20251109

Distinciones / SERVICIOS A LA COMUNIDAD

Zamuz, Signorelli y Tormo, con Massaro



    Autoridades del Rotary Club, Moreno sur, entregaron tres reconocimientos a profesionales morenenses. Se trata de las distinciones SATO (Servicio a través de la ocupación). Los homenajeados año 2025 son: Aída Tormo, Salvador Signorelli y Antonio Zamuz, por ejercer su profesión con compromiso, sensibilidad y vocación contribuyendo con su trabajo a mejorar la calidad de vida


 ▪︎ Aída Tormo: Educadora en establecimientos públicos, maestra, secretaria, vicedirectora y directora por concurso, acompañando a la comunidad con compromiso, dejando una huella profunda en generaciones de estudiantes y familias. 

 ▪︎ Salvador Signorelli: Médico cirujano, tocoginecólogo y legista, especialista en patología mamaria, destacado por su labor humana y científica, acompañando a familias en el camino a la maternidad y brindando contención y tratamiento a mujeres ante el padecimiento de enfermedades graves. 

 • Antonio Zamuz : Médico clínico e intensivista con 30 años de trayectoria y vocación docente, reconocido por su servicio humanitario, liderazgo profesional y dedicación al cuidado y formación en la comunidad de Moreno. 


   El acto tuvo lugar el miércoles 5 de noviembre, presidido por el licenciado Gabriel Massaro.-

20251107

Escrutinio definitivo / PROVINCIA DE BUENOS AIRES

▪︎ Elecciones legislativas del 26 de octubre 2025 

 . La Libertad Avanza 3.649.988 (41,44 %) .

 . Fuerza Patria 3.620.634 (41,11 %) 》

.  LLA obtuvo 29.354 votos más que FP.

20251105

Zohran Mamdani / «NUESTRO TIEMPO ES AHORA»

 


Alicia Vicchio

    En esta nota detalles del torbellino que provoca la elección del alcalde de Nueva York, el inmigrante musulmán, ugandés nacionalizado norteamericano, joven de 34 años, que causa espasmos a Trump. El combatido que ganó hasta en Manhattan, con 26 multimillonarios, y su poderío económico, en contra, quienes aportaron para impedir su victoria, sumados los medios de comunicación y periodistas mandaderos con falsas noticias, y la derecha mundial horrorizada.


  》》》 Antes de ingresar al texto, ésto: la algarabía es intensa, aunque primero hay que observarlo, verlo caminar en gestión, a partir de enero 2026. y tener en cuenta el desafío con el cual inicia su mandato, en una ciudad en estado calamitoso.

 ▪︎ «Primero tomaremos Manhattan», dice la letra del exquisito cantautor canadiense #LeonardCohen, ya fallecido, que parece presagiar lo ocurrido con la elección del alcalde de Nueva York, a quien tanto repudia Donaldo Trump. 

  ☆ A esta periodista le agrada recurrir a letras de temas musicales, o de literatos, para acompañar su redacción. Por eso, en el cierre, va la letra de Cohen, y el enlace del tema interpretado por Enrique Llorente y la banda de Lagartija Nick

----

   ▪︎ Zohran Mamdani, dijo: «Si hay alguna manera de destruir a un déspota, es desmantelando las mismas condiciones que le permitieron acumular poder». Una frase que bien pueden retener políticos argentinos, ante el avance de los hermanos Milei.

▪︎  Mamdani tiene una oratoria bien hilvanada, con retórica fluida: emocional y racional. Si logra cumplir sus promesas, pese a todos los obstáculos, será un ejemplo para la Norteamérica conocida hasta el presente, y para el mundo.

▪︎  Hizo su campaña con 100.000 voluntarios, que fueron casa por casa, tienda por tienda, oído por oído. De todas las edades lo acompañaron: los sin nada, indigentes, trabajadores, amas de casa, inquilinos, tantos más. Los jóvenes cooptaron la atención de su franja en las redes sociales X, Instagram, Tik Tok; los adultos en Facebook y en la calle, demostrando que la dignidad y la justicia social están por encima de los poderosos, como Trump, evasor de impuestos y símbolo de privilegio.

