☆ Alicia Vicchio
La venganza de los chinos por los aranceles de Trump, del "secreto" de las marcas más reconocidas: el 80 % de sus 'exclusividades' se producen en China, originales no imitaciones, luego le quitan procedencia y etiquetan con sus nombres y países. La nota brinda detalles de la permanencia de los referentes de la moda mundial, y cierro con el tono de maquillaje suizo que usa Donaldo, el mandatario yanqui. En un mundo donde impera el hambre, la falta de trabajo, está aquí la vidriera que muestra las diferencias de lujos y placeres, que mueve millones. Pase y lea
▪︎▪︎▪︎
«En todo lujo palpita un íntimo soplo de vulgaridad» / "Clave para un amor" 1954 • Adolfo Bioy Casares
Desde el anuncio de aranceles de Donald Trump crece el frente de la guerra comercial con China, que revela el lucrativo negocio de las marcas de diseño, y pone en evidencia el bajo costo.
▪︎ Fabricantes chinos inundan las redes sociales con videos que demuestran cómo elaboran productos de grandes marcas, que éstas venden a un costo mucho mayor a los consumidores, que pagan "para aparentar una posición social". No son imitaciones, son originales.
● El dato concreto es el hecho de que las marcas: Gucci (Italia), Hermès (Francia), Prada (Italia), Chanel (Francia), Fendi (Italia), Dior (Francia), Louis Vuitton (Francia), Saint Laurent (Francia), Burberry (Reino Unido), Armani (Italia), Zara (España), Hugo Boss (Alemania), Versace (Italia), Mara (Italia), HyM (Suiza), Etam (Francia), y otras, se producen "made in China", y que al llegar a sus distintos países las Casas de Moda cambian etiqueta con su logo y el "made in France", "made in Italy", "made in USA", "made in Germany", y así.
▪︎ Contratan mano de obra barata china y le hacen creer a la gente que todo es hecho por exclusivos artesanos en París, o Roma.
▪︎ La alta demanda de bienes hace el resto.
▪︎ Los proveedores chinos salieron a burlarse de aranceles, con videos que afirman que hay incrementos de hasta 3000 % en el precio de productos de esas marcas frente al costo de producirlos.
▪︎ Para analizar qué impacto dejan estos contenidos, se debe hacer una distinción entre el consumo de productos de marcas de diseño, por parte de elites muy pequeñas, y el consumo conspicuo que realizan personas de clases medias con ingresos que puede gastar en productos, para ostentar expresar cierto "status' en sus grupos sociales.
▪︎ “El lado del lujo probablemente no se va a ver tan afectado por la estrategia que están haciendo esos comerciantes chinos, porque le está apuntando a personas y clases un poco más bajas que ven la suntuosidad como un aspiracional, que hasta suelen comprar duplicados muy similares. El consumidor de élite está muy seguro, y lo que quiere es la experiencia que le entregan esas marcas, la manera en la que interactúan, y en la que está dispuesto el producto en las tiendas. Son consumidores que usualmente, entienden la calidad que hay detrás del producto”, afirmó una experta en el sector.
▪︎ Por ello, audiovisuales en los que se afirma que una cartera fabricada en China, cuesta US$1.000, mientras que la marca vende esa misma cartera por US$38.000, no van a disuadir a un comprador de ultra lujo, y sí va a calar en el que aspira a proyectar un status más alto.
▪︎ Son producciones a cuyos artesanos chinos, que los elaboran, les pagan una miseria, y ese no es el punto. El punto es que el perfume francés, el bolso italiano, o los zapatos de marca, aún cuando traigan pegadas etiquetas europeas o norteamericanas, son en realidad productos chinos.
▪︎ Las grandes marcas de moda venden "lujo” mientras ocultan su realidad: fabrican en China, pero jamás lo dicen
¿Por qué tanto misterio con el origen? Porque su prestigio es el 'marketing' y su transparencia una etiqueta arrancada. Eso sí el diseño creativo de origen se respeta en la manufactura.
☆ Datos
. Dior, Prada, Hermès, Vuitton, Gucci, Fendi, y otras ya mencionadas, son sinónimo de sofisticación atemporal, cuyo reconocimiento se debe a la impecable artesanía e innovación, y piezas de edición limitada. Además de ser referentes en la moda mundial, representan elegancia y exclusividad.
. La escasez crea deseo, las más destacadas marcas lo perfeccionan. Por ejemplo, el bolso Birkin, de Hermès, lleva cuero fino, herrajes dorados y, a veces, diamantes. Es arte.
. Por eso las Casas de Moda, no venden productos, sino estado, pertenencia. Cada bolso, zapato, prenda de vestir, cuenta una historia. De ahí que persigan a Hermès, igual que persiguen el oro.
■ China aún no comenzó la guerra. Lo que está haciendo es mostrar parte de la artillería que posee, si es que continúa la batalla comercial arancelaria, iniciada por Donald Trump
A propósito, al presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, lo apodan "Mister Carrot 🥕" (señor Zanahoria), por la base de maquillaje de la marca suiza Bronx Colors, gama Waterproof Foundation, tono WPF06, fabricada en empresas chinas, por supuesto.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
InfoMoreno agradece tu comentario, sugerencias o reclamos que necesites
realizar. Dejá siempre tu nombre y barrio.