Alicia Vicchio
Docente en la Escuela Secundaria Politécnica (ESPUNM), graduada en la la Universidad Nacional de Moreno, profesora en otras tres escuelas del distrito, con escaso sueldo "de docente", KARINA SARRO, es reconocida como conferencista internacional y galardonada entre los 10 finalistas del "Global Teacher Prizer 2024". Especialista en Robótica, Innovación e Inteligencia Artificial, autora de tres libros, frecuente invitada por diversas instituciones pedagógicas internacionales, para brindar charlas, y recibir distinciones.
La argentina, la vecina de Moreno, hija de padres comerciantes de Paso del Rey, de una familia muy querida, suele viajar con rumbos definidos a llevar sus conocimientos y representar al país.
▪︎ En junio estuvo en México, en el Instituto De Estudios Superiores ISIMA, de formación profesional, invitada para el "6º Congreso Internacional Pedagógico 2025 "Pedagogía Global: Educar con Visión, Transformar con Acción", y "la Cuarta Feria Internacional del Libro "Leer es Crecer", en donde compartió con ponentes de otros países en el ámbito educativo, espacios para compartir ideas, debatir retos y explorar soluciones innovadoras, claves para avanzar hacia una educación más inclusiva, flexible y adaptada a los tiempos.
La licenciada Sarro, ofreció una conferencia magistral en los Campus de Querétaro y Puebla, con un taller práctico en el campus de Toluca, para ISIMA Universidad México, estudiantes avanzados de la carrera Licenciatura en Pedagogía, y Posgrados en Educación, además de maestros y directivos de distintas instituciones educativas del Estado de México, y congresistas internacionales. En el cierre, se realizó un acto para distinguirla por su sapiencia.
A su regreso Karina expresó: «Todavía me cuesta poner en palabras lo que sentí al recibir esta distinción de ISIMA. No la esperaba, y quizá por eso me emocionó tanto: fue de esos reconocimientos que te tocan el alma, que llegan sin aviso pero con un impacto profundo. Ese día, además, tuve el privilegio de compartir el momento con Ángela Olazarán, estudiante mexicana, quien fue reconocida por el Global Student Prize 2024. Verla ahí, con su historia, su entrega y su luz, me llenó de esperanza. En este este camino de la Educación, sentí una alegría inmensa de verla brillar. Fue un recordatorio de todo lo que la educación puede despertar y transformar. ¡Gracias al doctor Yona Ávila, rector de la Universidad, por confiar en mí, por su liderazgo generoso, y por construir una comunidad educativa que reconoce el esfuerzo sincero y la pasión por enseñar. Y gracias a su equipo!», dijo.
Karina Alejandra Sarro, quien participa en la Red Educativa (Dinámica, Innovación y Multimedios), y del Proyecto Centros Innovadores, agregó que ese reconocimiento, que trajo a la Argentina, a su Moreno, no es solo de ella: «Es de todas las personas que creen, como yo, en una educación que deja huella, que acompaña, que enciende. ¡Gracias a quienes están cerca, en lo cotidiano o en lo simbólico! Cada logro también les pertenece, en la certeza de que este camino vale la pena», manifestó al compartir esta nueva experiencia.
---
☆ Sarro, creadora del portal Pekes, para facilitar la comprensión educativa en temas tecnológicos, ya se prepara para otra Conferencia. Recibió la carta invitación de la Universidad Centro de Inteligencia Educativa y Profesional (UCIEP), para el "Segundo Congreso Pedagógico de Latinoamérica", 12 y 13 de septiembre Teatro Ciudad de Playa del Carmen (México). Con su conferencia, "El arte de entretejer puentes: IA y estrategias interdisciplinarias para transformar el aula".
Adelanta la profe Karina: «exploraremos cómo la tecnología y la creatividad pueden revolucionar nuestros espacios educativos. Será un encuentro lleno de ideas prácticas e inspiración», consigna mientras desarma sus valijas, siempre lista para llevar su conocimiento y tejer puentes hacia el futuro de la enseñanza.-
 |
Karina Sarro, conferencia en Querétaro, ISIMA |
 |
"Sexto Congreso Internacional Pedagógico", Toluca, Estado de México
|
 |
Anuncio del "Segundo Congreso Pedagógico Latinoamericano UCIEP," para septiembre 2025 |