20251029

60 años / ESCUELA MARIANO MORENO



    El 29 de octubre de 2025, la Escuela de Educación Secundaria “Dr. Mariano Moreno” cumplió 60 años de gestión estatal, con elagradecimiento a miles de familias, estudiantes, centenares de docentes, decenas de auxiliares, cooperadores y equipos directivos que, a lo largo de esas seis décadas, hicieron posible el prestigio, la identidad y la historia de esa institución.

▪︎ Reseña histórica

 .  En 1956, un grupo de docentes se unió en una cooperativa de trabajo, fundando en ese entonces el Instituto Privado Secundario Mariano Moreno. Durante sus primeros años, la institución se destacó por ofrecer una educación de calidad, respaldada por un equipo de docentes de destacada trayectoria.

. En 1960, el Instituto pasó a depender del Servicio Nacional de Enseñanza Privada, que permitió importantes avances pedagógicos gracias al esfuerzo de los profesores. En ese mismo período, una comisión vecinal y docente, respaldada por el Concejo Deliberante de Moreno, consideró de interés público el paso de la institución al ámbito de la enseñanza oficial nacional, con la rectoría del profesor Juan Baucero, la comisión asumió la responsabilidad de la Comisión Administradora y de la Asociación Cooperadora.

. El 29 de junio de 1965, mediante el Decreto N° 5119 del Poder Ejecutivo Nacional, firmado por el presidente Humberto Illia, se creó el Colegio Nacional de Moreno y su Sección Comercial anexa.

.  La toma de posesión oficial por parte de la Nación se realizó en un acto público el 29 de octubre de 1965, en el que se designó al personal directivo, docente, administrativo y de maestranza, quienes fueron reconocidos como fundadores del establecimiento.

. La creación del Colegio Nacional impulsó una serie de proyectos. El aumento de la matrícula hizo evidente la necesidad de contar con un edificio acorde a los nuevos planes. Se logró con la inauguración de la actual Sede el 21 de noviembre de 1956.

. La formación terciaria se presentó como una necesidad clara, ya que un 95 % del cuerpo docente titulado de los establecimientos secundarios, así como gran parte del personal de Primaria, debía trasladarse a Luján o la Capital Federal para acceder a la Formación Superior.

. Para alcanzar el nivel institucional terciario, era necesario establecer una base de capital humano preparado para ello. De esta forma, se coordinó el funcionamiento del Colegio Nacional con una Escuela Normal, que permitiría a la comunidad educativa avanzar hacia un Nivel Superior.

. En 1980, con la dirección del licenciado Pablo Corrado, comenzó una nueva etapa de apertura institucional. En este período, se adoptó la libertad de Cátedra, consiguiendo que las autoridades del Ministerio de Educación otorgaran la denominación definitiva del establecimiento como Colegio Nacional Dr. Mariano Moreno y Sección Comercial Anexa.

. El 15 de abril de 1984, mediante la firma de la Resolución Ministerial expte N° 39-105-81, firmada por el ministro de Cultura y Educación Carlos Alconada Aramburu, la institución se transformó en Escuela Normal Superior de Profesorado Dr. Mariano Moreno, y luego la creación del Profesorado de Ciencias Jurídicas y Contables, cumpliendo con uno de los objetivos planteados en los años 1964/1965. ofrecer Educación Superior.

. En 1987, la institución comenzó a formar a sus primeros maestros mediante la apertura de la Carrera de Magisterio. En 1991, se creó la Escuela Primaria N° 77, Departamento de Aplicación, con la dirección de la docente Perla Thwaites, quien tenía una amplia trayectoria.

. A partir de 1992, comenzó el proceso de transferencia de los Servicios Educativos Nacionales, conforme a lo dispuesto por la Ley Nacional N° 24.049, la Escuela Normal pasó a depender de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, transformándose en la Unidad Académica Dr. Mariano Moreno.

Este período, caracterizado por la unificación de la Educación Secundaria, fue uno de los más inclusivos de la historia de la Institución, siempre manteniendo la calidad educativa.

. El licenciado Jorge Capucci, asumió en el año 2003 como director titular de la Escuela de Educación N° 21. Capucci transitó por la institución durante 46 años como docente y cinco como estudiante, destacándose su aporte a la comunidad educativa.

. La formación estudiantil es clave en la historia de la institución. Desde 1975, el "Contingente Frontera"  apoya y trabaja en favor de las escuelas del noreste argentino. Además, diversos proyectos como el Plan Fines, el Grupo de coro y percusión, el Centro de Estudiantes, Jóvenes y Memoria, el Plan de Mejora, el Grupo coreográfico, las Jornadas de microemprendimientos y el taller de fotografía, Olimpiada Matemática enriquecen la oferta educativa de la escuela.

. El Colegio Mariano Moreno está asociado al plan de escuelas de la UNESCO y se  convertió en sede de importantes encuentros educativos y deportivos en la Región, gracias a su gimnasio, que cuenta con las comodidades necesarias para realizar todo tipo de actividades.

. En el año 2000, por medio de la Ordenanza Municipal N° 563, la Casona Central de la escuela fue declarada "patrimonio histórico y cultural del Partido de Moreno"

. El Secundario Mariano Moreno acompañó la creación de la Universidad Nacional de Moreno (UNM), siendo clave en el desarrollo educativo de la Región.

. En 2024, se aprobó el nuevo Régimen Académico (Res. 1650/24), que establece un cambio significativo en las normas para la organización de la enseñanza en las escuelas secundarias. Este cambio se implementa en 2025, año en el que la matrícula de estudiantes alcanza aproximadamente los 1500.

.  El período se caracteriza por un fuerte impulso a la Inclusión social, manteniendo la calidad educativa.

. En este contexto, y ante la jubilación del director Jorge Capucci, el 18 de octubre del 2024, asume el cargo de directora Claudia Pucciarelli, quien ejerce como profesora, de Matemática desde 2007.

   Todos hicieron su historia, y conforman el presente y futuro.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

InfoMoreno agradece tu comentario, sugerencias o reclamos que necesites
realizar. Dejá siempre tu nombre y barrio.