Alicia Vicchio
`En el balotaje del domingo 19 de octubre, la votación convirtió a Rodrigo Paz Pereira, presidente electo, con el 54,5 % de los votos. De centro derecha promete "capitalismo para todos"
Paz Pereira, de 58 años, es economista y licenciado en Relaciones internacionales, exalcalde de Tarija, actual senador, hijo del expresidente boliviano Jaime Paz Zamora (1989/1993), sobrino nieto de Victor Paz Estenssoro, y líder del Partido Demócrata Cristiano. Asume el 8 de novibre
Rodrigo Paz Pereira_ (Demócrara Cristiano), nacido en 1967 en Santiago de Compostela (España) durante el exilio de su familia. Se nacionalizó boliviano.
Propone una “gestión tecnócrata", con énfasis en recuperación económica gradual, combate a la corrupción y mantenimiento de redes de protección social moderadas.
▪︎ Bolivia hoy
. Gobierno de Luis Arce Catacora, la inflación ronda el 23 %, con escasez de combustibles y reservas de divisas bajo presión.
🔴 En los 14 años del gobierno de Evo Morales Ayma, se nacionalizaron las empresas capitalizadas y aumentó la producción de gas de 30 millones de metros cúbicos diarios en 2005 a 63 millones en 2014, con una media de 50 millones en 2019. Ese incremento permitió al país obtener una renta petrolera de 39 mil millones de dólares, llegar con gas domiciliario a 4,5 millones de personas y ser autosuficientes en GLP.
. La producción de crudo cubrió hasta un 65 % de los requerimientos de gasolina y un 40 % de diésel de la demanda interna, con el resto cubierto por importaciones controladas mediante licitaciones públicas, precios referenciales y contratos anuales. No hubo un solo día de desabastecimiento. Fue derrocado por un golpe cívico del poderío boliviano.
. En cinco años, Luis Arce perjudicó al sector hidrocarburífero. YPFB colapsó por la mala gestión y la corrupción. La producción de gas y crudo cayó, reduciendo los ingresos en dólares, mientras las importaciones de carburantes aumentaron, agotando las reservas en dólares y oro.
▪︎ Por tu grandísima culpa
La hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS), se fracturó por disidencias internas y constantes entre la soberbia de Evo Morales, expresidente, y la incapacidad de gestionar de Arce, una de las causas que lleva a la actual situación. La derecha regresa así para terminar de romper los logros, precedida por la desgestión del mandatario Arce, un tibio que abre las puertas a quienes llegan a regalar los recursos naturales, y endeudar a los bolivianos.-

No hay comentarios:
Publicar un comentario
InfoMoreno agradece tu comentario, sugerencias o reclamos que necesites
realizar. Dejá siempre tu nombre y barrio.