•  Es firme en su decir y cómo se planta. También afirmó, para desmentir operaciones: «No soy comunista. Y sí soy musulmán, soy social demócrata y soy inmigrante, y no voy a pedir disculpas por ninguna de mis palabras»

▪︎  26 multimillonarios desperdiciaron al menos 27 millones de dólares intentando derrotar a Zohran Mamdani. No pudieron. El nuevo alcalde envió este aviso «Entonces pueden permitirse pagar un dos por ciento adicional sobre sus ingresos superiores a 1millón de dólares, para hacer de Nueva York una ciudad mejor y próspera para todos, incluidos Uds. mismos». (ver adjunto los nombres de esos multimillonarios, y el aporte  para operar en contra del ganador)

• Mamdani no es cualquier nombre en el tablero político-cultural. Es la síntesis de una generación que entendió que la disputa no solo es electoral, sino narrativa. Zohran irrumpe justo donde la derecha creyó tener el monopolio del sentido común: redes, símbolos, estética y batalla cultural. Su propuesta es simple  (y peligrosa, para lo establecido): devolverle al pueblo la imaginación política.

 ▪︎ No teme tocar los temas que incomodan: vigilancia geopolítica, poder digital, soberanía emocional y la reconstrucción simbólica del sujeto latinoamericano. Zohran entiende que la colonización no solo fue militar, sino semiótica. Y ahí es donde se vuelve un problema para el relato.

▪︎ Mientras otros repiten discursos vacíos, Mamdani tira preguntas molestas:

. ¿Quién controla lo que crees?

 ¿Quién diseña lo que deseas?

. ¿Por qué te hicieron pensar que nada puede cambiar?

  Y eso lo transformó en "winner"


¤  Último: No solo ganó Zohran Mamdani la alcaldía de Nueva York. También, Ghazala Hashmi se convirtió en la primera mujer musulmana elegida para un cargo de ámbito estatal en todo el país, al ganar la elección para vicegobernadora de #Virginia---

♡ Un poco de deleite es lo que sigue

First we take Manhattan

letra y música Leonard Cohen / Morente y Lagartija Nick le dan un aire flamenco

«Me sentenciaron

a veinte años

 de aburrimiento

Por tratar de cambiar 

el sistema desde dentro

 Vengo ahora

 a recompensarlos

Primero tomamos Manhattan,

 luego tomamos Berlín


Estoy guiado

 por una señal 

Estoy guiado

 por esta marca 

de nacimiento

 en mi piel

Estoy guiada

 por la belleza del alma


¡Ah! me amaste

 como a un perdedor, 

pero ahora están preocupados 

porque soy el ganador

¡Cuántas noches

 he rezado por esto!

 para dejar

 que mi trabajo comience


No me gusta tu negocio

No me gustan las drogas

 que te mantienen 

No me gusta

lo que le pasó

 a mi hermana

 Ahora estoy listo

"First we take Manhattan, then we take Berlin»

》 . Enlace con el tema musical 

https://youtu.be/CA5QzH4REFw?si=Xkwvfd7npGQ4HdGT


 



20251103

Luz / TARIFA CON AUMENTO Y NOVEDADES EN LA MEDICIÓN DE CONSUMO

 


  El  gobierno nacional, a través de Ente Nacional Regulador de la Electricidad,  publicó en el Boletín Oficial los nuevos cuadros tarifarios que las empresas Edenor y Edesur deben aplicar a los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), a partir del 1° de noviembre, y autorizó la modificación del sistema de lectura de los medidores a una metodología mensual.


▪︎  Hasta ahora se medía cada dos meses, prorrateando el consumo. Con vigencia desde este noviembre se lee mensual, dato que incrementará el importe de la boleta.

  ▪︎ La Resolución 744/2025, establece un incremento del 3,53 % con respecto a octubre para clientes de Edesur, mientras que para los de Edenor la suba es de 3,60 %.

▪︎  el incremento abarca a los usuarios residenciales de los tres niveles definidos por el esquema de segmentación (N1: sin subsidio; N2: menores ingresos; y N3: ingresos medios), así como clubes de barrio.

 ▪︎ El ENRE también aprobó cambios en la medición d

del sistema de lectura de medidores para los usuarios de la categoría Tarifa 1 - (pequeñas demandas). Esto marca un impacto directo en millones de hogares y pequeños comercios.

 ▪︎ Para las distribuidoras, la periodicidad de lectura permitirá una mejor planificación del consumo de los usuarios: «Resultará de utilidad al sistema de distribución en general, ya que los usuarios podrán adoptar medidas de ahorro y/o de uso racional, en forma oportuna, contribuyendo así a disminuir consumos innecesarios y a la eficiencia energética», consignan impunemente. 

