Para culminar su alocución, señaló: “quiero que se vayan con la convicción de que si tengo la responsabilidad de ser presidente, la plata invertida en investigación, en ciencias, en tecnología, en desarrollo y en educación, va a ser la plata mejor invertida”, finalizó ante el aplauso de la audiencia.-
🇦🇷 Este domingo Nueve de julio, día de la Independencia, se inaugura el Gasoducto "Néstor Kirchner", en la estación de medición Salliqueló, ubicada en Ruta provincial 85, altura km 285 (junto a la planta compresora Saturno), donde se conecta con la red troncal.
El presidente de la Nación Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el ministro de Economía y precandidato a la presidencia de la Nación, Sergio Tomás Massa, junto con el titular de la cartera de Interior, Wado de Pedro, encabezarán el acto de la obra de infraestructura más grande de la historia argentina, que transforma la matriz energética y productiva del país y permitirá que, en solo este año se recuperen 200 millones dólares de lo que se gasta en energía.
• generará Soberanía Energética, y 40 mil puestos laborales, entre la construcción y la mayor producción de gas en Vaca Muerta. Ahorro, beneficios, ingresos, fuentes de trabajo y +
• Néstor Kirchner dio inicio al proyecto energético en 2004, Cristina a las obras en 2015, ambos mandatarios con Julio de Vido, a cargo del Ministerio dw Planificación Federal. Estuvo paralizado desde 2016 al 2019, por falta de visión estratégica del gobierno de turno. Ahora, con la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Sergio Massa impulsó, desde su cargo en Economía, la construcción del GasoductoNK 🔥 que se construyó en tiempo récord.
• el GPNK atraviesa 85 cruces compuestos por ríos, rutas, líneas eléctricas y de ferrocarriles y se inaugura en esta fecha patria.-
Al atardecer del sábado Primero de junio, Mariel abrió el acto de presentación de sus elegidos, acompañada por el precandidato a concejal Walter Correa, ministro de Trabajo bonaerense y secretario general de FATICA, quien encabeza su lista y se ubica en la línea sucesoria, el resto de los seleccionados para integrarla y la fiel Noelia Saavedra, que ubicó en segundo lugar, en el armado de la boleta a diputada bonaerense. Leonardo Grosso, referente del Movimiento Evita compartió escenario, en el Boulevard Perón, con el busto del líder a su espalda.
Las agrupaciones de la dirigencia que trabaja en la gestión municipal dieron marco al encuentro, así como funcionarios del gabinete más cercano al Ejecutivo y de las distintas áreas.
Fernández hizo un repaso de las obras concretadas en sus casi cuatro años de mandato. Los recursos aportados por el gobierno nacional y provincial permiten que, al igual que en General Rodríguez (cuyo intendente utiliza el mismo axioma), la jefa comunal pueda difundir el "Nunca se hizo tanto", que sus seguidores repiten como mantra. Mariel resaltó que la mayor parte de las 3000 obras se ejecutaron con fondos del erario comunal: "es la primera vez en la historia de nuestro municipio que la mayoría de las obras son con recursos del Municipio", y agregó: "de los impuestos (tasas), que pagan nuestros vecinos"
"Presentamos esta hermosa lista de vecinas y vecinos de Moreno con historia, con militancia, responsabilidad y compromiso demostrado. Renovamos nuestro compromiso para seguir transformando a nuestro querido municipio", expresó la precandidata de Unión por la Patria, y los presentes estallaron en aplausos y cánticos, vivándola y haciendo flamear las identificaciones partidarias. "Vinimos para que gobierne el pueblo, para dignificar a nuestra comunidad, a la provincia y al país", sostuvo
Habló de la "compañera Cristina" y del "compañero Axel", recordó que su amigo Juan Grabois es el otro precandidato a la presidencia de la Nación, el mismo que cuando viene a visitarla le dice que este Municipio "está lleno de negros" (sic), tal como contó risueña Mariel ante un público militante en una sala de la UBA. Tuvo breves conceptos hacia Sergio Massa, el más firme candidato impulsado por UniónxLaPatria y la propia vicepresidenta.
Un detalle que no pasó inadvertido, y causó cierta confusión hasta en los seguidores de la mandataria morenense; quien va en su boleta como concejal suplente en el puesto tercero es Pepe Lombardìa, exsecretario privado en la época de la intendencia de Coco Lombardi (ver galería de fotos adjuntas)
La moneda está en el aire, Una profusa cantidad de pintadas y cartelería se distribuye por todo el territorio, los audiovisuales giran en plataformas de redes, medios locales, zonales y porteños, youtube, y tik tok. Aún falta más. La campaña, rumbo a las primarias del domingo 13 de agosto, recién empieza. Tiene un fuerte contrincante, el histórico dirigente Damián Contreras, quien se presenta con apoyo de Massa y del Peronismo de Moreno.
Falta poco para saber si Melina Mariel Fernández consigue validar su mandato y permanecer otros cuatro años en el sillón principal de la calle Asconapé, para cumplimentar el sueño de transformar la Comuna, ya con otra figura presidencial en la Casa Rosada.
La noche envolvía a la concurrencia cuando, a las 18:45, finalizaba la convocatoria y la militancia regresaba por las calles céntricas entre canciones y vivas a la protagonista de la jornada.-