  Las autoridades de EDENOR S.A. señalan que ofrecerán planes de pago a los usuarios, de hasta seis (6) cuotas, a través de los distintos canales de atención.-









  

20251031

Moreno / RESULTADO DEL ESCRUTINIO DEFINITIVO

    En las elecciones legislativas nacionales, del 26 de octubre de 2025, el electorado morenense, provincia de Buenos Aires, votó mayoritariamente por Fuerza Patria, en segundo lugar quedó La Libertad Avanza, tercero la izquierda, y cuarto Propuesta federal

▪︎   El escrutinio definitivo arrojó estos porcentajes oficiales




20251029

60 años / ESCUELA MARIANO MORENO



    El 29 de octubre de 2025, la Escuela de Educación Secundaria “Dr. Mariano Moreno” cumplió 60 años de gestión estatal, con elagradecimiento a miles de familias, estudiantes, centenares de docentes, decenas de auxiliares, cooperadores y equipos directivos que, a lo largo de esas seis décadas, hicieron posible el prestigio, la identidad y la historia de esa institución.

▪︎ Reseña histórica

 .  En 1956, un grupo de docentes se unió en una cooperativa de trabajo, fundando en ese entonces el Instituto Privado Secundario Mariano Moreno. Durante sus primeros años, la institución se destacó por ofrecer una educación de calidad, respaldada por un equipo de docentes de destacada trayectoria.

. En 1960, el Instituto pasó a depender del Servicio Nacional de Enseñanza Privada, que permitió importantes avances pedagógicos gracias al esfuerzo de los profesores. En ese mismo período, una comisión vecinal y docente, respaldada por el Concejo Deliberante de Moreno, consideró de interés público el paso de la institución al ámbito de la enseñanza oficial nacional, con la rectoría del profesor Juan Baucero, la comisión asumió la responsabilidad de la Comisión Administradora y de la Asociación Cooperadora.

. El 29 de junio de 1965, mediante el Decreto N° 5119 del Poder Ejecutivo Nacional, firmado por el presidente Humberto Illia, se creó el Colegio Nacional de Moreno y su Sección Comercial anexa.

.  La toma de posesión oficial por parte de la Nación se realizó en un acto público el 29 de octubre de 1965, en el que se designó al personal directivo, docente, administrativo y de maestranza, quienes fueron reconocidos como fundadores del establecimiento.

. La creación del Colegio Nacional impulsó una serie de proyectos. El aumento de la matrícula hizo evidente la necesidad de contar con un edificio acorde a los nuevos planes. Se logró con la inauguración de la actual Sede el 21 de noviembre de 1956.

. La formación terciaria se presentó como una necesidad clara, ya que un 95 % del cuerpo docente titulado de los establecimientos secundarios, así como gran parte del personal de Primaria, debía trasladarse a Luján o la Capital Federal para acceder a la Formación Superior.

. Para alcanzar el nivel institucional terciario, era necesario establecer una base de capital humano preparado para ello. De esta forma, se coordinó el funcionamiento del Colegio Nacional con una Escuela Normal, que permitiría a la comunidad educativa avanzar hacia un Nivel Superior.

. En 1980, con la dirección del licenciado Pablo Corrado, comenzó una nueva etapa de apertura institucional. En este período, se adoptó la libertad de Cátedra, consiguiendo que las autoridades del Ministerio de Educación otorgaran la denominación definitiva del establecimiento como Colegio Nacional Dr. Mariano Moreno y Sección Comercial Anexa.

. El 15 de abril de 1984, mediante la firma de la Resolución Ministerial expte N° 39-105-81, firmada por el ministro de Cultura y Educación Carlos Alconada Aramburu, la institución se transformó en Escuela Normal Superior de Profesorado Dr. Mariano Moreno, y luego la creación del Profesorado de Ciencias Jurídicas y Contables, cumpliendo con uno de los objetivos planteados en los años 1964/1965. ofrecer Educación Superior.

. En 1987, la institución comenzó a formar a sus primeros maestros mediante la apertura de la Carrera de Magisterio. En 1991, se creó la Escuela Primaria N° 77, Departamento de Aplicación, con la dirección de la docente Perla Thwaites, quien tenía una amplia trayectoria.

. A partir de 1992, comenzó el proceso de transferencia de los Servicios Educativos Nacionales, conforme a lo dispuesto por la Ley Nacional N° 24.049, la Escuela Normal pasó a depender de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, transformándose en la Unidad Académica Dr. Mariano Moreno.

Este período, caracterizado por la unificación de la Educación Secundaria, fue uno de los más inclusivos de la historia de la Institución, siempre manteniendo la calidad educativa.

. El licenciado Jorge Capucci, asumió en el año 2003 como director titular de la Escuela de Educación N° 21. Capucci transitó por la institución durante 46 años como docente y cinco como estudiante, destacándose su aporte a la comunidad educativa.

. La formación estudiantil es clave en la historia de la institución. Desde 1975, el "Contingente Frontera"  apoya y trabaja en favor de las escuelas del noreste argentino. Además, diversos proyectos como el Plan Fines, el Grupo de coro y percusión, el Centro de Estudiantes, Jóvenes y Memoria, el Plan de Mejora, el Grupo coreográfico, las Jornadas de microemprendimientos y el taller de fotografía, Olimpiada Matemática enriquecen la oferta educativa de la escuela.

. El Colegio Mariano Moreno está asociado al plan de escuelas de la UNESCO y se  convertió en sede de importantes encuentros educativos y deportivos en la Región, gracias a su gimnasio, que cuenta con las comodidades necesarias para realizar todo tipo de actividades.

. En el año 2000, por medio de la Ordenanza Municipal N° 563, la Casona Central de la escuela fue declarada "patrimonio histórico y cultural del Partido de Moreno"

. El Secundario Mariano Moreno acompañó la creación de la Universidad Nacional de Moreno (UNM), siendo clave en el desarrollo educativo de la Región.

. En 2024, se aprobó el nuevo Régimen Académico (Res. 1650/24), que establece un cambio significativo en las normas para la organización de la enseñanza en las escuelas secundarias. Este cambio se implementa en 2025, año en el que la matrícula de estudiantes alcanza aproximadamente los 1500.

.  El período se caracteriza por un fuerte impulso a la Inclusión social, manteniendo la calidad educativa.

. En este contexto, y ante la jubilación del director Jorge Capucci, el 18 de octubre del 2024, asume el cargo de directora Claudia Pucciarelli, quien ejerce como profesora, de Matemática desde 2007.

   Todos hicieron su historia, y conforman el presente y futuro.-

20251027

Elecciones legislativas 2025 / PARTIDO DE MORENO

 

    Votos por localidad, de acuerdo con el recuento provisorio oficial emitido por la Cámara Nacional Electoral, comicios legislativos nacionales del domingo 26 de octubre de 2025, con 307.309 electores habilitados en el distrito de Moreno.

️ 

●  Moreno centro (circuito 0663) 

▪︎ FUERZA PATRIA: 11.630 votos;  40,50 %

▪︎ LLA: 12.001 votos; 41,79 %

●  Moreno norte (circuito 0663b) 

▪︎ FUERZA PATRIA 20.155 votos; 51,40 % 

▪︎ LLA: 12.369 votos; 31,54 %

●  Moreno sur (circuito 0664b) 

▪︎ FUERZA PATRIA 10.817 votos; 52,60 % 

▪︎ LLA: 6417 votos; 31,20 % 

●  La Reja (circuito 0664a) 

▪︎ FUERZA PATRIA 9913 votos; 48,51 % 

▪︎ LLA: 7051 votos; 34,50 % 

Francisco Álvarez (circuito 0664) 

▪︎ FUERZA PATRIA 7196 votos; 42,81 % 

▪︎ LLA: 6917 votos; 41,15 % 

Cuartel V (circuito 0663d) 

▪︎ FUERZA PATRIA 11.918 votos; 58,03 %

▪︎ LLA: 5742 votos; 27,96 % 

Trujui (circuito 0663c) 

▪︎ FUERZA PATRIA 29.841 votos; 54,41 % 

▪︎ LLA: 16.372 votos; 29,85 % 

Paso del Rey (circuito 0663a) 

▪︎ FUERZA PATRIA 15.862 votos; 46,09 %

▪︎ LLA: 12.711 votos; 36,93 % 


Resultados`

1)  Fuerza Patria 49,82 % 

2) La Libertad Avanza 33,79 %


3) FIT / Unidad 5,36 %

4) Propuesta Federal 2,79 %

5) Provincias Unidas 1,72 %

6) Frente Patriota Federal 1,51 %

7) Partido Nuevo BA 1,22 %

8) MAS  0,60 %

9) Unión Liberal 0,55 %


10) Unión Federal 0,52 %

11) Coalición Cívica / ARI 0.50 %

12) Potencia 0,50 %

13) Proyecto Sur 0,48 %

14) Nuevos Aires 0,39 %

15) Liber.ar 0,18%